Día del Profesor

Los docentes tenemos más de una fecha para festejar nuestra elección de vida. Uno de estas es el 11 de septiembre, es el día que se recuerda al Maestro y, sin dificultad, la mayoría de las personas que conozco lo relacionan con un Gran Maestro, Sarmiento. Pero, pocos saben de la relación del 17 de septiembre con el Día del Profesor. Esto se debe a que no se hacen fiestas escolares para recordarlo, ni es feriado para quienes ejercemos como tal. Para remediar ese olvido les comento que esa fecha ocupa un lugar en el calendario en reconocimiento a José Manuel Estrada (1842-1894), quien falleció un 17 de setiembre, pero sobre todo al trabajo que los profesionales de la educación realizan día a día.


Entre las frases memorables de J. M. Estrada se pueden citar las siguientes:

"Educación para la libertad, o simplemente educación, porque no puede menos de ser libre un pueblo compuesto de hombres que se conocen y se moderan".


"De las astillas de las cátedras destrozadas por el despotismo, haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad".




Mensaje para 2do EEST N°1

Por distintas dificultades surgidas a último momento, se eligió la opción domiciliaria.

Examen 2do Biología EEST N°1, fecha de entrega, próxima clase en la escuela

1- Volver a leer las publicaciones "La paleontología y los fósiles" y "Evidencias de la evolución"

2- Armar un resumen que integre ambas publicaciones

3- Después de leer y repasar les propongo ver el 1er video del paleontólogo Diego Pol, que se encuentra en la publicación "Paleontología: Huellas de El Tranquilo"

4- Armar un resumen del vídeo, marcando cómo lo pueden relacionar con los temas estudiados. 

PD: Una ayuda importante, no olviden marcar los distintos tipos de fósiles, los distintos profesionales que participan en la investigación, cómo sacan el fósil, cómo analizan el fósil, cómo saben su antigüedad, etc. Presten atención, hay varios detalles para destacar y mostrar que han aprendido mucho sobre este tema.


Material para armar memotest que se usará en la jornada de juegos



Durante el mes de septiembre se hará una jornada de juegos que diseñaran los alumnos

En las clases de Ciencias Naturales estuvimos trabajando con la temática TIPOS DE PLÁSTICOS y SU RECICLADO

Para ayudar a hacer la tarea se coloca, a continuación, lo trabajado con el libro de Abellán y Otros (2010), Ciencias Naturales, Tinta Fresca, pp 16-17

Material para diseñar el Memotest sobre plásticos


Tipo de plástico vs tipo de símbolo reciclado y nombres


PET

  1. ♻️1
  2. POLIETILENOTERFTALATO

PS

  1. ♻️6
  2. POLIESTIRENO

PVC

  1. ♻️3
  2. POLICLORURO DE VINILO

PEBD

  1. ♻️4
  2. POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD

PEAD

  1. ♻️2
  2. POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD

PP

  1. ♻️5
  2. POLIPROPILENO

Tipo de plásticos Vs Ejemplos


PET

  1. BOTELLA DE GASEOSA
  2. BOTELLA DE AGUA
  3. ENVASES PARA COSMÉTICOS
  4. ENVASES PARA PRODUCTOS DE LIMPIEZA
  5. PLACAS RAYOS X
  6. CINTA DE VIDEO
  7. CINTA DE AUDIO

PS

  1. POTE PARA YOGURT FIRME O BATIDO
  2. POTE PARA QUESO UNTABLE
  3. POTE PARA DULCE DE LECHE
  4. POTE PARA YOGURT BEBIBLE
  5. POTE PARA CREMA
  6. BOTELLA DE LECHE
  7. POTE PARA HELADOS
  8. PLÁSTICOS PARA LOS INTERIORES DE HELADERAS
  9. JUGUETES
  10. MÁQUINA DE AFEITAR
  11. VAJILLA DESCARTABLE

PVC

  1. CAÑOS PARA DESAGÜE DOMICILIARIO
  2. CAÑOS PARA REDES DE AGUA POTABLE
  3. ENVOLTURAS PARA GOLOSINAS
  4. PERSIANAS DE PLÁSTICO
  5. BLISTERS PARA REMEDIOS
  6. REPOSERAS
  7. MESAS
  8. ENCHUFES
  9. AISLANTES DE CABLES
  10. ZAPATILLAS
  11. BOLSOS
  12. CARTERAS
  13. MANGUERAS
  14. JUGUETES
  15. ELECTRODOMÉSTICOS

PEBD

  1. BOLSA DE RESIDUOS
  2. BOLSAS PARA LLEVAR LAS COMPRAS DEL SUPERMERCADO
  3. ENVOLTORIO DE PAN LACTEADO
  4. SACHETS DE LECHE
  5. POMOS DE DENTRÍFICO
  6. PAÑALES DESCARTABLES

PEAD

  1. MACETAS
  2. BIDONES
  3. CAJONES PARA TRANSPORTAR BEBIDAS
  4. TABLONES
  5. CAÑOS PARA GAS
  6. CAÑOS PARA AGUA POTABLE

PP

  1. ENVOLTORIO DE GOLOSINAS
  2. ENVOLTORIOS DE GALLETITAS
  3. BOLSAS TEJIDAS PARA PAPAS
  4. BOLSAS TEJIDAS PARA BATATAS
  5. BOLSAS TEJIDAS PARA CEBOLLAS
  6. JERINGAS DESCARTABLES
  7. BALDES
  8. ALFOMBRAS
  9. PARAGOLPES
  10. PIEZAS DE AUTOMÓVILES
  11. TAPAS DE BOTELLAS
  12. ELECTRODOMÉSTICOS

Tipo de plástico vs tipo de objetos que se obtienen por reciclado


PET

  1. FIBRAS PARA ALFOMBRA
  2. TELAS DE TAPICERÍA
  3. TELAS DE VESTIMENTAS

PS

  1. MACETAS PARA PLANTINES
  2. HUEVERAS

PVC

  1. FABRICACIÓN DE AISLANTES PARA CABLES
  2. SUELAS DE ZAPATOS
  3. TUBERÍAS DE ELECTRICIDAD
  4. DESAGÜES

PEBD

  1. BOLSAS DE RESIDUOS
  2. CAÑOS
PEAD
  1. BOLSAS DE RESIDUOS
  2. CAÑOS

PP

  1. BATERÍAS
  2. PIEZAS PLÁSTICAS DE AUTOMOTOR
Modelos de fichas 




La Tabla Periódica: juego, repaso y aprendo

Durante los meses de marzo a junio la tabla periódica estuvo presente en la Clase, colgada en el frente y en la mesa de cada alumno. Ahora repasamos los contenidos trabajados  y aprendemos nuevos datos sobre los elementos con el material que se coloca a continuación 


 

Discurso del 25 de Mayo 2022

 

En el transcurso de la historia del hombre hubo muchos hechos que se los pueden considerar cruciales, es decir, que marcaron el cambio de rumbo y se comenzó a escribir otro destino de un pueblo. El 25 de mayo de 1810 fue uno de ellos.


Desde la llegada de los españoles a estas tierras los Reyes de España eran quienes gobernaban, y esa situación luego de unos años ya no era considerada justa. Un grupo de patriotas quiso variar el curso de la historia ¡Ya no  querían seguir siendo una colonia española!.


Tras la expulsión de las autoridades españolas, la Junta nombró una nueva Audiencia compuesta integramente por criollos leales a la revolución.


El pueblo se organizó para tomar ellos mismos el timón de la Nación que estaba naciendo y escribir la ruta hacia la libertad. Pero esto sólo era posible con acuerdos, organización y respeto de lo firmado.




Según Felipe Pigna, “la Primera Junta pronto comprendió que se hacía indispensable llevar los objetivos revolucionarios a otros pueblos, así como también asegurar la propia superviviencia, ante la certeza de que la corona española no se quedaría de brazos cruzados. Así que se organizó diferentes expediciones militares y una suscripción destinada a reunir fondos y financiar las campañas” 


No fue fácil llegar a la democracia de hoy, costó mucho, mantenerla es la responsabilidad de todos. La Revolución de Mayo fue la demostración de cómo se puede revertir un hecho trabajando juntos pensando desde ese presente en el futuro, para lograr los cambios necesarios que puedan permanecer en el tiempo.


Hoy debemos renovar el compromiso revolucionario para defender a nuestro país y permitir a las generaciones de argentinos que aún no nacieron heredar una Argentina Democrática.


Pero, cómo podemos cumplir tal desafío, se preguntarán ustedes. 


Primero veamos la situación actual, durante el periodo de clases virtuales hubo muchas dificultades para participar de las clases, falta de conectividad, no tener tanta tecnología, todos los hermanos debían conectarse a la vez y compartían el celular, la lista es larga, pero el resultado es el mismo, varios alumnos aprendieron poco en el bienio 2020-2021. Pero ustedes se preguntarán por qué menciono esto, la respuesta es que afecta a los jóvenes que cursan actualmente la secundaria y limita sus opciones laborales y académicas. En otras palabras atenta a la libertad como país, puesto que dejaremos de tener médicos, científicos, obreros especializados, ingenieros, es decir, dejaremos de ser soberanos. 


Salvando la distancia, en esta escuela podemos fundar un hecho crucial donde se tomarán decisiones como en 1810, que modifica el camino recorrido hasta ahora. Se volverán a preguntar cómo y qué hacer. Propongo que alumnos, docentes y directivos nos comprometamos a modificar nuestra institución, e iniciemos ¡La Revolución del 2022! 


Si escucharon bien, iniciemos la revolución 2022, en dónde el esfuerzo para cumplir con las tareas escolares, el deseo a aprender, el respeto tanto a los compañeros de clase, como a los alumnos y a los docentes, las horas de estudio, la asistencia a clases, la preparación de propuestas aulicas cada día mejores por parte de los profesores y el cuidado de las instalaciones de la escuela, sean la característica destacada de este ciclo escolar y la de los futuros años.


¡Qué orgullo es ser partícipe de la transformación de la escuela porque en ella formamos los ciudadanos de hoy y del mañana!


Es importante seguir en un camino que permita ir  construyendo un nuevo país con las huellas de la participación y colaboración para defender nuestra libertad y la soberanía argentina. 


Profesora María Alicia Andechaga


Estuvimos en la Antártida



Todo concurso finaliza con la entrega de premios, en este caso el más importante era también el que debíamos esperar meses, el vídeo y las fotos del trabajo ganador obtenidas en la Antártida.

El año pasado en el marco de la Semana Polar Internacional (Polar Week) que organizó la Asociación de Jóvenes Científicos Polares (APECS, por sus siglas en inglés), su filial argentina ―APECS Argentina― organizó una actividad educativa y de divulgación a través de un concurso artístico para distintos niveles educativos bajo la temática: “¿Por qué importa la Antártida para entender el Cambio Climático? Esta propuesta buscó poner en valor y fortalecer la educación ambiental, poniendo énfasis en el conocimiento del cambio climático y sus efectos en la Antártida.

En el concurso participaron estudiantes de toda la Argentina, entre ellos se encuentran los alumnos de instituciones educativas de Longchamps,   la EEST N°1 (1ro 4ta , 2do 1ra y 2do 3ra) y la EES N°16 (1ro B, 2do B, 4to A) junto a su profesora María Alicia Andechaga. 

Quedando premiados 3 alumnos de 2do 3ra de la EEST N°1 y junto a su trabajo "Tik-Tok" viajamos todos a la Antártida.

Es importante recordar que cada alumno que participó se esforzó, trabajó muy bien y aprendió sobre la Antártida y el Cambio Climático, asimismo, cada uno de ellos representó a su escuela, por lo tanto, también es un ganador.

Una de las propuestas de este concurso es que todos los trabajos premiados iban a ser llevados a la Antártida y un científico de Argentina sacaba una foto o hacía un video con la creación artística. 

Además en todos los trabajos premiados también representaron a la Argentina, puesto que fueron exhibidos en la conferencia antártica internacional SCAR Humanidades y Ciencias Sociales “The Global Antarctic”, el cual se ha realizado en Japón - de forma híbrida- el 18 y 19 noviembre de 2021.

Hoy llegaron las fotos y el video por mail:
 
Estimada Profesora Alicia

Les queremos hacer llegar a los ganadores Máximo Tabares, Pedro Bianchini y Fabricio Tobio el video y las fotos del trabajo premiado en el concurso: "Tik-Tok" desde la Base Carlini en la Antártida.

Nuestros integrantes Alpio y Marta estuvieron en la campaña de verano en dicha base y desde allí pudieron grabar un video y sacar fotos con los trabajos premiados en mano.

Felicitaciones!

Saludos

Equipo Organizador APECS Argentina






Felicitaciones a todos, a seguir aprendiendo mucho en el 2022.