“Selección de perros”
Lo que no sabemos con certeza es si los perros fueron domesticados una o más veces, ni en qué zona geográfica se produjo esta domesticación (aunque es probable que ocurriera en el hemisferio Norte, la cuna del lobo). Desde entonces, los perros se han distribuido por todo el mundo acompañando a la especie humana e incluso, en algunas zonas, han vuelto a ser salvajes (como el dingo, en Australia)
Desde hace 14000 años las personas dedicadas a la cría de los perros fueron favoreciendo la reproducción de ciertos ejemplares según sus intereses. El resultado de esa cría selectiva es suficientemente familiar. Se fueron escogiendo como progenitores (padres) para la siguiente generación, aquellos individuos de la población que poseían en mayor grado los caracteres que se querían obtener en la descendencia. Y este proceso fue repetido a lo largo de muchas y sucesivas generaciones.
Controversias científicas: Darwin y la teoría de la evolución.
Texto obtenido en https://issuu.com/fmarnav/docs/darwin-grandescontroversiascientificas/14
Resolver
- Los perros de la raza danés se obtuvieron a partir de favorecer el gigantismo. Los criterios de selección de los chihuahuas o de los perros pequineses se dirigieron en sentido contrario. Expliquen cómo harían para obtener perros de esta raza más fuertes y resistentes.
- Antiguamente, algunos perros eran utilizados para introducirse y expulsar del interior de las madrigueras a los conejos y otros animales de caza. Las madrigueras son túneles pequeños y bastante estrechos: ¿Cómo deberían ser los perros utilizados? ¿Se les ocurre un método para obtenerlos?
- Actualmente se utilizan a los perros en diversos trabajos ¿Qué características deberían estar en los progenitores para asegurarse un buen desempeño de los descendientes como perro:
- Cuidador de rebaño de ovejas
- Guía para personas ciegas
- Policía sección búsqueda de drogas
El camino hacia la Teoría de la Evolución
La idea de que el origen y la transformación de las especies son el resultado de procesos naturales reconoce su primer antecedente en la escuela griega de Anaximandro (siglo VI a. C.).
Aristóteles ordenó a los seres vivos en forma jerárquica. Dispuso a las criaturas más simples en el peldaño más bajo, al hombre en el más alto y al resto de los organismos en los lugares intermedios. Este ordenamiento, al que llamó Scala Naturae, se correspondía con la idea de una naturaleza plena o continua, y no implicaba la existencia de relaciones de descendencia entre los distintos escalones.
Hasta fines del siglo XVIII, los naturalistas consideraban que todos los seres vivos eran producto de un único acto de creación divina y que la Scala Naturae representaba el orden natural. En ese mismo siglo, Georges ¬Louis Leclerc, conde de Buffon, propuso que las especies cambiaban a través del tiempo. James Hutton sostuvo que la Tierra había sido moldeada por los mismos procesos lentos y graduales que se observan en el mundo actual. La teoría de Hutton, llamada uniformismo, fue un importante antecedente de la idea de evolución biológica. Para Nicholas Steno, los fósiles eran restos de plantas y animales arrastrados y enterrados por el Diluvio Universal.
La teoría catastrofista, propuesta por Georges Cuvier en el siglo XIX, sostenía que las extinciones se habían producido por catástrofes. Las nuevas especies que aparecieron después de cada una de estas catástrofes eran el producto de creaciones divinas sucesivas e independientes.
En 1801, Jean-Baptiste Lamarck propuso la primera teoría explicativa de la evolución, proceso que dependería de tres factores principales:
- Los cambios ambientales.
- El sentimiento interior que impulsa a las criaturas vivas hacia mayores grados de complejidad.
- La ley del uso y desuso de los órganos, y herencia de los caracteres adquiridos.
Texto extraído de http://curtisbiologia.com/node/258
Fig. Herencia de los caracteres adquiridos
Según Lamarck, la jirafa moderna se originó a partir de antecesores que estiraron sus cuellos para alcanzar las hojas de las ramas más altas. Estos antecesores transmitieron a su progenie los cuellos más largos adquiridos por estiramiento, y a su vez esta nueva generación repitió el proceso que así se sucedía y se amplificaba a través de las generaciones.
La construcción de la teoría de Darwin
El pensamiento de Charles Lyell fue una de las fuentes de inspiración de Darwin. Lyell había afirmado que el efecto lento, constante y acumulativo de procesos naturales había producido un cambio continuo en la Tierra. Para Lyell, estas transformaciones habían ocurrido durante un lapso muy prolongado, lo cual estaría indicando que la Tierra era mucho más antigua de lo que se pensaba.
Charles Darwin afirmó que las variaciones hereditarias presentes en cada población aparecen al azar. Estos cambios otorgan a sus portadores ventajas o desventajas que modifican sus probabilidades de reproducción y supervivencia en un ambiente determinado. Darwin llamó selección natural al proceso por el cual los portadores de cierta característica beneficiosa tienen una supervivencia diferencial con respecto a los que no la poseen.
A diferencia de sus predecesores, Darwin asignó un papel central a la variación entre individuos. Afirmó que el surgimiento de una nueva especie ocurre cuando las diferencias entre los individuos de un grupo se convierten en forma gradual en diferencias entre grupos, a medida que éstos se separan espacial y temporalmente. El proceso de selección natural modela el rumbo de la evolución.
El marco conceptual de la teoría de Darwin descansa en cinco premisas básicas:
- Los organismos provienen de organismos similares a ellos.
- El número de individuos que sobreviven y se reproducen en cada generación es menor que el número inicial de descendientes.
- En todas las poblaciones existen variaciones entre los individuos y algunas de ellas son heredables.
- El número de individuos que sobrevive y se reproduce depende de la interacción de las variaciones individuales heredables con el ambiente.
- Si la selección natural actúa un tiempo suficiente sobre dos poblaciones de una especie, puede producir una acumulación de cambios tal que esas poblaciones terminen constituyéndose como dos especies diferentes.
Texto extraído de http://curtisbiologia.com/node/258
.
Fig. Reinterpretación del ejemplo de la jirafa a la luz de la teoría de Darwin
Si el cuello más largo es una característica heredada, parte de esta progenie también tendrá cuello largo y, si los animales de cuello largo de esta generación tienen una ventaja, en la generación siguiente habrá más individuos de cuello largo. De esta manera, luego de numerosas generaciones, una población de jirafas de cuello corto se habrá transformado en una población de jirafas de cuello largo, aunque seguirá habiendo variaciones en la longitud del cuello
Resolver:
- Lea el texto “Evolución: historia de la teoría y sus evidencias”
- Compara las teorías de Lamarck y la de Darwin. Enuncia diferencias y semejanzas.
- ¿Por qué actualmente las jirafas poseen el cuello tan largo?
- ¿Qué diferencias y similitudes encuentra entre el ejemplo de selección artificial referido a los perros y el de selección natural que afectó a las jirafas?
Las mariposas del Señor Gris
…Siempre el mismo camino. Todas las mañanas, tempranito, a las 6:00, un beso a Leticia y dale que te dale por la senda que cruza el bosque.
¡A las 7:30 fichar tarjeta y a laburar!
A las 16:00 vuelta a casa, el mismo bosque, la misma huella, beso a Leticia y a mirar un poco de T.V. hasta la hora de cenar. Será por eso que dejaron de llamarme Ernesto y ahora me llaman Gris.
Muchos dicen por qué no me mudo al pueblo: que queda más cerca del laburo, que el cine está a la vuelta, bla… bla… bla… ¡El pueblo! Yo crecí a “las afueras”, en esta misma casita y me acostumbré al gallinero, a sembrar maíz y todo eso.
Correteaba tanto por el bosque que llegué a conocerlo mejor que la palma de mi mano. ¡No! ¡A mí nadie me mueve de acá!
Claro, después me casé, vinieron los chicos, la chacrita ya no daba para morfar y tuve que laburar en la fábrica.
Me acuerdo como si fuera hoy. La fábrica, nuevecita, recién pintada, con sus altas chimeneas que eran de ladrillo rojo y ahora… ¡mírenla! Toda gris y herrumbrada… como yo.
A mí me gusta caminar por el bosque. Y más en esta época del año, porque se llena de mariposas.
No son como las de antes, pero, ¡mariposas al fin!
Porque las de antes eran… qué se yo, más blancas, hasta parecían más grandes. Hablo de la época en que me llamaban, Ernesto. Y no había fábricas, ni tampoco existía la gran usina, con sus altas chimeneas que día y noche lanzaban columnas de humo a un cielo cada vez más pálido.
Saben, tengo una colección de hermosas mariposas. Todas muy bien guardadas desde hace ya casi 50 años.
Empecé a coleccionarlas a los 10 u 11 años. Las cazábamos con redes muy finas que hacíamos con las medias de seda de mi vieja. Poníamos tanto cuidado para no estropear sus alas que parecía que estábamos agarrando pompas de jabón.
Todos los fines de semana voy a cazarlas con mi nietita. Es como una tradición familiar. ¿Qué curioso no? En estos 50 años las mariposas fueron cambiando poco a poco. Es como si el humo las hubiera manchado. ¡Ba! Eso digo yo, aunque Ricardito, mi hijo mayor me dio una larga explicación.
¡Es un bocho este Ricardito! Ya no vive con nosotros. Trabaja en la universidad. ¡Quién lo diría!
Investiga sobre la genética el pibe. Yo no sé bien de qué se trata, pero parece que es muy importante.
Pero ¿Saben por qué les cuento todo esto a ustedes? Porque Ricardito me pidió la colección de mariposas para estudiarla en la facultad. Y a mí me entristece un poco desprenderme de ella.
No puedo negársela, por su puesto. ¡Mi inocente colección tiene valor científico! Aunque ustedes no lo crean.
Él, Ricardo digo, tiene toda una teoría sobre este asunto de los cambios de las mariposas.
Dice que cuando yo era Ernesto las mariposas de este bosque eran blancas como la nieve. ¡Mi colección lo demuestra!
A veces, una que otra salía pardita y ¡Zas! Un pajarito daba cuenta de ella fácilmente o nosotros la cazábamos como un bicho raro. Ahora lo recuerdo, era como tener la figurita más difícil.
Su hermoso cuerpo marrón se distinguía perfectamente sobre la clara corteza de los árboles. En cambio, a las blancas era jodido verlas. Si, había que tener vista de águila para darse cuenta que estaban quietecitas sobre el tronco. Modestamente eran mi especialidad. Pero parditas había pocas por aquí, y así fue por mucho tiempo. Hasta que las industrias fueron poniendo todo gris, hasta a los hombres. Los arboles se fueron oscureciendo con el hollín que se pegaba a sus troncos. Eso dice el Ricardo, por lo que es yo ni cuenta me di. Año tras año había más parditas. Ya eran figurita repetida.
Si se fijan con atención en mi colección, se ve claramente todo esto. Y bueno, pasaron los años y cada vez era más fácil venir con la red llena de mariposas oscuras y de vez en cuando alguna blanquita, que para mí traían en sus alas recuerdos de juventud.
¡Adivinaron! Ahora la vista de águila había que tenerla para cazar a las pardas, tanto se confundían con la corteza sucia de los árboles. Mi nieta es especial para eso. Yo ya veo poco. Soy especialista en cazar blancas como antes. Parece que con los años me hice un poco pájaro.
Pero mejor voy embalando la colección porque ahí llego Ricardito y no quiero que me vea tan bajoneado por una simple colección de mariposas.
¡Viejooo!, ya llegué, ¿Está la colección?
Si Ricardo, todo está listo. Hijo, si sacas el óscar acordate de cuánto ayudó la manía de tu viejo.
El Nobel papá, el Nobel si hasta tengo pensada la dedicatoria. Ya la estoy viendo en letra de molde:
A MI PADRE: ERNESTO GRIS
POR SU ABNEGADO TRABAJO DE CAMPO
SU HIJO, DR RICARDO GRIS
Resolver
- Ensayen posibles explicaciones (hipótesis) ante el cambio de color de las mariposas.
- ¿Cómo relacionarías este cuento con las actividades realizadas anteriormente? Justificar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario