Introducción al sistema nervioso



Fig. 1
La habilidad de un animal para sobrevivir y mantener la homeostasis depende bastante de cuán eficazmente detecta y responde a los estímulos: cambios en su entorno. La mayoría de los animales cuentan con un sistema nervioso que toma información, la transmite a la médula espinal y al cerebro, donde es integrada, y luego responde. El sistema nervioso está compuesto principalmente de dos tipos especializados de células: las neuronas y las células gliales.
Si observa la imagen de la derecha , verá que las neuronas(en este caso humanas) activan las células nerviosas en el sistema nervioso. La manera exacta en que los animales responden a estímulos depende de cómo están organizadas y conectadas sus neuronas entre sí. Una sola neurona en el cerebro de los vertebrados puede estar conectada funcionalmente con miles de otras neuronas.  (Fig.1)

El sistema nervioso es el sistema regulatorio más importante en los animales. La regulación requiere comunicación, y el sistema nervioso transmite información hacia todas las partes del cuerpo y desde ellas. Además, el sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso para regular muchos comportamientos y procesos fisiológicos. En general, el sistema endocrino proporciona una regulación relativamente lenta y a largo plazo, mientras el sistema nervioso responde en forma rápida, pero breve. 


Los sistemas nerviosos

En la biodiversidad animal hay dos tipos de sistemas nerviosos, un sistema nervioso difuso, como en los Cnidarios y un sistema nervioso centralizado, encontrado en diversos grados en organismos más complejos. 


Fig. 2 Organización del sistema nervioso centralizado de los vertebrados


En el ser humano se puede encontrar un ejemplo de un sistema nervioso complejo, en donde los principales órganos de los sentidos se localizan en la cabeza y lográndose en el proceso evolutivo la máxima expresión de la cefalización al concentrarse casi todos los cuerpos neuronales del sistema nervioso en el cerebro y en la médula espinal. (Fig. 2 y 3).  Los axones se agregan para formar nervios y tractos en sistemas nerviosos complejos. Un nervio consta de cientos e inclusive miles de axones envueltos entre sí en tejido conectivo . Es posible comparar un nervio con un cable telefónico. Los axones individuales corresponden a los alambres que corren a lo largo del cable, y las vainas y los revestimientos de tejido conectivo corresponden al aislamiento. Dentro del SNC, los haces de axones se denominan tractos o vías, en lugar de nervios. Fuera del SNC, los cuerpos celulares de las neuronas suelen estar agrupados en masas denominadas ganglios. Dentro del SNC, los grupos de cuerpos celulares suelen denominarse núcleos, en vez de ganglios. 



Fig. 3 Sistema Nervioso Humano

¿Cómo están organizados los sistemas nerviosos?

La mayoría de las conductas están controladas por rutas compuestas por cuatro elementos (Fig. 4):
  • Las neuronas sensoriales : responden a un estímulo, ya sea interno o externo al cuerpo 
  • Las interneuronas: reciben señales de las neuronas sensoriales, hormonas, neuronas que almacenan recuerdos y muchas otras fuentes. Con base en esta información, a menudo las interneuronas activan las neuronas motrices. 
  • Las neuronas motrices: reciben instrucciones de las neuronas sensoriales o interneuronas y activan músculos o glándulas. 
  • Los efectores, que por lo general son músculos o glándulas, llevan a cabo la respuesta dirigida por el sistema nervioso. 
Las conductas sencillas, como reflejos, pueden ser controladas por la actividad con tan solo 2 o 3 neuronas (una neurona sensorial, una neurona motora y quizá una interneurona), estimulando posteriormente un sólo músculo. En los seres humanos, los reflejos simples, como la conocida reacción refleja de la rodilla o los reflejos de retiro ante el dolor, son producidos por las neuronas de la médula espinal. 

Las conductas complejas están organizadas por rutas neuronales interconectadas, en las que varios tipos de información sensorial (con recuerdos, hormonas y otros factores) convergen en un grupo de interneuronas. Así se "decide", se modula qué hacer y estimulan a las neuronas motrices para dirigir la actividad apropiada en músculos y glándulas. Tal vez se requieran cientos o incluso millones de neuronas, sobre todo en el cerebro para realizar acciones complejas como tocar el piano, pero los principios básicos siguen siendo los mismos.


Respuesta a un estímulo


Fig.4 
Es importante recordar que sin importar que el estímulo se origine en el mundo exterior o dentro del cuerpo, la información debe ser recibida, transmitida al sistema nervioso central (SNC), integrada y luego transmitida a los efectores, que son músculos o glándulas que llevan a cabo alguna acción, la respuesta real. (Fig. 4)

La información fluye a través del sistema nervioso en la siguiente secuencia:

1°- recepción por el receptor sensorial 
2°- transmisión por la neurona aferente 
3°- integración por interneuronas en el SNC
4°- transmisión por la neurona eferente 
5°- acción por los efectores

Las neuronas y las células gliales son únicas en el sistema nervioso. Las neuronas están especializadas en recibir y enviar información. Las células gliales sostienen y protegen las neuronas y llevan a cabo muchas funciones regulatorias.

Las neuronas reciben estímulos y transmiten señales neuronales

La neurona está altamente especializada en recibir y transmitir información. Las neuronas producen y transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos o potenciales de acción. La neurona se diferencia de todas las demás células por sus largas proyecciones (extensiones citoplasmáticas) como lo muestra la imagen de la neurona multipolar (Fig. 5)


Fig. 5. Estructura de la neurona multipolar: El cuerpo contiene la mayoría de los organelos, muchas dendritas y un solo axón se extienden desde el cuerpo de la célula. Las células de Schwann forman una vaina de mielina que rodea al axón como un pionono, dejando espacios sin cubrir la membrana plasmática del axón, los nodos de Ranvier


Fig. 6
La porción más grande de la neurona, el cuerpo de la célula, contiene al núcleo, la mayor parte del citoplasma y casi todos los organelos. Por lo común, dos tipos de procesos se proyectan desde el cuerpo de la célula de una neurona multipolar. Numerosas dendritas se prolongan desde un extremo, y un largo y único axón se prolonga desde el extremo opuesto. Las dendritas son procesos típicamente cortos bastante ramificados especializados en recibir estímulos y enviar señales al cuerpo de la célula.  El cuerpo de la célula integra las señales de entrada. Aunque su diámetro es microscópico, el axón puede medir 1 m o más de longitud (por ejemplo el axón que forma parte del nervio que llega a tu pie) y puede dividirse, formando ramas denominadas colaterales del axón. El axón conduce impulsos nerviosos del cuerpo de la célula a otra neurona o a un músculo o una glándula. El axón se divide en su extremo, formando muchas ramas terminales que acaban en terminales sinápticas. Las terminales sinápticas liberan neurotransmisores, productos químicos que transmiten señales de una neurona a otra o de una neurona a un efector. La unión entre una terminal sináptica y otra neurona (o efector) se denomina sinapsis. Por lo regular hay un pequeño espacio entre estas dos células. (Fig. 6)

Fig. 7  La mielina acelera la conducción de los potenciales de acción, puesto que estos ocurren sólo en los nodos entre cada capa de mielina, saltando de un nodo a otro (flecha de color rojo), sin tardar casi nada en viajar por debajo de la mielina



En los vertebrados, los axones de muchas neuronas fuera del SNC están rodeados por una serie de células de Schwann. Las membranas plasmáticas de estas células gliales contienen mielina, un material blanco y graso. Las células de Schwann envuelven al axón con sus membranas plasmáticas, formando una cubierta aislante denominada vaina de mielina. Los espacios en la vaina de mielina, llamados nodos de Ranvier, existen entre células de Schwann consecutivas. En estos puntos el axón no está aislado con mielina. Los axones de más de 2 μm de diámetro tienen vainas de mielina y se describen como mielinizados. Los axones cuyo diámetro es menor suelen ser amielínicos. (Fig. 7)


¿Cómo trabajan los sistemas sensoriales?


Los receptores sensoriales detectan información sobre cambios en el ambiente externo e interno. Estos receptores constan de terminaciones neuronales específicas o células especializadas en estrecho contacto con las neuronas. Los receptores sensoriales, junto con otros tipos de células, constituyen órganos de los sentidos complejos, como los ojos, oídos, nariz y papilas gustativas. Una papila gustativa humana, por ejemplo, consta de células epiteliales modificadas que detectan productos químicos disueltos en la saliva. En el procesamiento sensorial tienen lugar varios pasos, incluyendo la recepción sensorial, la transducción de energía, la transmisión de la señal y la interpretación en el cerebro. Con cambios menores, así es como operan todos los sistemas receptores


fig. 8



Los receptores sensoriales reciben información


Los receptores sensoriales reciben estímulos del ambiente externo o interno. En el proceso de recepción, absorben una pequeña cantidad de energía de algún estímulo.  Cada tipo de receptor sensorial es especialmente sensible a una forma particular de energía. 

Los fotorreceptores del ojo humano son estimulados por una diminuta cantidad de luz y los receptores gustativos (quimiorreceptores) son estimulados por una cantidad minúscula de algún compuesto químico. 


Los receptores sensoriales transducen energía 


Los receptores sensoriales transducen, o convierten, la energía del estímulo en señales eléctricas, la moneda de información del sistema nervioso. Este proceso se conoce como transducción de energía. Cuando un receptor sensorial no está estimulado, mantiene un potencial de reposo; es decir, una diferencia en carga entre el interior y el exterior de la célula.    


La transducción acopla un estímulo con la apertura y cierre de canales de iones en la membrana plasmática de los receptores sensoriales. Se altera la permeabilidad de la membrana plasmática a varios iones. Un cambio en la distribución de iones ocasiona un cambio en tensión a través de la membrana. Si la diferencia en carga aumenta, el receptor se vuelve hiperpolarizado. Si el potencial disminuye, el receptor se vuelve despolarizado. Un cambio en el potencial de membrana es un potencial de receptor. 

Un potencial de receptor no activa directamente un potencial de acción, puesto que, el potencial de receptor es una respuesta graduada donde la magnitud del cambio depende de la energía del estímulo. (Fig. 9 y Fig. 11)

Fig. 9 Sinapsis






Fig 10: Canales iónicos activados por voltaje
Canales de Sodio: En estado de reposo, los canales del catión sodio activados por voltaje están cerrados (izq). Cuando el voltaje alcanza el nivel de umbral, las puertas de activación se abren rápidamente, dejando que pase el catión sodio hacia la célula (der). Al cabo de un tiempo, las puertas de inactivación se cierran, bloqueando los canales (en la imagen no se muestran). Las puertas de inactivación se abren cuando una neurona está en el estado de reposo; se cierran lentamente en respuesta a la despolarización. El canal iónico se abre sólo durante el breve periodo en que ambas puertas, de activación e inactivación, están abiertas. 
Canales de potasio: Los canales del catión potasio activados por voltaje tienen puertas de activación que se abren lentamente en la respuesta a la despolarización. La puertas de activación se cierran después de que se ha restaurado el potencial de reposo. Los canales de potasio no tienen puertas de inactivación. 

Si el receptor es una célula por separado, los potenciales de receptor estimulan la liberación de un neurotransmisor, que fluye a través de la sinapsis (Fig. 9) y se une a receptores sobre una neurona sensorial, también conocida como neurona aferente. Cuando una neurona sensorial se vuelve suficientemente despolarizada para alcanzar su nivel de umbral, se genera un potencial de acción. Así, los potenciales de receptor pueden generar potenciales de acción que transmiten información al sistema nervioso central (SNC). 

Muchos receptores son neuronas especializadas (Fig. 9), en lugar de células por separado. En estas neuronas, la región especializada de la membrana plasmática que transduce energía no genera potenciales de acción. La corriente generada por los potenciales de receptor fluye hacia una región a lo largo del axón, donde puede generarse un potencial de acción.

El proceso de recepción sensorial puede resumirse como la siguiente secuencia (Fig. 8): 
  1. estímulo (como energía luminosa) 
  2. el receptor sensorial absorbe energía del estímulo
  3. transduce la energía del estímulo en energía eléctrica 
  4. potencial de receptor 
  5. potencial de acción en la neurona sensorial 
  6. señal transmitida al SNC
Intensidad de los estímulos de las señales 

Fig. 12

La intensidad de los estímulos está determinada por la velocidad a la que las neuronas sensoriales individuales producen potenciales de acción, así como el número de neuronas activas. Por ejemplo, comparemos un pinchazo suave y uno fuerte (fig. 12), en el primer caso se activa sólo la neurona sensorial más cercana, que dispara potenciales de acción a baja velocidad. Pero en un estímulo más intenso, como puede ser el pinchazo, se activan también las neuronas sensoriales próximas al estímulo, provocando que la más ceca del punto del estímulo se active con rapidez y las más distantes con mayor lentitud. 


Solomon,  Berg & Martin, Biología (2013), 9na Edición, Cengage Learning, México
Audesirk et al (2013), Biología la vida en la Tierra, Pearson, México

SISTEMA RESPIRATORIO




Las vías respiratorias conducen aire hacia los pulmones


Una bocanada de aire entra al cuerpo por las narinas o fosas nasales y fluye a través de las cavidades nasales. El aire que pasa por la nariz es filtrado, humedecido y llevado a la temperatura del cuerpo. Las cavidades nasales están revestidas por un epitelio húmedo y ciliado rico en vasos sanguíneos. Impurezas, bacterias y otras partículas extrañas inhaladas son atrapadas en la corriente de moco producida por las células dentro del epitelio y empujadas hacia la garganta por los cilios. De esta manera, las partículas extrañas llegan al sistema digestivo, que puede disponer de esta materia de manera más eficaz que los delicados pulmones. 

Una persona normalmente traga más de medio litro de moco nasal cada día, e inclusive más durante una infección o una reacción alérgica. La parte posterior de las cavidades nasales es continua con la región de la garganta o faringe. El aire encuentra su camino hacia la faringe sin importar que la respiración sea por la nariz o por la boca. Una abertura en el lecho de la faringe conduce a la laringe. Debido a que la laringe contiene las cuerdas vocales, también se denomina “caja de la voz”. Cartílago incrustado en su pared impide que la laringe se colapse y la endurece al tacto cuando se le toca a través del cuello.


Al tragar, un apéndice de tejido denominado epiglotis cierra automáticamente la laringe de modo que los alimentos y líquidos entren al esófago en vez de a la vía respiratoria inferior. Si este mecanismo falla y entra materia a la sensible laringe, un reflejo de tos expulsa el material. A pesar de estos mecanismos, algunas veces ocurre asfixia. De la laringe, el aire pasa hacia la tráquea cuyo colapso es evitado por anillos de cartílago en su pared. La tráquea se divide en dos ramas, los bronquios; cada uno conectado a un pulmón. 

Tanto la tráquea como los bronquios están revestidos por una membrana mucosa que contiene células ciliadas, las cuales atrapan partículas de tamaño mediano que escapan de los mecanismos de limpieza de la nariz y la laringe. El moco que contienen estas partículas es agitado constantemente hacia arriba por los cilios hacia la faringe, donde periódicamente es tragado. Este mecanismo, que funciona como un elevador de moco propulsado por cilios, ayuda a mantener la materia extraña fuera de los pulmones.








¿Cómo liberar la vía aérea?





El intercambio de gases ocurre en los alveolos de los pulmones. 


Los pulmones son dos grandes órganos esponjosos que ocupan la cavidad torácica (el pecho). El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos; el izquierdo, en dos. Cada pulmón está cubierto por una membrana pleural, que forma un saco continuo que envuelve al pulmón y se extiende hacia afuera para convertirse en el revestimiento de la cavidad torácica. La cavidad pleural es el espacio entre las membranas pleurales. Una película de fluido en la cavidad pleural proporciona lubricación entre los pulmones y la pared del pecho. Debido a que el pulmón consta en gran parte de tubos de aire y tejido conectivo elástico, es un órgano esponjoso y flexible con un área superficial interna muy grande para el intercambio de gases. Dentro de cada pulmón los bronquios se bifurcan, volviéndose progresivamente más cortos, estrechos y numerosos, en forma semejante a las ramas de un árbol. Las pequeñas ramas dan origen a los todavía más pequeños bronquiolos en cada pulmón que terminan en un grupo de minúsculos sacos de aire, los alveolos. Cada pulmón humano contiene más de 200 millones de alveolos, ¡lo que representa un área superficial de aproximadamente el tamaño de una cancha de tenis! Cada alveolo está revestido por una sola capa delgada en extremo de células epiteliales. Los gases se difunden libremente a través de la pared del alveolo y hacia los capilares que lo rodean. Sólo dos capas celulares delgadas, el epitelio de la pared alveolar y el epitelio de la pared capilar, separan el aire contenido en el alveolo de la sangre.


En resumen, el aire pasa por la siguiente secuencia de estructuras después de entrar al cuerpo:
  1. fosas nasales 
  2. cavidades nasales 
  3. faringe
  4. laringe
  5. tráquea
  6. bronquios
  7. bronquiolos 
  8. alveolos
La ventilación es llevada a cabo por la respiración 

La ventilación es el proceso mecánico de mover aire del entorno hacia los pulmones y expulsarlo de éstos. Inhalar aire se denomina inhalación o inspiración; expulsar aire es la exhalación o expiración. La cavidad torácica está cerrada, de modo que el único aire que puede entrar lo hace a través de la tráquea. (Cuando el pecho es perforado; por ejemplo, por una costilla fracturada o una herida de bala, el aire entra al espacio pleural y el pulmón se colapsa). 

Durante la inhalación, el volumen de la cavidad torácica aumenta por la contracción del diafragma, el músculo en forma de cúpula que constituye su piso. Cuando el diafragma se contrae, se mueve hacia abajo, aumentando el volumen de la cavidad torácica. Durante la inhalación forzada, cuando un gran volumen de aire es inhalado, los músculos intercostales externos también se contraen. Esta acción mueve las costillas hacia arriba, lo que también incrementa el volumen de la cavidad torácica. Puesto que los pulmones se adhieren a las paredes de la cavidad torácica, cuando el volumen de ésta aumenta, el espacio dentro de cada pulmón también aumenta. Así, el aire en los pulmones tiene más espacio donde moverse. Como resultado, la presión del aire en los pulmones cae 2 o 3 milímetros de mercurio (mm Hg) por debajo de la presión del aire fuera del cuerpo. Debido a esta diferencia de presión, el aire del exterior se desplaza hacia las vías respiratorias y llena los pulmones hasta que las dos presiones vuelven a ser iguales. 
La exhalación ocurre cuando el diafragma se relaja. El volumen de la cavidad torácica disminuye, aumentando la presión en los pulmones hasta 2 o 3 mm Hg por arriba de la presión atmosférica. Los millones de sacos de aire distendidos se desinflan parcialmente y expulsan el aire  inhalado. Luego, la presión vuelve a su valor normal y el pulmón está listo para otra inhalación. En resumen: durante la inhalación los millones de alveolos se llenan de aire como si fuesen globos diminutos. Luego, durante la exhalación, el aire sale de los alveolos, desinflándolos parcialmente. 

Durante la inhalación profunda o forzada, los músculos intercostales externos también se contraen, empujando la caja torácica hacia arriba y hacia fuera. Esto incrementa aún más el volumen de la cavidad torácica y más aire se mueve hacia los pulmones. Durante la exhalación forzada, los músculos de la pared abdominal y los músculos intercostales internos se contraen, empujando el diafragma hacia arriba y las costillas hacia abajo. Esto disminuye el volumen de la cavidad torácica y expulsa el aire de los pulmones. Algo del trabajo para estirar el tórax y los pulmones se emplea para expandir tejido conectivo elástico. También se requiere trabajo para superar la fuerza de cohesión de las moléculas de agua asociadas con las membranas pleurales. Las fuerzas entre las moléculas de agua producen una tensión superficial que resiste el estiramiento. El trabajo de respirar es reducido por surfactantes pulmonares, una mezcla de fosfolípidos semejante a un detergente secretada por células epiteliales especializadas en el revestimiento de los alveolos. Los surfactantes pulmonares se dispersan entre las moléculas de agua, reduciendo su fuerza de cohesión. Esta acción reduce notablemente la tensión superficial del agua, impide que los alveolos se colapsen y reduce la energía requerida para estirar los pulmones. Los bebés prematuros a menudo son incapaces de producir surfactantes, lo que ocasiona síndrome de dificultad respiratoria. 

La cantidad de aire respirado es mensurable

La cantidad de aire movido hacia dentro y fuera de los pulmones con cada respiración en reposo se denomina volumen corriente. Su valor normal es de alrededor de 500 mL. Una gran cantidad de aire viciado queda en los pulmones durante la respiración normal en reposo. El volumen de aire que queda en los pulmones al final de una expiración máxima es el volumen residual (de alrededor de 1200 mL).

La capacidad vital es la cantidad máxima de aire que una persona puede exhalar después de llenar los pulmones a su máxima extensión (alrededor de 4500 mL). La capacidad vital es una medida útil de la capacidad funcional de los pulmones

El intercambio de gases se lleva a cabo en los alveolos

El sistema respiratorio suministra oxígeno a los alveolos, pero si el oxígeno se quedara en los pulmones, todas las demás células del cuerpo morirían pronto. El vínculo vital entre los alveolos y las células del cuerpo es el sistema circulatorio. Los capilares pulmonares llevan a la sangre muy cerca del aire alveolar. Cada alveolo sirve como un minúsculo depósito a partir del cual el oxígeno se difunde en la sangre. 

Las moléculas de oxígeno pasan de manera eficiente por simple difusión desde los alveolos, donde están más concentradas, hacia la sangre en los capilares pulmonares, donde están menos concentradas. Al mismo tiempo, el bióxido de carbono se mueve de la sangre, donde está más concentrado, hacia los alveolos, donde está menos concentrado. Cada gas se difunde a través de la única capa de células que reviste a los alveolos y la única capa de células que reviste a los capilares.

La concentración de oxígeno en las células es menor que en los capilares que entran a los tejidos y la concentración de bióxido de carbono es más alta en las células que en los capilares. A medida que la sangre circula por los capilares de un tejido como el cerebro o músculo, el oxígeno se mueve por simple difusión de la sangre a las células y el bióxido de carbono se mueve de las células hacia la sangre.






Solomon,  Berg & Martin (2013), Biología, 9na Edición, Cengage Learning, México, pp 998 -1003
Audesirk et al (2013), Biología la vida en la Tierra, Pearson, México, pp 640 - 654; 667

Las vitaminas y los minerales- Dieta y Salud


Soluble en grasa

Las vitaminas y

la Ingesta Diaria

Recomendada (*RDA) en Estados Unidos


Acciones

Efecto de la deficiencia

Fuentes

Vitamina A,

retinol 5000 IU†


Se convierte en retinal, esencial para la visión normal y para el crecimiento y la diferenciación de células, reproducción, inmunidad


Retraso del crecimiento, ceguera nocturna, 

Hígado, leche fortificada, vegetales anaranjados y verdes, como zanahorias y brócoli, frutas anaranjadas

como el melón


Vitamina D,

calciferol 400 IU


Promueve la absorción de calcio y fósforo del sistema digestivo, esencial para el crecimiento normal y el mantenimiento de los huesos


Huesos débiles, deformaciones óseas, raquitismo en niños, osteomalacia en adultos


Aceites de pescado, yema de huevo, leche fortificada, manteca,

margarina, salmón


Vitamina E,

tocoferoles 30 UI


Antioxidante, protege los ácidos grasos no saturados y las membranas

celulares


Daño en neurológico


Aceites vegetales poliinsaturados,

nueces, verduras de hoja verde,

productos de grano entero


Vitamina K,

alrededor de 80 mcg‡


Síntesis de proteínas de coagulación y de proteínas importantes en la producción

de huesos


Tiempo de coagulación prolongado

Normalmente proporcionada por

bacterias intestinales; verduras de hoja verde, legumbres



†Unidad internacional: la cantidad que produce un efecto biológico específico y es internacionalmente aceptada como una medida de la actividad de la sustancia.

‡mcg = microgramos


La hipervitaminosis es la excesiva acumulación de una vitamina, lo contrario de la avitaminosis (falta de vitamina) en el organismo, que puede llevar a diversos trastornos dependiendo de qué vitamina se trate:
    • Hipervitaminosis A: Puede presentar síntomas similares a los de un tumor cerebral: cefalea, vómitos, dolor en los huesos, visión borrosa.
    • Hipervitaminosis D: Sus síntomas son similares a los de una presencia excesiva de calcio; debilidad, cansancio, cefaleas y náuseas.
Normalmente los tratamientos para la hipervitaminosis en la mayoría de los casos consisten en abandonar el consumo de la vitamina. Además, cabe señalar que provocar una hipervitaminosis con alimentos en forma natural es muy difícil, mientras que cuando sucede por ingestión de complementos sintéticos o de farmacéuticos, las hipervitaminosis pueden resultar más graves. El uso de la vitamina E sintética puede producir trastornos hepáticos importantes. Por ello, no debemos tomar o administrar vitaminas sin la supervisión médica o de un nutricionista; y en el caso de los animales, sin la asesoría de un veterinario.

La desnutrición puede provocar graves problemas de salud

Millones de personas no tienen suficientes alimentos o no tienen una dieta balanceada. Las personas que padecen desnutrición están mal alimentadas. Pueden sentirse débiles, se cansan fácilmente y son bastante sensibles a infecciones como resultado de una función inmunológica deprimida. Suele haber una deficiencia de hierro, calcio y vitamina A, pero los aminoácidos esenciales son los nutrientes con mayor déficit en la dieta.
Millones de personas padecen una salud deficiente y resistencia disminuida a enfermedades debido a la falta de proteínas. El desarrollo físico y mental de los niños es retrasado cuando estos componentes básicos de las células no existen en la dieta. Debido a que los cuerpos de estos niños no pueden elaborar los anticuerpos (que son proteínas) y las células necesarias para combatir infecciones, las enfermedades comunes en los niños, como sarampión, tosferina y varicela, a menudo son fatales en menores que padecen desnutrición proteica. 
En niños pequeños, la desnutrición proteica grave resulta en una condición conocida como kwashiorkor. Esta palabra ashanti (de África occidental) significa “primero-segundo”. Se refiere a la situación en que una madre desteta a un primer niño cuando nace un hermano más pequeño. Luego, al primer niño se le proporciona una dieta con cereal rico en almidón o yuca, que es deficiente en proteínas. El crecimiento  se retrasa, los músculos se debilitan y se desarrolla edema (el vientre se ve inflamado); el niño se vuelve apático y anémico, con un deterioro del metabolismo. Sin aminoácidos esenciales, no es posible elaborar las enzimas digestivas, de modo que lo poco de proteína que se ingiere no puede digerirse. Las deficiencias en elementos traza y antioxidantes también se han relacionado con el desarrollo de kwashiorkor.

Soluble en agua

Las vitaminas y

la Ingesta Diaria

Recomendada (*RDA) en Estados Unidos


Acciones

Efecto de la deficiencia

Fuentes

Complejo B

Vitamina B1,

tiamina 1.5 mg

La forma activa es una coenzima en muchos sistemas enzimáticos, importante en el metabolismo de carbohidratos y aminoácidos


Beriberi (debilitamiento del músculo cardiaco,

crecimiento del lado derecho del

corazón, trastornos en los sistemas nervioso

y digestivo); común en alcohólicos

Hígado, levadura, granos enteros o enriquecidos, carne, verduras de

hoja verde


Complejo B

Vitamina B2,

riboflavina 1.7 mg


Usado para elaborar coenzimas (p. ej., FAD), esencial en la respiración celular


Dermatitis, inflamación y agrietamiento en

las comisuras de los labios; confusión


Hígado, leche, huevos, verduras de hoja verde, granos enriquecidos


Complejo B

Niacin, 20 mg

Componentes de coenzimas importantes

(NAD+ y NADP+), esencial para la respiración celular

Pelagra (dermatitis, diarrea, síntomas mentales, debilidad muscular, fatiga)


Hígado, pollo, atún, verduras de hoja verde, granos enriquecidos


Complejo B

Vitamina B6,

piridoxina 2 mg


Su derivado es coenzima en muchas reacciones en el metabolismo de

aminoácidos

Dermatitis, disturbios en el sistema digestivo;

convulsiones


Carne, granos enteros, legumbres, verduras de hoja verde


Complejo B

Ácido pantoténico,

10 mg

Constituyente de la coenzima A (importante

en el metabolismo celular)


Deficiencia extremadamente rara

Carne, granos enteros, legumbres

Complejo B

Biotina,

30 mcg


Coenzima importante en el

metabolismo


Deficiencia rara, depresión, irritación de la piel, convulsiones

Producida por bacterias intestinales; hígado, chocolate, yema de huevo

Complejo B

Vitamina B12,

2.4 mcg

Coenzima importante en el metabolismo, contiene cobalto

Un tipo de anemia

Hígado, carne, pescado, huevos, queso

Vitamina C,

ácido ascórbico

60 mg


Síntesis de colágeno, antioxidante, necesario para la síntesis de algunas

hormonas y neurotransmisores, importante en la función inmunológica

Escorbuto (las heridas sanan muy lentamente y las cicatrices se vuelven débiles y se abren, crecen o no sanan apropiadamente), supresión del sistema inmunológico

Cítricos, fresas (frutilla), tomates, hortalizas

de hoja, col



La desnutrición puede provocar graves problemas de salud

Millones de personas no tienen suficientes alimentos o no tienen una dieta balanceada. Las personas que padecen desnutrición están mal alimentadas. Pueden sentirse débiles, se cansan fácilmente y son bastante sensibles a infecciones como resultado de una función inmunológica deprimida. Suele haber una deficiencia de hierro, calcio y vitamina A, pero los aminoácidos esenciales son los nutrientes con mayor déficit en la dieta. 

Millones de personas padecen una salud deficiente y resistencia disminuida a enfermedades debido a la falta de proteínas. El desarrollo físico y mental de los niños es retrasado cuando estos componentes básicos de las células no existen en la dieta. Debido a que los cuerpos de estos niños no pueden elaborar los anticuerpos (que son proteínas) y las células necesarias para combatir infecciones, las enfermedades comunes en los niños, como sarampión, tosferina y varicela, a menudo son fatales en menores que padecen desnutrición proteica.

Mineral 

Funciones 

Fuentes 

Comentarios

CALCIO

El mineral principal en los huesos y dientes, esencial para la coagulación normal de la sangre, función muscular, función nerviosa, y regulación de actividades celulares. Los huesos sirven como depósito de calcio

Leche y otros productos lácteos, pescado, verduras de hoja verde;

FÓSFORO

Realiza más funciones que cualquier otro mineral; componente estructural del hueso; componente del ATP, ADN, ARN y fosfolípidos

-Carne, productos lácteos, cereales

AZUFRE

Componente de muchas proteínas y vitaminas 

Alimentos altos en proteínas como carne, pescado, legumbres, nueces

POTASIO



Principal ión positivo dentro de las células, importante contracción muscular y función nerviosa

en la Carne, leche, frutas, verduras, granos

SODIO





Principal ión positivo en el fluido intersticial, importante en el equilibrio de fluidos, transmisión neuronal 

Muchos alimentos, sal de mesa; se ingiere demasiado en la dieta, las cantidades excesivas pueden contribuir a alta presión arterial

CLORO

Principal ión negativo en el fluido intersticial, importante en el equilibrio de fluidos y en el balance ácido-base

Muchos alimentos, sal de mesa

MAGNESIO



Necesario para función muscular y nerviosa normal 

Nueces, granos enteros, verduras de hoja verde, mariscos, chocolate

COBRE


Componente de varias enzimas; esencial para la síntesis de hemoglobina 

Hígado, huevos, harina de trigo integral, frijoles (porotos)

YODO

Componente de las hormonas tiroideas (hormonas que incrementan la tasa metabólica), su deficiencia resulta en bocio (agrandamiento anormal de la glándula tiroides)

Mariscos, sal yodada, verduras cultivadas en suelos ricos en yodo

MANGA-NESO

Activa muchas enzimas absorción 

Cereales integrales, nueces, verduras de hoja verde;

deficiente de parte del intestino

HIERRO

Componente de la hemoglobina y mioglobina, enzimas respiratorias

importantes (citocromos), y otras enzimas esenciales para el transporte de oxígeno y la respiración celular; su deficiencia resulta en anemia y puede perjudicar la función cognitiva


El mineral que parece tener una alta probabilidad de ser deficiente, en la dieta. Buenas fuentes: carne (especialmente hígado), pescado, nueces, yema de huevo, legumbres, fruta seca


FLÚOR

Componente de huesos y dientes, hace resistentes a los dientes contra la caries, su exceso ocasiona diente moteado 

Pescado; en áreas donde no existe naturalmente, el flúor puede ser agregado a las redes municipales de abastecimiento de agua

(fluoración)

ZINC

Cofactor para al menos 70 enzimas, ayuda a regular la síntesis de ciertas proteínas, necesario para el crecimiento y reparación de tejidos; su deficiencia está asociada con pérdida del apetito, función inmunológica deprimida, crecimiento retrasado en los niños

Carne, pescado, leche, yogur, granos, verduras 

SELENIO

Antioxidante (cofactor de una peroxidasa que descompone los peróxidos), parece que protege contra el cáncer de próstata.

Mariscos, huevos, carne, granos integrales


  • Solomon,  Berg & Martin (2013), Biología, 9na Edición, Cengage Learning, México, pp  1227-1230
  • Wikipedia - https://es.wikipedia.org/wiki/Hipervitaminosis



ACTIVIDADES

1- Completar la siguiente tabla con la información del libro: Biologia para pensar- Intercambio de materia y energía en los sistemas biológicos: de la célula a los ecosistemas, Kapeluz Norma , pp 56 - 65 (se encuentra en la Biblioteca del blog)


NUTRIENTES 

(acá debes escribir la definición de nutriente)

TIPOS

CARACTERÍSTICAS

Macronutrientes

-


-


-


-


-


Micronutrientes 

-


-



2- Armar un registro de tu dieta semanal, coloca en la tabla qué comiste cada día

 

M

J

V

S

D









3- Lee la información de los cuadros de vitaminas y minerales y el capítulo 4 del libro Activados Biología 4, Puertos de Palos, pp 65-78 (se encuentra en la biblioteca del blog)


4- Compara la información de la columna FUENTES de las tablas de vitaminas y minerales con tu dieta semanal.

a- ¿Tu dieta incluye todos los tipos de vitaminas? Justifica tu respuesta

b- ¿Tu dieta incluye todos los tipos de minerales? Justifica tu respuesta

c- ¿Qué cambios sugieres a tu dieta para incluir las vitaminas y minerales que requieres para estar sano?

d- ¿Por qué es riesgoso consumir pastillas o compuestos multivitamínicos sin la supervisión médica?

5- Leer LA VIDA EN LA ANTÁRTIDA

6- ¿Cuál es la dieta en la Antártida?

7- ¿Qué otras acciones se hacen en la Antártida para mantener la salud?