PUNTEO DEL ÓRDEN DEL DÍA



A- Inicio: Encestar la pelota


B- Resultados deportivos


Representar al país en una competencia internacional es un orgullo y requiere mucho esfuerzo y entrenamiento. Hace poco en París estuvieron los juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024, Comparemos resultados


C- Correr con lazarillo

D- Comunidades


Las personas se agrupan por tener los mismos intereses, como por ejemplo disfrutar de un deporte. Pero, a veces, se unen para socializar situaciones que vulneran sus derechos y así logran expresarse en conjunto. Uno de los colectivos creado es en respuesta a muchas acciones de violencia es la Comunidad LGTB y para visibilizar su lucha construyeron su bandera.

El símbolo de 1978 contiene seis colores: el rojo que representa la vida; el naranja, la salud; el amarillo, la luz solar; el verde, la naturaleza; el azul, la serenidad; y violeta, el espíritu

Otra comunidad que también lucha por sus derechos y  armó su bandera, es la conformada por personas que viven con alguna discapacidad

E- Redes Sociales

F- Texto para saber más 

Leer y armar afiches con todo lo trabajado en el taller 





RECURSOS PARA EL TRABAJO EN GRUPO

Comunidades

Las personas se agrupan por tener los mismos intereses, como por ejemplo disfrutar de un deporte. Pero, a veces, se unen para socializar situaciones que vulneran sus derechos y así logran expresarse en conjunto. Uno de los colectivos creado es en respuesta a muchas acciones de violencia es la Comunidad LGTB y para visibilizar su lucha construyeron su bandera.

El símbolo de 1978 contiene seis colores: el rojo que representa la vida; el naranja, la salud; el amarillo, la luz solar; el verde, la naturaleza; el azul, la serenidad; y violeta, el espíritu


Otra comunidad que también lucha por sus derechos y  armó su bandera, es la conformada por personas que viven con alguna discapacidad









Redes sociales

 




Actividades 1

 

Completar un cuadro como el siguiente con los elementos naturales que constituyen las materias primas de los bienes y productos que aquí se nombran

Bienes o producto

Elementos naturales utilizados como materia prima

Fideos


Mermelada de durazno


Silla del aula


Pantalón


Zapatillas


Hojas del cuaderno


Nafta



  • En la provincia donde reside ¿se encuentra alguno de los elementos naturales que mencionas en el cuadro anterior? ¿Dónde y cómo se obtienen
  • Es momento de compartir las respuestas, los alumnos en forma oral las comunican



En grupo discutan y respondan

  • ¿Qué es un recurso natural?
  • ¿Cuáles son los ejemplos de los recursos naturales mencionados en el video?
  • ¿Qué tipo de recurso es el agua?
  • ¿Qué explica el video sobre la contaminación y el acceso al agua potable?
  • ¿Qué datos aporta el video sobre la Cuenca La Matanza - Riachuelo a la que pertenece nuestro Municipio de Almirante Brown?



Al recurso agua se lo puede clasificar teniendo como un recurso natural abiótico, que existe como una entidad separada, al ser una sustancia que naturalmente se presenta como una mezcla, como ya aprendimos en clases

¿Qué es el Ciberbullying?



En la era digital, el Ciberbullying se ha convertido en un desafío creciente en el entorno escolar. Sin duda, el Ciberbullying es un problema que puede tener graves consecuencias en la vida de los estudiantes.


El Ciberbullying, también conocido como ciberacoso, se refiere a la acción de acosar, hostigar o difamar a una persona utilizando medios electrónicos, especialmente a través de internet y las redes sociales. Este fenómeno va más allá de las diferencias tradicionales entre acosador y víctima, ya que puede involucrar a múltiples actores y adoptar diversas formas.


Características Clave del Ciberbullying en el aula


Para identificar el Ciberbullying, es esencial conocer sus características principales:

  • Anonimato: Los acosadores pueden ocultar su identidad en línea, lo que dificulta la identificación.
  • Repetición: El acoso suele ser persistente y repetitivo, lo que causa un daño continuo a la víctima.
  • Difusión: Los mensajes, imágenes o rumores perjudiciales se pueden propagar rápidamente en línea, llegando a una amplia audiencia.
  • Impacto emocional: El Ciberbullying puede tener consecuencias graves en el bienestar emocional de la víctima, incluyendo ansiedad, depresión y estrés.

Tipos de Ciberbullying

El Ciberbullying puede manifestarse de diversas maneras, y es importante reconocer estas formas para abordarlas adecuadamente:
  • Acoso en Redes Sociales
    • Este tipo de Ciberbullying implica el uso de plataformas de redes sociales para acosar, difamar o humillar a otros. Puede incluir comentarios ofensivos, imágenes manipuladas o amenazas.
  • Suplantación de Identidad
    • En este caso, el acosador se hace pasar por la víctima y publica contenido dañino en su nombre. Esto puede tener graves consecuencias para la reputación de la víctima.
  • Difusión de Rumores y Contenido Perjudicial
    • Los acosadores pueden difundir rumores falsos o información perjudicial sobre la víctima en línea, lo que puede tener efectos devastadores en su vida personal y social.

JUEGOS OLÍMPICOS 2024

 

Los resultados de los argentinos en los Juegos Olímpicos París 2024

11/08/2024 01:38 pm


La delegación terminó con tres medallas: una dorada, otra plateada y una de bronce.  Conocé cómo le fue a cada uno de los deportistas que representó al país.

Se terminaron los Juegos Olímpicos París 2024 y la delegación argentina, que estuvo compuesta por 136 atletas, se va de la capital francesa con una medalla dorada, otra plateada y una también de bronce.


Cómo quedó Argentina en el medallero de los Juegos Olímpicos París 2024


La medalla dorada fue la primera para Argentina en París y la consiguió José Torres, en el BMX freestyle. Maligno se quedó con la final disputada en La Concorde con un puntaje de 94.82 y dejó por detrás al británico Kieran Reilly (93.91) y al francés Anthony Jean Jean (93.76).


La medalla plateada para el país no se dio en París, debido a que la vela se desarrolló en Marsella y ahí compitieron Eugenia Bosco y Mateo Majdalani, quienes terminaron segundos en la clase Nacra 17 (vela olímpica) con un total de 55 puntos. Los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti ganaron la dorada con 31 unidades y el podio lo completaron los neozelandeses Micah Wilkinson y Erica Dawson con 63.


En tanto, el bronce fue para Las Leonas. El seleccionado de hockey sobre césped se impuso en el partido por el tercer puesto a Bélgica en los penales australiano, luego de que empataron 2-2, para sumar la sexta medalla en los últimos siete Juegos. La dorada se la quedó Países Bajos, que con la misma definición derrotó a China luego de igualar 1-1.


Todos los resultados de los argentinos en París 2024


  • Atletismo
    1. Florencia Borelli: finalizó en el puesto 21 en maratón con un tiempo de 2:29:29.
    2. Daiana Ocampo: finalizó en el puesto 41 en maratón con un tiempo de 2:32:02
    3. Elián Larregina: se metió en las semifinales de los 400 metros desde el repechaje y terminó 17° en la general con 45.02.
    4. Belén Casetta: se ubicó 11° en la tercera serie de los 3.000 metros con obstáculos con un tiempo de 9:34.78 y no logró llegar a la final. Quedó 34° en la general.
    5. Nazareno Sasia: finalizó 10° en su grupo de lanzamiento de bala con 19.33 y no pudo meterse en la final. Quedó 23° en la general.
    6. Joaquín Gómez: se ubicó 14° en su grupo en lanzamiento de martillo con 72.10 y no pudo llegar a la final. En la general quedó 23°.

  • Canotaje
    1. Agustín Vernice: se ubicó en la cuarta posición del K1 1000m con un tiempo de 3:28.10 en la final A.
    2. Brenda Rojas (K1 500): finalizó cuarta en la Final C con un tiempo de 1:53.88 y quedó 20° entre las que participaron.
  • Ciclismo de ruta
    1. Eduardo Sepúlveda: no participó de la contrarreloj y se ubicó en el puesto 56° en la prueba de ruta con un tiempo de 6:28:31.
  • Equitación
    1. José María Laroca: logró meterse en la final en el puesto 29 con un total de 73.33 y, luego, se ubicó en la posición 25 con 81.82, que no le permitió pasar a la definición por las medallas.
  • Esgrima
    1. Pascual Di Tella: venció en la ronda de 64 en la prueba de sable al canadiense Francois Cauchon por 15-13 y luego cayó con el egipcio Ziad Elsissy por 15-11.
  • Fútbol masculino
    1. Argentina perdió con Marruecos (2-1), venció a Irán (3-1) y derrotó a Ucrania (2-0) en la fase de grupos. Quedó segunda en el grupo y en cuartos de final cayó ante Francia por 1-0.
  • Golf
    1. Alejandro Tosti: se ubicó en el puesto 18 con un total de 276 golpes (68, 69, 69 y 70)
    2. Emiliano Grillo: se ubicó en el puesto 43 con un total de 284 golpes (66, 75, 75 y 68)
  • Handball
    1. Los Gladiadores no lograron pasar la fase de grupos al perder los cinco partidos en su zona: Noruega (36-31), Hungría (35-25), Dinamarca (38-27), Francia (28-21) y Egipto (34-27).
  • Hockey sobre césped
    1. Las Leonas terminaron terceras y lograron el bronce: en la fase de grupos le ganaron a Estados Unidos (4-1), Sudáfrica (4-2), España (2-1) y Gran Bretaña (3-0), mientras que empataron con Australia (3-3) y quedaron segundas en el grupo. En cuartos le ganaron en los penales australianos a Alemania luego de empatar 1-1, perdieron en semifinales con Países Bajos (3-0) y superaron por penales australianos a Bélgica luego de empatar 2-2 el tercer puesto.
    2. Los Leones en el grupo perdieron con Australia (1-0), empataron con India (1-1), le ganaron a Nueva Zelanda (2-0), derrotaron a Irlanda (2-1) e igualaron con Bélgica (3-3). En cuartos de final cayeron con Alemania por 3-2.
  • Judo
    1. Sofía Fiora: cayó en el debut en la categoría hasta 52kg frente a la suiza Ndiaye Binta (dos Waza-ari para lograr un ippon) y quedó eliminada.
  • Natación
    1. Macarena Ceballos: quedó sexta en la serie 4 de los 100 pecho con un tiempo de 1:06.89 y avanzó a la semifinal, instancia en la que fue octava en su heat con 1:07.31 y se ubicó 15° en la general; en los 200 pecho, la cordobesa no logró pasar a la semifinal al quedar séptima en su serie con 2:26.55 y 18° en la general.
    2. Ulises Saravia: quedó octavo en la serie 3 de los 100 espalda con un tiempo de 55.03 y quedó 35° en la general, afuera de las semifinales.
    3. Agostina Hein: fue segunda en la serie 1 de los 400 metros con 4:14.24 y no pasó a la final al ubicarse 18° en la general, mientras que quedó séptima en la serie 2 de los 800 con 8:37.43 y no logró meterse en la final siendo 14° en la general.
  • Pentatlón Moderno
    1. Franco Serrano: quedó en la 14° posición en la semifinal B con un total de 1453 puntos y no logró meterse en la definición por las medallas.
  • Remo
    1. Sonia Baluzzo y Evelyn Silvestro (LW2x): fueron sextas en la serie 1 con un tiempo de 7:36.43 por lo que fueron al repechaje, en donde quedaron terceras en su heat con 7:29.76 para avanzar a semifinales, instancia en la que fueron sextas con 7:33.41. En la final B las chicas fueron sextas con 7:25.86.
    2. Alejandro Colomino y Pedro Dickson (LM2x): fueron sextos en la serie 1 con un tiempo de 7:04.34 por lo que fueron al repechaje, en donde quedaron terceros en su heat con 6:52.94 para avanzar a semifinales, instancia en la que fueron sextos con 6:51.59. En la final B los chicos fueron sextos con 6:31.86.
  • Rugby 7
    1. Los Pumas vencieron a Kenia (31-12), le ganaron a Samoa (28-12) y perdieron con Australia (22-14) para quedarse segundos en el Grupo B y enfrentar en cuartos de final a Francia, cayendo por 26-14. Luego, perdieron con Nueva Zelanda (17-12) y quedaron séptimos al vencer a Estados Unidos (19-0).
  • Taekwondo
    1. Lucas Guzmán: cayó en el debut de la categoría hasta 58 kilos con el húngaro Omar Salim (2-1) y quedó eliminado.
  • Tenis
    1. Sebastián Báez: le ganó en el debut al brasileño Thiago Monteiro por 6-4 y 6-3, derrotó al libanés Benjamín Hassan por 6-3, 3-6 y 7-6 y perdió con el griego Stefano Tsitsipas por 7-5 y 6-1.
    2. Mariano Navone: le ganó al portugués Nuno Borges por 6-2 y 6-2 y perdió con el italiano Lorenzo Musetti por 7-6 y 6-3.
    3. Francisco Cerúndolo: le ganó al chileno Marcelo Barrios Vera por 6-2 y 6-1, venció al francés Ugo Humbert por 7-5, 6-7 y 7-5 y cayó ante el noruego Caster Ruud por 6-3 y 6-4.
    4. Tomás Etcheverry: le ganó en le debut al brasileño Thiago Seyboth Wild por 7-6 y 6-2 y perdió con Román Safiullin (AIN) por 6-0 y 7-6.
    5. Nadia Podoroska: cayó en el debut ante la francesa Diane Parry por 7-6 y 7-5.
    6. Lourdes Carlé: le ganó en el debut a la alemana Tatjana María por 6-0 y 6-0 y cayó con la estadounidense Coco Gauff por 6-1 y 6-1.
    7. Andrés Molteni-Máximo González: cayeron en la primera ronda ante Alcaraz-Nadal por 7-6 y 6-4.
    8. Etcheverry-Navone: cayeron en el debut ante Haase-Rojer por 7-6 y 7-6.
    9. Podoroska-Carlé: le ganaron a Maria-Korpatsch por 6-3 y 6-0 y cayeron ante Bucsa-Sorribes Tormo por 6-3 y 6-4.
    10. González-Podoroska: cayeron en el debut ante Gauff-Fritz por 6-1, 6-7 y 10-5.
  • Tenis de mesa
    1. Santiago Lorenzo: cayó en el debut ante el francés Alexis Lebrun por 4-0 (11-6, 11-5, 11-6 y 11-6)
  • Tiro deportivo
    1. Fernanda Russo: se ubicó 30° en la clasificación con 625.4 y no logró pasar a la final de rifle de aire 10 metros.
    2. Julián Gutiérrez: quedó segundo en la clasificación de rifle de aire a 10 metros con 631.7 y pasó a la final, instancia en la que se ubicó octavo con 122.8.
    3. Russo-Gutiérrez: quedaron 19° en la clasificación de rifle de aire mixto con 624.8 y no lograron pasar a la final.
    4. Federico Gil: quedó 27° en la clasificación de skeet con un total de 115 y no avanzó a la final
  • Tiro con arco
    1. Damián Jajarabilla: se ubicó 52° en la clasificación del recurvo individual con 643 y luego cayó con el uzbeco Amirkhon Sadikov por 6-2.
  • Triatlón
    1. Romina Biagioli: finalizó en el puesto 47 con un tiempo de 2:05:36.
  • Vela
    1. Eugenia Bosco y Mateo Majdalani: finalizaron segundos en la clase Nacra 17 con un total de 55 puntos.
    2. Lucía Falasca: quedó en el puesto 11 de la clase ILCA 6 con un total de 102 puntos.
    3. Francisco Guaragna: se ubicó 27° en la ILCA 7) con un total de 149 puntos.
    4. Catalina Turienzo: quedó en el puesto 13 de la Fórmula Kite con un total de 56 puntos.
    5. Francisco Saubidet: se ubicó 21° en windsurf con un total de 175 puntos.
    6. Chiara Ferreti: se ubicó 24° en windsurf con un total de 242 puntos.
  • Voleibol
    1. Argentina cayó en la fase de grupos ante Estados Unidos (3-0), Japón (3-1) y Alemania (3-0) y quedó eliminado del certamen.


T y C Sport, 11/08/2024, Los resultados de los argentinos en los Juegos Olímpicos París 2024, disponible en https://www.tycsports.com/polideportivo/los-resultados-de-los-argentinos-en-los-juegos-olimpicos-paris-2024-id601529.html




NOTICIAS SOBRE LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE PARÍS 2024



Presidencia de la Nación

Histórica participación argentina en los Juegos Paralímpicos de París 2024

10 de septiembre de 2024


Argentina finalizó en el puesto 37 del medallero final con un recuento de 13 medallas (2 de oro, 3 de plata y 8 de bronce) y, de esta manera, coronó la mejor actuación en los Juegos Paralímpicos desde Arnhem 1980, Países Bajos.


Estos Juegos Paralímpicos de Paris 2024 serán recordados por el excelente desempeño de los atletas argentinos, la quinta mejor actuación en toda su historia, en la cual muchos atletas mejoraron sus marcas con respecto a Tokio 2020 y donde se consiguió mejorar sustancialmente el número de medallas logradas, incluso con las dos preseas doradas que lograron el Atletismo y la Natación.

Es que durante esta 17ª edición de la máxima cita deportiva continental, Argentina se ubicó en el puesto 37 del medallero final entre los 169 países participantes. La delegación nacional sumó dos medallas de oro, tres de plata y ocho de bronce, además de los 28 diplomas de reconocimiento a las y los atletas que finalizaron entre los cuartos y octavos lugares de cada especialidad.

Durante la ceremonia de clausura de los Juegos de Paris, que se llevo a cabo en el Stade de France, los abanderados nacionales fueron Stefanía Ferrando, medalla de bronce en boccia mixto BC3, y Brian Impellizzeri, medalla de oro en salto en largo T37A.

Con esta hazaña, el total de medallas obtenidas por Argentina en las citas paralímpicas llega a 178 con 33 de oro, 69 de plata y 76 de bronce y desde Roma 1960 hasta París 2024, fueron 17 participaciones ininterrumpidas de los deportistas nacionales.



Las medallas obtenidas en París:

Medallas de oro
  1. Iñaki Basiloff en 200 combinado SM7, en natación
  2. Brian Impellizzeri en salto en largo T37, en atletismo

Medallas de plata
  1. Los Murciélagos (equipo de Fútbol para Ciegos)
  2. Hernán Urra en lanzamiento de bala F35, atletismo.
  3. Alexis Chávez en la carrera de 100 metros T36, atletismo.

Medallas de bronce
  • Tenis en silla de ruedas 
    1. Gustavo Fernández en singles,
  • Taekwondo 
    1. Juan Samorano K44 -70 kg,
  • Judo 
    1. Paula Gómez J1 -57 kg,
  • Boccia, 
    1. equipo mixto conformado por Stefanía Ferrando y Rodrigo Romero en parejas mixto BC3,
  • Natación 
    1. Iñaki Basiloff en 400 libres S7
  • Atletismo
    1.  Antonella Ruiz Díaz en lanzamiento de bala F41
    2. Fernando Vázquez en salto en largo T12
    3. Alexis Chávez en 400 T36

Se destacan también los diplomas de reconocimiento obtenidos por los deportistas argentinos en

  • Atletismo
    1. Araceli Rotela 4° en 100 y 200 T36; 
    2. Karen Tassi 7° en Lanzamiento de bala F37
    3. Antonella Ruiz Díaz 7° Lanzamiento de disco F41
    4. Maximiliano Villa 6° en 200 T35 y 7° en 100 T35
    5. Marilú Romina Fernández 6° Lanzamiento de clava F31
    6. Hernán Barreto 7° en 200 T35;
    7. Rosario Trinidad Coppola 8° Salto en largo T11
    8. Lanzamiento de bala F47 Pablo Giménez 6°
  • Natación
    1. Nicolás Rivero 4° en 100 pecho SB4
    2. Iñaki Basiloff 7° en 50 mariposa S7 y 8° en 100 espalda
    3. Matías De Andrade 4° en 100 espalda S6
    4. Analuz Pellitero 5° en 100 espalda S11
    5. Daniela Giménez 8° en 100 pecho SB9
    6. Germán Arévalo 7° en 100 pecho SB5
    7. Nadia Báez 5° en 100 pecho SB11
  • Tenis de mesa 
    1. Constanza Garrone 5° en single C1-2
  • Boccia 
    1. Stefanía Ferrando 5° en single BC3
    2. Rodrigo Romero 8° en single BC3
    3. Luis Cristaldo 6° en single BC2
  • Judo para ciegos
    1. Rocío Ledesma 5° en J1 -48 kg
    2. Nadia Boggiano 7° en J1 -70 kg
    3. Laura González 7° en J2 -57 kg
  • Ciclismo
    1. Rodrigo López 6° en persecución individual 3000 C1
    2. Mariela Delgado 7° en persecución individual 3000 FC5 y 8° en contrarreloj individual 500 C4-5

Portal Oficial del Estado Argentino, 10/09/2024, Histórica participación argentina en los Juegos Paralímpicos de París 2024, disponible en https://www.argentina.gob.ar/noticias/historica-participacion-argentina-en-los-juegos-paralimpicos-de-paris-2024-0




Megafauna en Entre Ríos



Hallaron fósiles de mamíferos que habitaron Entre Ríos hace  50.000 años 

11 de marzo del 2021

El Museo Serrano y el Conicet Diamante realizaron el rescate de fósiles encontrados en un camping del arroyo Espinillo. Pertenecen a ejemplares de perezoso.



En la zona del arroyo Espinillo se encontraron restos fósiles de grandes mamíferos que habitaron territorio entrerriano, según se estima, hace unos 50.000 años. El trabajo fue realizado por personal del Museo Provincial Antonio Serrano, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, con la colaboración de Conicet Diamante, en el marco de la ley de protección del patrimonio arqueológico y paleontológico de la provincia de Entre Ríos.

El hallazgo se produjo en el Camping Cañada Sur, sobre el Arroyo Espinillo, pasando la localidad de Sauce Montrull. Un hombre y su hijo que paseaban por el lugar vieron algo que les llamó la atención y se pusieron en contacto con las autoridades. Fue hace dos meses, pero lo dio a conocer el gobierno provincial este jueves.

El 8 de enero, la directora del Museo Antonio Serrano, Gisela Bahler, recibió el aviso del hallazgo: “Me informan que el señor Antonio Germán Audisio y su hijo Donato, durante una caminata en el camping Cañada Sur, habían encontrado materiales que podrían ser fósiles. Nos brindan los datos precisos del sitio y fotos. Luego de analizadas las imágenes, de inmediato nos comunicamos con los dueños del lugar, poniéndolos al tanto de la ley provincial N° 9686 y la necesidad de preservar ese material patrimonial de todos los entrerrianos. Posteriormente, un equipo de profesionales se traslada hasta el lugar para comenzar a retirar el material".

“A grandes rasgos se puede decir que la mayor parte del material rescatado pertenece a distintos ejemplares de perezoso Xenarthra Pilosa Tardigrada y algunos restos fragmentarios de otros integrantes de la megafauna”. Se trata de huesos largos, fragmentos de dientes, costillas, vértebras, huesos pélvicos y falanges ungueales. Luego de la excavación, todo el material se transportó al laboratorio del Museo donde comenzó a ser acondicionado para su estudio.




Según las consideraciones de Brenda Ferrero, estos materiales fósiles se asignan al período Pleistoceno tardío en la Formación Arroyo Feliciano, por lo que se podría hablar de una antigüedad de 50.000 años aproximadamente.

Uno Entre Ríos, 11 de marzo del 2021, Hallaron fósiles de mamíferos que habitaron Entre Ríos hace de 50.000 años, disponible en 
https://www.google.com/amp/s/www.unoentrerios.com.ar/hallaron-fosiles-mamiferos-que-habitaron-rios-hace-50000-anos-n2646934.html/amp