PRONÓSTICO DE TEMPERATURA para los meses de abril, mayo y junio |
Las víctimas fatales del dengue |
Clases virtuales y presenciales de Ciencias Naturales, Biología y Físico Química
PRONÓSTICO DE TEMPERATURA para los meses de abril, mayo y junio |
Las víctimas fatales del dengue |
En su expansión hacia el sur, resigna parte de su tamaño como estrategia de adaptación a climas más fríos. Otra especie transmisora, en cambio, se queda en el norte.
Hace unos días, las temperaturas frías están dejando de ser un escollo para la supervivencia de esta especie. Eso está directamente relacionado con el tamaño de los ejemplares, según descubrieron científicos locales.
Un ejemplar del Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue. |
Los Aedes aegypti no están solos en el país en la empresa de transmitir el dengue.
En Misiones y Corrientes se han detectado poblaciones del “mosquito tigre”, técnicamente llamado Aedes albopictus, que han sembrado preocupación en varias partes del mundo y comparten con el aegypti la tarea de propagar la enfermedad. Sin embargo, se comprobó que la eficacia con la que lo hacen en Argentina es baja.
Un ejemplar de la especie Aedes albopictus. |
En cuanto al tamaño de los Aedes aegypti, el Grupo de Estudio de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) descubrió de qué se trata esta asombrosa estrategia de adaptación: cuánto más frío es el clima, más pequeños son los mosquitos. Para eso, compararon Aedes aegypti de la Ciudad de Buenos Aires con los de la localidad balnearia de San Bernardo.
Los investigadores explicaron, en un trabajo publicado en el Biological Journal of the Linnean Society, que estos mosquitos adquirieron este recurso de supervivencia, que indicaría que aquellos que se reproducen en condiciones de clima más adverso experimentan un tiempo de desarrollo más corto.
“Nuestra hipótesis es que las poblaciones que son de climas más fríos, donde el periodo del año en el cual se pueden reproducir y pueden completar su ciclo de vida es más corto, sacrifican el tamaño de los adultos para completar más ciclos de desarrollo a lo largo del año”, explicó la investigadora del Conicet Sylvia Fischer en la revista Nex Ciencia de Exactas de la UBA.
Esta inhibición de la eclosión está relacionada con la llamada diapausa, también descripta en la especie por los mismos científicos. Es un estado de vida latente en el que el insecto interrumpe su desarrollo para aguantar condiciones climáticas hostiles. De esta manera, puede resistir durante los meses de invierno a la espera de un contexto climático más favorable.
La diapausa es inducida por los cambios en la iluminación diaria: el fotoperiodo. Así, la disminución de la cantidad de horas de luz ante la proximidad del invierno (el acortamiento del fotoperiodo) es una señal para el organismo de que debe entrar en ese “estado de espera”.
De este modo, los mosquitos han ido logrando avanzar de norte a sur en la Argentina, pudiéndose adaptar cada vez a menores temperaturas. En las últimas horas se ha confirmado un diagnóstico que no tendría antecedentes: los primeros casos de dengue autóctono en la provincia de Mendoza.
Aedes albopictus, los "primos haraganes"
Mientras los Aedes aegypti han mostrado estas destrezas para la conquista de nuevos territorios, los Aedes albopictus -también conocidos como “mosquitos tigre”- han conservado un “perfil más bajo” para quedar a la sombra de los principales protagonistas de las epidemias de dengue en Argentina.
Un trabajo publicado en la revista Scientific Reports de Nature, firmada por los investigadores argentinos y estadounidenses Ailen Chuchuy, Marcela Rodriguero, Walter Ferrari, Alexander Ciota, Laura Kramer y María Micieli, descubrió que esta especie estudiada en Misiones también transmite el dengue, pero con poca eficacia.
Los expertos encontraron ejemplares en las localidades misioneras de Eldorado, Andresito, San Antonio y Puerto Iguazú. En el laboratorio, los científicos alimentaron a los mosquitos con sangre bovina a la que le agregaron los virus de dengue y chikungunya, para evaluar qué ocurría en sus organismos.
Chuchuy contó en la revista Nex Ciencia: “Si hay rastro de estos virus en el cuerpo del insecto, quiere decir que está infectado. Si se observa su presencia en las patas del animal, significa que el virus se ha diseminado o esparcido. Y si es detectado en las glándulas salivales, entonces el mosquito ya está apto para transmitir la enfermedad en la próxima picadura que realice”.
Pero veinte días después de haberlos infectado, observaron que sólo un ejemplar mostraba marcas de dengue en las glándulas salivales. A diferencia de lo registrado en otros países, donde el Aedes albopictus provocó brotes de dengue, en la Argentina no sería un buen vector para la transmisión. Por ahora, y hasta que el cambio climático no indique lo contrario, seguirían delegando la tarea en sus primos aegypti.
Sigal Pablo, 22/04/2023, Dengue: la ciencia descubrió un truco del mosquito Aedes aegypti para picar cada vez más, Diario Clarín, disponible en https://www.clarin.com/sociedad/dengue-ciencia-descubrio-truco-mosquito-aedes-aegypti-picar-vez_0_Vu3n7fQJ8j.html#:~:text=Los%20investigadores%20explicaron%2C%20en%20un,tiempo%20de%20desarrollo%20m%C3%A1s%20corto.
Actividades
En charlas con amigos suelen expresarse frases como:
Un caso de biotecnología tradicional
La fermentación es una parte esencial en el proceso de convertir el cacao crudo en delicioso chocolate. Este paso contribuye al desarrollo del sabor y la acidez del producto final. ¿Pero qué sucede en realidad durante el proceso?
Sigue leyendo para aprender más sobre la actividad microbiana, las reacciones químicas y otros elementos que participan en la fermentación del cacao.
BREVE EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE FERMENTACIÓN
La fermentación es esencial para el desarrollo del sabor y la acidez final de los granos de cacao. De hecho, se ha declarado que, sin la fermentación, el cacao no tendría ningún sabor. Pero debería quedar en claro una cosa: no se hacen fermentar los granos de cacao.
Más bien, las levaduras, las bacterias y las enzimas fermentan la pulpa blanca y jugosa (o “baba”) que rodea los granos de cacao. Los granos sufren los efectos del calor, el ácido y las enzimas de la fermentación de la pulpa y esto da como resultado su transformación, tanto interna como externa.
La pulpa en sí es estéril antes de removerla de la vaina, pero las levaduras y bacterias que se desarrollan naturalmente, encuentran pronto el camino hacia la pulpa cuando se abre la vaina. Estos inoculantes microbianos provienen de una gran variedad de fuentes ambientales. Estas podrían ser la parte externa de la vaina, las manos de los trabajadores, los insectos que visitan o simplemente provenir del aire. A veces, el cacao se pone en contacto con inoculantes específicos con un cóctel microbiano planificado.
MÉTODOS DE FERMENTACIÓN DIFERENTES
Los métodos de fermentación varían según las preferencias regionales y la disponibilidad de recursos. Cada productor tomará una decisión distinta en cuanto al tipo y el tamaño del recipiente de fermentación, la cantidad de días que fermenta el cacao, con cuánta frecuencia hacer rotar el cacao, el pre-acondicionamiento de la pulpa (almacenamiento de la pulpa previo a la fermentación) y otros factores.
Pero en términos generales, toda fermentación del cacao sigue un proceso similar incluyendo una fase anaeróbica y una fase aeróbica. Los detalles específicos de cada etapa están influenciados por una gran cantidad de factores, como la madurez de la vaina, las condiciones climáticas y ambientales, la calidad de la vaina y el tamaño del lote, entre otros.
LA FASE ANAERÓBICA
Las condiciones anaeróbicas se refieren simplemente a los ambientes que carecen oxígeno. En el cacao, la pulpa que rodea los granos cómodamente apretados crea una barrera jugosa que impide que el aire ingrese en el sistema. La pulpa está compuesta agua, altos niveles de azúcar (sacarosa, glucosa y fructosa) y varios ácidos.
Estos azúcares y la acidez elevada en la pulpa crean las condiciones ideales para los microorganismos. Los actores principales durante esta fase son las levaduras, las bacterias que producen ácido láctico y las enzimas de la pulpa.
Mediante la respiración anaeróbica, las levaduras consumen rápidamente los azúcares simples y producen dióxido de carbono, etanol y pequeñas cantidades de energía. Los microbios trabajan las 24 horas para producir etanol y ácido láctico. En esta fase, puedes ver pequeñas burbujas que gorgotean al salir a la superficie del cacao.
LA FASE AERÓBICA
Las condiciones aeróbicas se refieren a ambientes con presencia de oxígeno. En el procesamiento del cacao, los productores mezclan y mueven los granos, en un proceso que se denomina “rotación”, para incorporar oxígeno. La influencia de este oxígeno varía dependiendo del estilo de fermentación, el recipiente, el aislamiento y el tamaño de la masa que fermenta. Pero rotar los granos siempre hace que el proceso de fermentación sea más uniforme en los lotes.
Durante la fase aeróbica se genera mucho calor. En esta etapa domina la bacteria que produce ácido acético, ya que oxida el etanol y los ácidos (cítrico, málico, láctico) para producir ácido acético. El oxígeno descompone aún más este ácido acético, produciendo dióxido de carbono y agua.
La descomposición del etanol genera energía, que se manifiesta como calor. Estas reacciones exotérmicas elevan la temperatura general del cacao. A medida que se hacen rotar los granos, el calor sale y la temperatura general disminuye, pero luego aumenta de nuevo al introducir más oxígeno.
La combinación del calor intenso y la difusión de etanol y ácido acético en los granos de cacao descompone las paredes celulares. Nunca más germinarán y la estructura interna que se ha alterado, se convierte en el escenario para las actividades químicas que desarrollan los precursores del sabor que asociamos con el chocolate.
Los granos crudos de cacao tienen un sabor amargo y astringente, debido a que contienen un nivel elevado de fenoles. Las antocianinas son un grupo de dichos polifenoles, que contribuyen a la astringencia y dan el color púrpura.
La fermentación facilita la descomposición enzimática de las proteínas y los carbohidratos al interior del grano, permitiendo así el desarrollo del sabor. Los microbios intervienen en este proceso al crear el ambiente perfecto mediante la fermentación de la pulpa del cacao que rodea los granos.
Un cacao fermentado no sabrá a nibs de cacao; para esto, debes secar y tostar los granos. Pero la fermentación es un proceso fundamental para crear los compuestos químicos que asociamos con ese apetecible sabor a chocolate.
Los nibs son los trocitos que forman el interior de la semilla del cacao, no tienen cáscaras y son el corazón natural del chocolate. Se trata de semillas fermentadas, descascarilladas, secadas, tostadas y machacadas. No poseen ningún tipo de añadido ni químicos. En cambio, las tabletas que suelen estar a la venta al público, poseen agregados de otros ingredientes para hacerlos más agradables al paladar, no tan amargos, pero, menos saludables.
Fuente consultada
¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados?
Los alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas.
La mayoría de estos productos contiene pocos alimentos enteros o ninguno. Vienen listos para consumirse o para recalentar o reconstituir, y requieren poca o ninguna preparación culinaria.
Muchos de los ingredientes utilizados en la mayor parte de los alimentos ultraprocesados son aditivos como aglutinantes, cohesionantes, colorantes, edulcorantes, emulsificantes, espesantes, espumantes, estabilizadores, aromatizantes, saborizantes, conservantes y solventes. A menudo, se les da mayor volumen con aire o agua y se les pueden agregar micronutrientes sintéticos para “fortificarlos”.
Estos alimentos están nutricionalmente desequilibrados. Tienen un elevado contenido en azúcares libres, grasa total, grasas saturadas y sodio, y un bajo contenido en proteína, fibra alimentaria, minerales y vitaminas, en comparación con los productos, platos y comidas sin procesar o mínimamente procesados.
Algunos ejemplos de alimentos ultraprocesados son chocolates, golosinas, galletitas, helados, snacks, bebidas gaseosas o energizantes, bebidas azucaradas a base de leche, formitas de papa u otros vegetales, bocadillos de pollo congelados, pizzas y empanadas congeladas, comidas rápidas, como pizzas, lomitos y hamburguesas.
Los alimentos ultraprocesados pueden ser tan adictivos y dañinos como el cigarrillo
Una amplia investigación encontró que productos como las papas fritas, las galletitas y las bebidas azucaradas generan en el organismo una respuesta similar a la adicción al tabaco.
A esta conclusión se llegó utilizando los criterios del análisis que, en 1988, establecieron que el tabaco era adictivo, y se descubrió que los alimentos excesivamente procesados pueden generar una dependencia de niveles similares.
El estudio se enmarca en la preocupación que vienen mostrando los expertos del área de la salud respecto de las dietas poco saludables que se caracterizan por consistir en alimentos cargados de carbohidratos refinados y grasas añadidas.
En una investigación que se desarrolló en Argentina por Macarena Fernández, investigadora del Instituto de Investigaciones Psicológicas (Iipsi) dependiente de UNC y Conicet, encontraron que quienes tenían mayores niveles de estrés y depresión tendían a consumir alimentos ultraprocesados para afrontar esta emocionalidad negativa. Ese mecanismo sostenido en el tiempo es lo que podría facilitar el desarrollo de síntomas de adicción a los alimentos. Por lo tanto, aumenta la posibilidad de derivar en un caso de obesidad.
Detrás de la obesidad hay múltiples causas, más allá de la adicción a los alimentos. Está última, aumenta la posibilidad de aumentar de peso en aquellas personas que la padecen.
No obstante, la industria de los alimentos también hace un importante aporte para que las personas desarrollen un consumo problemático de alimentos ultraprocesados e hipersabrosos que son adictivos, ellos buscan aumentar sus ventas.
Estos alimentos –al igual que el alcohol y el tabaco–, activan regiones del cerebro que regulan la recompensa, la emoción y la motivación. Además, por su composición nutricional no encienden las señales de saciedad que se logra con, por ejemplo, frutas, verduras y legumbres. Pero, con los ultraprocesados la persona que los consume nunca siente estar llena, aunque siga sumando calorías.
La aparición de los alimentos ultraprocesados cambió nuestros hábitos. Se empezó a reemplazar la comida en casa por comer afuera, la comida casera y los alimentos frescos por estos productos.
Es decisión de cada uno elegir qué comer, y eso inicia en la lista de compras que debe incluir alimentos no procesados. Cuando se va al mercado hay que respetar esa lista y armarse de valor cuando se pasa frente a los ultraprocesados.
Pero además, hay que ayudar a quitarle el estigma a las personas que se sienten fuera de control con las comidas, hay que acompañarlos, estimularlos a consultar con un profesional de la salud. Y también, llamar la atención sobre el papel que está cumpliendo la industria alimentaria con la creación de productos que están diseñados para generar adicción.
Fuente consultada
En los últimos años se fueron notando problemas de salud en adultos, niños y adolescentes en relación a su alimentación y la actividad física, destacándose el sobrepeso, la obesidad y el colesterol alto.
Entre los datos a tener en cuenta, estan las costumbres alimentarias familiares que propicia la elección de los alimentos y bebidas por parte de adultos, niños y adolescentes.