Los movimientos aparentes y reales de los astros


En las clases anteriores aprendimos sobre el Universo, y vimos dónde estaría ubicado nuestro Sistema Solar y hoy analizaremos el Sistema Sol-Tierra.

Por lo tanto, desde la estructura mayor a la menor nosotros vivimos en:
  • Universo
  • Supercúmulo de Virgo
  • Cúmulo Grupo Local
  • Galaxia Vía Láctea
  • Sistema Solar
  • Planeta Tierra
Ahora te pediré que mires al Sol por la ventana , si podes salir al patio mejor y que dibujes tu casa marcando el lugar de dónde vez al Sol cada vez que lo buscas.

¿En el transcurso de las horas, lo pudiste ver desde la misma ventana? ¿Estaba en el mismo lado con respecto a tu casa?

 Lo que intento que observes desde tu casa de qué lado sale el Sol a la mañana, y por dónde se pone a la tarde. Pero, en las horas intermedias a esos dos hechos el "Sol recorre" un camino en el cielo. ¿Podes verlo?

En mi casa veo que amanece del lado del frente, y por las ventanas que dan a la calle lo puedo ver, después pasa por arriba del techo y a la tarde lo observo desde las ventanas que dan al patio. El Sol se movió de un lado a otro en esas horas. 



Muchos ahora dirán bien fuerte NO, PROFE EL SOL NO SE MUEVE. 
Pero yo lo veo en distinta posición a diferentes horas del día, ¿Quién me puede explicar qué es lo que pasó?

Para ayudar a resolver este problema los invito a leer el siguiente texto

Los movimientos aparentes de los astros


Desde nuestro planeta, puede parecernos a simple vista que estamos quietos y que el Sol, las estrellas y los planetas se mueven a nuestro alrededor. Hoy sabemos que estos movimientos son aparentes y que se deben al movimiento de rotación de la Tierra.

El Sol visto desde la Tierra


El Sol “aparece” cada día por el Este y se pone por el Oeste. Sale por un determinado punto del horizonte, luego se eleva progresivamente hasta alcanzar su altura máxima (al mediodía) y desciende hasta desaparecer de nuestra visión por otro punto, en la zona opuesta del horizonte. Esta trayectoria aparente se denomina arco solar diurno y vuelve a comenzar cada 24 horas.


Si bien todos los días del año tienen la misma cantidad de horas, no todos tienen la misma cantidad de horas de sol: esto es algo que depende de nuestra ubicación en el planeta y, por lo tanto, de la estación climática en la que nos encontremos.


En el hemisferio sur, alrededor del 21 de diciembre, el arco solar es el mayor del año: es el día de máxima duración y la noche más corta. Esa fecha es el solsticio de verano. Análogamente, alrededor del 21 de junio, cuando el arco solar es el menor del año, se observa el día más corto y la noche más larga: se trata del solsticio de invierno. La situación inversa ocurre exactamente y en forma simultánea en el hemisferio norte.


En cambio, en ambos hemisferios, días y noches tienen igual duración (12 horas) en dos fechas llamadas equinoccios, que ocurren, una alrededor del 21 de marzo y la otra cerca del 23 de septiembre. El arco solar cambia todos los días. Solo en los equinoccios, el Sol sale por el Este; y únicamente en los solsticios, se oculta por el Oeste. El resto de los días del año, surge por lugares algo apartados del Este; lo mismo ocurre con su puesta respecto del Oeste.


Durante el solsticio de verano,
el Sol alcanza su máxima altura aparente en el cielo.



En cambio, en el solsticio de invierno,
esta estrella llega a su menor altura aparente en el cielo.

El arco Solar cambia según el lugar de la Tierra donde estás



El cielo durante la noche


Si observamos el cielo poco tiempo después de comenzada una noche despejada, lo veremos de una apariencia muy diferente a la que tendrá pasadas unas horas. Esto se debe a que las estrellas, también, describen un movimiento aparente en el cielo, aunque en su caso lo hacen durante la noche. Dicho movimiento aparente posee forma de arco y cambia con el correr de los días.


Si bien las estrellas aparentan moverse, no vemos que cambie la posición que tienen unas respecto de las otras. Gracias a esto, en la Antigüedad, las personas pudieron unir imaginariamente las estrellas entre sí para formar figuras: las constelaciones, que aún hoy son conocidas. Las constelaciones ayudaron durante cientos de años a los navegantes a orientarse durante sus viajes.


Si se deja abierta la lente de la cámara durante un tiempo prudencial,
es posible visualizar el movimiento aparente de las estrellas.

Los planetas en el cielo de noche


Los planetas, que se ven como puntos luminosos en el cielo nocturno, noche tras noche avanzan en relación con las estrellas. Aunque si se los observa detenidamente, se verá que su trayectoria no es la misma que la de las estrellas, sino que cambian de posición respecto

de estas. Realizan un movimiento aparente en el que avanzan, se frenan, retroceden un poco y luego retoman la dirección original. Aparentan, entonces, describir un “rulo” o movimiento retrógrado en el cielo. Pero este movimiento, también, es aparente: se debe a que la Tierra completa su órbita en menos tiempo que dichos planetas.


En un determinado momento, desde la Tierra puede parecernos que Marte gira hacia atrás.
Esto se debe a que su órbita es mayor que la de nuestro planeta


El día en el transcurso del año


Al salir a tomar el colectivo para ir a la escuela durante los primeros días de marzo verás que ya amaneció, pero en el recorrer de los días esto cambia. Y llegará un día que saldrás de tu casa de noche y amanece cuando estás en el colectivo. Al llegar el otoño los días son cada vez mas cortos, tanto es así, que entramos en el invierno. Y vemos el amanecer durante la primer hora de clase.


Si eres alumno de doble jornada o cursas a la tarde, cuando salís de la escuela al final del turno aún es de día en los primeros días de clase. Pero, a medida que pasan los días, cada vez más rápido se pone el Sol. Podrás observar volviendo del colegio que cuando promedia el otoño llegas a tu casa con poca luz. Y un día será de noche antes de llegar a la puerta de tu vivienda. Un detalle a tener en cuenta es que siempre tardas el mismo tiempo cada vez que haces el recorrido antes mencionado.


Es decir en el verano hay más horas de luz que de oscuridad cada día. En el otoño estas horas son parecidas y se van acortando las horas de luz cuando se va acercando el invierno. En esa estación, las horas de luz son menores a las de oscuridad en un día y esto va cambiando aumentando las horas de luz cuando se acerca la primavera, llegando a igualar las horas de luz y oscuridad. Y pronto sentiremos que se acercan las vacaciones, porque los días tienen más horas de luz. El verano llega con amaneceres muy tempranos y atardeceres bien tarde. Así el ciclo de las estaciones se repite.

Para explicar esos cambios en el día en el transcurso del año sigue leyendo esta publicación

Los movimientos reales de los astros


El movimiento aparente del Sol y el de las estrellas se debe al giro que realiza nuestro planeta sobre su propio eje, por un lado, y alrededor del Sol, por el otro.

El movimiento de rotación


Todos los planetas, los satélites y el Sol giran sobre sí mismos en torno a un eje imaginario. A este movimiento se lo denomina rotación, y su duración varía de un astro a otro. Los planetas giran en sentido contrario al de las agujas del reloj, excepto Venus. La Tierra tarda 24 horas en completar un giro sobre su propio eje: a este período se lo llama día terrestre. En todo momento, una mitad de nuestro planeta está iluminada por el Sol, y la otra, a oscuras: en la primera, es de día, y en la segunda, de noche.


En cuanto al Sol, este astro también gira sobre sí mismo, aunque en su caso, la velocidad de rotación es distinta para las diversas zonas de su superficie. Así, el tiempo que su zona ecuatorial demora en dar una vuelta es de unos 25 días, mientras que las regiones polares

tardan un poco más: 30 días. Esto, en parte, puede ser la causa de algunos fenómenos solares, como las protuberancias.

El movimiento de traslación


La traslación es el otro movimiento que realizan los planetas: se trasladan alrededor del Sol describiendo un camino llamado órbita, cuya forma es elíptica. El tiempo que tarda un astro en completar una órbita se llama año o período de revolución.


En el caso de la Tierra, el año dura 365 días y 6 horas. Debido a estas seis horas que sobran, cada cuatro años se agrega un día al calendario terrestre: el 29 de febrero. Los planetas completan sus órbitas en diferente tiempo. Los planetas más cercanos al Sol, como Mercurio, se mueven más rápido y los que están más alejados, como Neptuno, demoran más.


Una de las cosas que hizo enamorarme de las ciencias naturales, es que siempre me trae regalos que me hacen sorprender y me permiten seguir queriendo aprender. El Sol y la Tierra se relacionan de una forma particular en algunos rincones de nuestro planeta y eso sucede, por ejemplo,  en la Antártida.


Actividades 

  1. ¿Qué pasó con el Sol (se mueve o no se mueve)? ¿Por qué lo puedes ubicar en diferentes posiciones en el cielo a medida que transcurren las horas?
  2. ¿Qué es el Arco Solar? 
  3. ¿Qué tipo de movimiento explica esta foto? ¿Cuál es el astro que se mueve? ¿Cómo se mueve?

  4. La  Base Belgrano 2 que se encuentra en la Antártida, es la base argentina que se ubica muy cerca del Polo Sur, y en ella durante el verano es de día las 24 horas por 4 meses. El siguiente video muestra el camino del Sol en 1 día, es decir durante las 24 horas. Mira el video y con lo aprendido en esta clase explica lo observado. 



  5. ¿Por qué existe el día y la noche?
  6. ¿Por qué son diferentes los días en las estaciones?
  7. ¿Qué aprendiste hoy?
  8. ¿Qué datos te llamaron la atención?
  9. ¿Qué no entendiste y necesitas que te ayude?

Fuente

Lograron fotografiar al asteroide gigante que pasó cerca de la Tierra

Es el asteroide más grande que se acercará a nuestro planeta este año. A pesar de la dificultad, un grupo de astrónomos logró tomar imágenes luego de su sobrevuelo más cercano.


Lograron fotografiar al asteroide gigante que pasó ayer cerca de la Tierra.
Foto: Virtual Telescope Project 2.0

Era uno de los eventos estelares más esperados del año. Ya desde hace tiempo, la NASA venía alertando que el asteroide más imponente del 2021 se estaba aproximando a nuestro planeta. Finalmente, este 21 de marzo a las 16:03 UTC tuvo lugar este fenómeno único.

Y como no podía ser de otra manera, los astrónomos aprovecharon el sobrevuelo sin riesgo por "nuestro vecindario" del asteroide potencialmente peligroso 2001 F032 para estudiarlo más de cerca.

La red robótica de telescopio controlada remotamente Virtual Telescope Project 2.0 consiguió fotografiar esta roca espacial de 550 metros de diámetro unas horas después de su sobrevuelo más cercano. Se trata del asteroide más grande que se prevé pase cerca de la Tierra este año.


Esta roca espacial tiene 550 metros de diámetro.

La imagen proviene de una sola exposición de 120 segundos, tomada de forma remota con la unidad robótica "Elena" disponible en Virtual Telescope. Las condiciones de obtención de imágenes eran extremas: 2001 FO32 estaba a solo 11 grados de elevación sobre el horizonte desde el punto de vista del telescopio, casi eclipsado por las paredes del propio observatorio y en pleno crepúsculo matutino.

En el momento de la toma de imágenes, el asteroide (231937) 2001 FO32 estaba a unos 2,5 millones de kilómetros de la Tierra y nos estaba abandonando a 124.000 kilómetros por hora, informó Virtual Telescope.

El asteroide fue descubierto en marzo de 2001 (de ahí que lleva ese año en su nombre) y su trayectoria está siendo seguida desde entonces.

Las condiciones de obtención de imágenes eran extremas:
2001 FO32 estaba a solo 11 grados de elevación sobre el horizonte
desde el punto de vista del telescopio. Foto: EarthSky


En estas últimas 20 décadas -y gracias a todo lo que se estudió su órbita-, los expertos descartaron cualquier riesgo de colisión con la Tierra tanto ahora como en los próximos siglos. Sin embargo, su proximidad en términos astronómicos justificó su designación como un "asteroide potencialmente peligroso".

Modelos Históricos del Universo

 

En las clases anteriores estudiamos al Universo y al Sistema Solar como hoy lo explican desde las teorías actuales con la ayuda de todo un recorrido histórico de observaciones, con diversos instrumentales y hasta viajes espaciales. Pero históricamente no siempre fue así como lo describían. 

Hace muchos años, los hombres sólo podían observar con sus ojos el cielo e interpretaron lo observado y  con todos los datos obtenidos describieron el Universo. El modelo que usaron era el geocéntrico, este fue válido por muchos siglos.

Hasta que aparecieron diversos instrumentos como por ejemplo, anteojo astronómico, telescopio, estos les permitieron analizar otros datos. Además, se debe sumar el avance de otras ciencias que  ayudaron a la astronomía, entre ellas las matemáticas. Esto posibilitó  que fueran variando la forma de describirlo al Universo, y se comenzó a usar para ello al modelo heliocéntrico.

Este cambio no fue  rápido, porque en esos años debieron defender los científicos sus ideas y no les fue nada fácil, algunos hasta murieron por ello. Pero eso es una parte de la historia que en otra oportunidad la trataremos. Hoy sólo nos dedicaremos a los modelos del Universo.


Sistemas geocéntrico y heliocéntrico


A lo largo de la historia de la humanidad, han existido diversas ideas sobre la forma de la Tierra y su ubicación en el espacio.


Modelos geocéntricos: Aristóteles y Ptolomeo



Aristóteles concibió el universo como un ensamblaje de esferas. Fue uno de los primeros en sostener que la forma de nuestro planeta, en realidad, era esférica. En su modelo, que tomaba ideas del modelo de Pitágoras, colocó a la Tierra como el centro del Universo, mientras que el Sol y las estrellas, los demás planetas y la Luna están en esferas, en cuyos centros se ubica la Tierra. El Universo culmina en la última esfera, la de las estrellas.

Las esferas de este modelo están compuestas de un material cristalino y perfecto. Sin embargo, hubo algo que Aristóteles no logró justificar. Si se observa el movimiento de los planetas en la noche, se los ve moverse en un sentido; luego parecen detenerse, retroceden, vuelven a detenerse y retoman la dirección original. El modelo de Aristóteles no podía explicar esto.

Claudio Ptolomeo propuso que cada planeta se mueve en un círculo (epiciclo) y en su centro se mueve otro círculo (deferente), en cuyo centro se encuentra la Tierra. Estos modelos, que consideran a la Tierra el centro del universo, son modelos geocéntricos.

El sistema de Ptolomeo permitió explicar la sucesión de los días y las noches y los movimientos aparentes de la mayoría de las estrellas. 

En este modelo geocéntrico antiguo, la Tierra aparece en el centro. 

Los anillos circulares representan las órbitas de los planetas





Sistemas heliocéntricos: Copérnico y Kepler


El primer modelo heliocéntrico, esto es, con el Sol y no con la Tierra en el centro, fue propuesto por Nicolás Copérnico en 1573. Consideraba a la Tierra como un planeta más girando en una órbita circular alrededor del Sol.

Este modelo explica que el día equivale a una rotación de la Tierra sobre sí misma, y no al movimiento del Sol. A su vez, postula que un año es una vuelta completa del planeta en torno al Sol.

Si bien Copérnico se había propuesto idear un modelo que sirviera para calcular y predecir los movimientos de los planetas, no consiguió algo mucho más preciso de lo que ya había propuesto Ptolomeo.

Unos 60 años después, Johannes Kepler modificó este modelo y enunció las tres leyes del movimiento de los planetas:

  • Primera ley. Los planetas se mueven en órbitas planas. Estas órbitas no son círculos perfectos, sino que tienen forma elíptica, es decir, ovalada. El Sol está en uno de los focos de estas elipses.

  • Segunda ley. En tiempos iguales, un planeta barre áreas idénticas de superficie de su órbita. Entonces, en las zonas de su órbita más cercanas al Sol, un planeta se mueve más rápidamente que en aquellas zonas más alejadas de este astro.


Material obtenido del libro  Ciencias Naturales-Serie Savia- SM, Capítulo 6, El Sistema Solar, pp 124-125 . 


Actividades

  1. Describe cada modelo, indica cuándo  y quién lo propuso
  2. COPIA el esquema de cada uno de los modelos en la carpeta
  3. ¿Qué aprendiste hoy?
  4. ¿Qué datos te llamaron la atención?
  5. ¿Qué no entendiste y necesitas que te ayude?

Volver a leer los libros de CN

Durante la trayectoria escolar de estos últimos años sucedieron muchas cosas que suspendieron las clases presenciales, robos en la escuela, problema de los techos, cortes de luz y, en el 2020, 2021, 2022... 2023

Por lo tanto, para poder iniciar con los contenidos de 3er año, repasemos los temas vistos años anteriores. En el aula de la EES N°16 se acordó leer los capítulos sobre MATERIA y MEZCLAS de los libros de CIENCIAS NATURALES y FÍSICO QUÍMICA 2 que pueden descargarlos de la SECCIÓN BIBLIOTECA de este blog y por suerte, son los mismos que están en la escuela y usaron ustedes cuando estuvieron en 1er año. 

Actividad propuesta

  1. ¿QUÉ ES MATERIA?
  2. ¿CUÁLES SON SUS PROPIEDADES?
  3. ¿QUÉ ES UNA MEZCLA?
  4. ¿QUÉ TIPO DE MEZCLAS MENCIONA EL LIBRO CONSULTADO?
  5. ¿CÓMO SE PUEDEN SEPARAR LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA?

UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA APLICAR LO APRENDIDO

Iniciamos el año leyendo un texto de un libro escolar, en donde nos invitaba a recordar muchos conceptos aprendidos en la Escuela Primaria y de a poco nos introducía en algunos nuevos

Hoy leeremos el diario y un sitio web que comparte novedades sobre ciencia, pero antes hay que volver a leer la publicación del blog que usaste en las clases anteriores 

Ya preparados, luego de repasar, es buen momento de leer las NOTICIAS: 

¿Qué está pasando en el Sistema Solar?

Actividades

  1. Leer todo antes de responder 

  2. ¿Por qué la NASA califica de potencialmente peligrosos a estos asteroides?
  3. ¿Dónde tendrían que estar orbitando normalmente?
  4. ¿Cuál es el riesgo para el planeta TIERRA?
  5. ¿Qué solución propone la NASA a este problema?
  6. ¿Qué dato te llamó la atención de los materiales que leíste en esta actividad?

Un asteroide “potencialmente peligroso” se acercará hoy a la Tierra

 

Pasará a unos dos millones de kilómetros de distancia este domingo, 
sin riesgo de colisión, pero permitirá que los astrónomos estudien este objeto celeste

Un asteroide, catalogado por la NASA como “potencialmente peligroso” por su tamaño y recorrido, se acercará este domingo a la Tierra. Se trata de una roca espacial de nombre 231937 (2001 FO32), cuyo diámetro es de entre 0,8 y 1,7 kilómetros.
Aunque será el asteroide más veloz y más cercano a nuestro planeta en todo 2021, su posición mantendrá una distancia razonable en su punto de máxima aproximación a la órbita terrestre: 2 millones de kilómetros.

Un asteroide es considerado “potencialmente peligroso” por el CNEOS (Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra) cuando su órbita se acerca a la de la Tierra a una distancia menor a los  7,5 millones de kilómetros, y su tamaño es de más de 140 metros en diámetro.

“Potencialmente peligroso”


Este “visitante espacial” fue descubierto por telescopios del programa LINEAR (Lincoln Near-Earth Asteroid Research) ubicado en New México, en los Estados Unidos. Desde entonces, los observatorios lo vienen monitoreando. Se sabe que viaja a la llamativa velocidad de 124.000 kilómetros por hora.

Según la NASA, no hay ningún asteroide que suponga un verdadero riesgo para nuestro planeta en los próximos 100 años. El más alarmante se llama 410777 (2009 FD) y tiene menos de 0,2% de chances de golpear la Tierra en 2185, aunque el sistema de monitoreo de objetos posiblemente riesgosos (Sentry) se va actualizando a medida que se van descubriendo nuevas rocas espaciales.

Misión DART: la NASA planea impactar el asteroide Didymos B en 2022
para ver cómo cambia su curso (John Hopkins Applied Physics Laboratory)


¿Qué pasaría si...?


“Actualmente, el impacto de un asteroide es el único desastre natural que podríamos prevenir. Hay algunos métodos que la NASA está estudiando para desviar un asteroide de su curso de impacto a la Tierra”, explica la agencia espacial estadounidense en su sitio web.

Una de estas técnicas sería utilizar un “tractor de gravedad”, una nave que se acercaría al asteroide hasta acompañar su recorrido y utilizaría la atracción gravitatoria entre ambos cuerpos para desviarlo.

Otra de las opciones que se evalúan ante un hipotético riesgo es una "detonación nuclear" controlada, posicionada cerca de la superficie del asteroide, aunque esta variable es considerada un último recurso.

Según la NASA, la solución “más simple y más tecnológicamente madura para la defensa contra asteroides” en este momento es un "impacto cinético". Con esta técnica, una aeronave sería lanzada para impactar contra un asteroide a una gran velocidad y modificar su órbita. De hecho, esta opción será evaluada con la misión DART de 2022 (Prueba de Redirección del Doble Asteroide) en la que una nave del tamaño de un automóvil colisionará a 25.000 kilómetros por hora contra Didymos B, el menor del dúo de asteroides Didymos -que no representan un riesgo para la Tierra- para ver cuánto se modifica su curso.

FUENTE

LA NACIÓN, 21 de marzo de 2021, Un asteroide “potencialmente peligroso” se acercará hoy a la Tierra, disponible en https://www.lanacion.com.ar/ciencia/un-asteroide-potencialmente-peligroso-se-acercara-a-la-tierra-el-21-de-marzo-nid11022021/




Por qué la NASA decidió desviar por primera vez un asteroide que pasará cerca de la Tierra


La NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, prepara una nueva y ambiciosa misión: impactar a un asteroide que pasará cerca de la Tierra.

.
La NASA planea impactar al asteroide Didymos
para probar su técnica de deflexión,
para desviar los cuerpos que se acerquen a la Tierra.

Suena a ciencia ficción, pero no lo es. El objetivo es un asteroide llamado Didymos ("mellizo" en griego) que cuenta con un sistema binario, es decir, dos cuerpos. El Didymos A mide aproximadamente 780 metros de ancho y el Didymos B, un asteroide más pequeño que lo rodea, de unos 160 metros.

Este asteroide tiene previsto pasar relativamente cerca de la Tierra, a unos 11 millones de kilómetros de distancia, en octubre de 2022 y luego en 2024. Y contra él, la NASA quiere llevar a cabo la primera misión para demostrar una técnica de deflexión, es decir, de desviación del asteroide para proteger al planeta.

"El riesgo que suponen los impactos de asteroides es real (si no pregúntenles a los dinosaurios)", le dijo a BBC Mundo Jean Luc Margot, profesor de astronomía en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). "A diferencia de otros peligros naturales como huracanes, erupciones volcánicas, terremotos, etc., los impactos de asteroides pueden evitarse con la tecnología actual", añadió.

¿En qué consiste?


La NASA avanza en el diseño de la Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble (DART, por sus siglas en inglés).

"El DART es la primera misión de la NASA para demostrar lo que se conoce como la técnica del impactador cinético -golpear al asteroide para cambiar su órbita- con el fin de defender a la Tierra ante un posible impacto futuro", dijo Lindley Johnson, funcionario dedicado a defensa planetaria en la sede de la NASA en Washington.


El DART impactaría contra el asteroide más pequeño, 
el Didymos B, para cambiar su órbita.



Y para probar este nuevo proyecto, que recién se encuentra en una fase preliminar, los científicos de la NASA creen que el Didymos es el mejor ejemplo. "Un asteroide binario es el laboratorio natural perfecto para esta prueba", dijo Tom Statler, científico del programa de DART, según un comunicado de la NASA. "El hecho de que Didymos B esté en órbita alrededor de Didymos A hace más fácil ver los resultados del impacto y asegura que el experimento no cambie la órbita de ambos alrededor del Sol", agregó. 

Para el profesor Margot, la elección de este asteroide es muy buena porque es relativamente accesible para naves espaciales y se pueden medir los cambios con imágenes de radar. "Además, el asteroide tiene un satélite pequeño y se puede estudiar el cambio de trayectoria del satélite debido al impactador, sin temor a cambiar la trayectoria del asteroide mismo", le explicó Margot a BBC Mundo.

Es más rápido que una bala


Según explicó la NASA, el DART impactará en Didymos B, es decir el asteroide más pequeño, a "una velocidad de 6 km por segundo, nueve veces más rápido que una bala". Con esa prueba, los científicos podrán evaluar el cambio resultante en la órbita de Didymos B alrededor de Didymos A, y permitirá determinar las capacidades del impacto cinético como una estrategia de mitigación de asteroides, añadió el comunicado. La NASA quiere con este proyecto demostrar que se puede proteger a la Tierra de futuros impactos de asteroides.

"DART es un paso crítico para demostrar que podemos proteger nuestro planeta de un impacto futuro de asteroides", dijo Andy Cheng, del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins en Laurel, Maryland (EE.UU.), que también participa en el proyecto DART. Según el profesor de la UCLA, la iniciativa está dentro de las capacidades tecnológicas de Estados Unidos, pero puede enfrentar el riesgo de recortes presupuestarios.

"Si los creadores del presupuesto no apoyan el proyecto, podrían ser considerados responsables de pérdidas de vidas y bienes en caso de un impacto sustancial de un asteroide", le dijo Margot a BBC Mundo.

FUENTE 

Llorente Analía, 4 de julio 2017, Por qué la NASA decidió desviar por primera vez un asteroide que pasará cerca de la Tierra,  BBC MUNDO,  disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-40488728

DE LA ALQUIMIA A LA QUÍMICA - Fis-Quim 3ro B

 Para iniciar el recorrido de 3er año es bueno recordar los primeros pasos de la química, remontarnos a tiempos lejanos, a ideas que surgieron antes de Cristo hasta llegar a la actualidad

La propuesta de hoy es leer 2 textos, de diferente autores  para completar una línea de tiempo y ver 1 video




ACTIVIDADES

  1. ¿Cuáles fueron las ideas de Demócrito sobre la materia?
  2. ¿Qué es la alquimia? ¿En qué se empleaba?
  3. ¿Cuándo surgió la química como ciencia?
  4. ¿Quiénes fueron sus primeros representantes? ¿Qué aportó cada uno en el camino de la construcción de la química como ciencia? 
  5. ¿Cuál fue la importancia de la teoría del flogisto?
  6. Arma una línea de tiempo titulada: “De la alquimia a la química” con la información que aportan ambos textos
  7. ¿Cuáles son las aplicaciones actuales de la química?

Primeros pasos BIOLOGÍA 4TO AÑO

Materia y energía en la naturaleza


La naturaleza puede considerarse una compleja red de interrelaciones entre una enorme cantidad y diversidad de estructuras que van desde la más delicada y pequeñísima organización de las partículas subatómicas, hasta los sistemas más extensos como las galaxias y sistemas planetarios integrados en el Universo.

A los científicos les resultaría imposible abordar esta inmensidad. Por este motivo, los conocimientos sobre el mundo natural se organizan en diversas disciplinas científicas, cada una de ellas con su objeto de estudio y metodologías de investigación propios. La Biología es una de ellas. Sin embargo, centrar la atención en la vida y sus manifestaciones resulta aún demasiado amplio para acceder a la comprensión de tanta diversidad biológica.

La comunidad científica realiza clasificaciones de la naturaleza para poder investigarla. Para los especialistas, esta es una forma de acercarse a la biodiversidad y la dinámica de los sistemas biológicos. Este año analizaremos algunos casos históricos que nos ayuda a introducirnos en el trabajo de los científicos, pero primero debemos volver a ver unos temas de primero, secundo y tercer año para abordar los contenidos de cuarto: "El intercambio de materia y energía en el ser humano, en las células y en los ecosistemas.

Características de los seres vivos, funciones biológicas y clasificación 


Para iniciar el camino de Biología 4, propongo repasar las características de los seres vivos, funciones biológicas y clasificación. Para hacerlo debes entrar al enlace y leer la información teórica. Pero además contiene actividades de repaso que nos permitirá refrescar lo aprendido años anteriores. Siendo que el año pasado fue una cursada diferente y pudieron olvidar muchos conceptos. Además, si no los conocían le permitirá aprenderlos de una forma muy sencilla. 

Niveles de organización de la materia


Otro concepto muy importante para recordar son los niveles de organización de la materia, para ello te propongo ver un video que muestra un material de Educ.ar 


  1. Las moléculas están formadas por átomos
  2. Las células se componen de moléculas. Diversos tipos de células representan las unidades de trabajo de los organismos
  3. Un tejido es un grupo de numerosas células con funciones similares y coordinadas
  4. Los órganos combinan diversos tejidos que funcionan en conjunto
  5. Los órganos forman sistemas de órganos, como por ejemplo, el sistema digestivo
  6. Un organismo es un individuo reconocible y autónomo. Puede ser unicelular o multicelular. Este último puede tener una organización de tejido, de órgano o de sistema de órganos.
  7. Una población es un conjunto de organismos pertenecientes a la misma especie que conviven dentro de los límites de un área específica.
  8. Una comunidad consiste en un conjunto de poblaciones de diferentes especies que conviven en el mismo lugar y tiempo
  9. La comunidades biológicas en una misma localidad geográfica forman ecosistemas (biomas)
  10. Los ecosistemas intercambian materia y energía. Todos los ecosistemas combinados constituyen la biosfera

En estos niveles se consideran tanto el mundo biológico (el mundo vivo, en el que se incluye a todas las especies biológicas y sus interacciones) como el mundo inerte (integrado por ejemplo, por el agua, el aire y el suelo de nuestro planeta) y pueden secuenciarse, por ejemplo, según su complejidad. Todos y cada uno de estos niveles están presentes en el mundo biológico del que somos parte y ninguno de ellos resulta más importante que los restantes.

Para entender mejor observa los ejemplos que se desarrollan en la siguiente presentación 




Propiedades emergente


Observe otra vez los niveles de la vida, con cada paso hacia la mayor complejidad hay nuevas propiedades propias del ese nuevo nivel que no están presentes en el nivel inmediatamente inferior. Estas propiedades emergentes se deben al ordenamiento y la interacción entre las partes a medida que la complejidad aumenta. Por ejemplo, una mezcla en un tubo de ensayo de clorofila y todas las partes de un cloroplasto no es capaz de hacer fotosíntesis. El proceso de la fotosíntesis surge debido a la manera muy específica en que la clorofila y las demás moléculas están distribuidas en el cloroplasto. Para mencionar otro ejemplo, si una lesión grave de la cabeza destruye la intrincada arquitectura del cerebro humano, la mente puede dejar de funcionar adecuadamente a pesar que todavía estén presentes todas las partes del cerebro.  Nuestros pensamientos y recuerdos son propiedades emergentes de una compleja red de células nerviosas. A un nivel aún más elevado de organización biológica - a nivel del ecosistema- el reciclado de nutrientes como el carbono depende de una red de diversos organismos que interactúan entre sí con el suelo y el aire.

Las propiedades emergentes no son sobrenaturales ni únicas de la vida. Podemos ver la importancia del ordenamiento en la diferencia entre una caja con partes de una bicicleta y una bicicleta en funcionamiento. Aunque el grafito y los diamantes son ambos carbono puro tiene propiedades muy diferentes según como están distribuidos sus átomos de carbono. En comparación con estos ejemplos, de objetos inertes, las propiedades emergentes de la vida son particularmente difíciles de estudiar por la complejidad inigualable de los sistemas biológicos. 

Ahora integremos lo visto en el siguiente esquema



Actividades A:

  1. Las características de los seres vivos, funciones biológicas y clasificación
  2. Leer toda la información que arriba se compartió. 
    1. ¿Qué significa propiedad emergente?
    2. Analiza el ejemplo de los niveles de organización con el esquema integrador 
      1. ¿Cuáles son los niveles de organización de la materia en que puedes encontrar a un individuo biológico
      2. ¿Cuáles son los niveles que incluyes en microcosmos? 
      3. ¿Cuáles los niveles clasificados como mesocosmos? 
      4. ¿Cuáles son los niveles clasificados como macrocosmos?
    3. Repasemos con un ejemplo, coloca a qué nivel pertenece
      1. Proteína
      2. Estómago
      3. Sistema digestivo
      4. Ser humano

Naturaleza dinámica


Hay muchas formas de aproximarse a la naturaleza. Una de ellas es a partir del conocimiento y comprensión de las relaciones entre la materia y la energía, puesto que ambas están presentes en todos los niveles de organización mencionados antes y de sus interacciones resulta la dinámica de los seres vivos, las células y los ecosistemas.

La cantidad total de materia y energía en el Universo es constante. Los especialistas consideran que ambas se habrían originado en un suceso único, ocurrido hace aproximadamente 13 mil millones de años atrás, al que han denominado Big Bang. A partir de este evento se habrían originado los átomos y moléculas, que se organizaron formando cuerpos materiales en los que ocurren muchísimas transformaciones.

Con respecto a la materia, esto significa que cuando tienen lugar las reacciones químicas, las sustancias se transforman unas en otras, pero la cantidad de materia no se modifica. La siguiente fórmula, que corresponde a la ecuación de la respiración celular, representa un ejemplo de esto:

C6H12O6 + 6 O2 ----> 6 CO2 + 6 H2O + energía


En la primera parte de la ecuación observamos C6H12O6 + 6 O2:

  • C6H12O6 representa a la molécula de glucosa, que está integrada por 6 átomos de carbono (C), 12 de hidrógeno (H) y 6 de oxígeno (O): 24 átomos en total.
  • 6 O2 representa a 6 moléculas de oxígeno (O2), 12 átomos en total.


En la segunda parte de la ecuación observamos 6 CO2 + 6 H2O:

  • 6 CO2 representa a 6 moléculas de dióxido de carbono, en total son 6 átomos de carbono y 12 de oxígeno: 18 átomos en total.
  • 6 H2O son 6 moléculas de agua, en total, 12 átomos de hidrógeno y 6 de oxígeno: 18 átomos en total
Si se suma la cantidad de átomos de la primera parte de la ecuación, se obtienen 36; en la segunda parte de la ecuación, la suma también da 36 átomos en total: la cantidad de materia se mantuvo constante. Por último, la ecuación incluye la intervención de la energía en esta reacción química. En la primera parte está contenida en la molécula de glucosa, como energía química, que en la segunda parte de la ecuación queda liberada y puede manifestarse como energía calórica.

La energía presente en el Universo interviene en todos los fenómenos físicos y químicos y se manifiesta como calor, fuerzas, movimiento, etc., un tipo de energía puede transformarse en otro, pero su cantidad total no se modifica. Por ejemplo, el Sol es considerado una fuente de energía, como el resto de las estrellas. Produce diversas formas de energía, como luz, radiación ultravioleta, entre otras. En la Tierra, por ejemplo, la luz se transforma en energía química durante la fotosíntesis, y una parte de ella se libera en forma de calor.

Para sintetizar, la materia y la energía intervienen en todos los procesos biológicos de los que vamos a ocuparnos en las clases de este año. Los seres vivos forman parte de los ciclos de la materia y las rutas de energía.

Vueltas y vueltas… y de nuevo al principio


 La materia cumple ciclos en la naturaleza. Sus transformaciones físico-químicas constituyen el objeto de estudio de varias disciplinas científicas, que proponen teorías para explicar estos cambios cíclicos. Estos ocurren en forma de recorridos diversos que conducen al punto de partida, sea cual fuere éste, tal como se observa en la siguiente video:





Un ecosistema se concibe como un sistema abierto formado por el conjunto de las comunidades vivas y los elementos abióticos de un lugar dentro del cual ocurren movimientos de materia y energía

Sus componentes bióticos son los seres vivos que lo integran. Los miembros de cada comunidad desempeñan cada uno su papel dentro del ecosistema. Todos necesitan nutrirse de una forma u otra y así se organizan en niveles tróficos: productores (realizan la fotosíntesis), consumidores primarios (comen a los productores), consumidores secundarios (comen a los primarios), consumidores terciarios (comen a los carnívoros), descomponedores (se alimentan de restos de seres vivos) y transformadores (transforman la materia orgánica en sales minerales). 

Los elementos abióticos que conforman un ambiente se clasifican en: geográficos o topográficos (altitud, orientación, pendiente, latitud...); climáticos (temperatura, humedad, viento, presión atmosférica...); edáficos (composición y estructura del suelo) y químicos (componentes del aire, del agua y del suelo).



Esta representación gráfica de arriba, incluye algunas de las transformaciones químicas en las que interviene el nitrógeno (N), un elemento químico presente en la naturaleza. En el ciclo, las flechas indican la transferencia o pasaje de sustancias que contienen nitrógeno desde los componentes abióticos  a los bióticos de un ecosistema y viceversa.

La energía, en cambio, sigue rutas en las que se va transformando y transfiriendo, pero nunca puede regresar al punto de partida. Por lo tanto, en su recorrido por la naturaleza, no regresa al sol, tal como se observa en la siguiente imagen:

Rutas o flujos de la energía. El gráfico de arriba indica con flechas rojas algunos recorridos posibles de la energía en la naturaleza, en este caso, a través de una cadena alimentaria. En ella interviene también la materia, cuyo ciclo está representado con flechas negras. En la naturaleza las rutas o flujos de la energía y los ciclos de la materia interactúan

Sistemas: el todo es más que la suma de sus partes


En nuestro planeta ocurren fenómenos físicos y químicos que participan de las interrelaciones entre materia y energía. Todos los seres vivos interactúan con el ambiente que los rodea. Así, es imposible concebir la idea de un ser vivo aislado del medio, y la de un ser vivo que se desarrolle sin ninguna intervención, de manera absolutamente independiente de otros organismos que habitan su entorno, o de otros procesos que tienen lugar a su alrededor. Se comportan como sistemas; es decir, un conjunto organizado en el que cada uno de sus componentes depende del resto. Un ejemplo de esto son los intercambios de materia y energía entre los seres vivos y el ambiente.

Esta condición permite comprender a los sistemas biológicos entre los que se incluye a los seres vivos y las células que los constituyen, como sistemas abiertos. También son ejemplos de este tipo los ecosistemas, la Biosfera y el planeta Tierra. De ellos nos ocuparemos en este año.

Los físicos, en su clasificación de sistemas, incluyen a los cerrados: es decir, aquellos que sólo intercambian energía con el entorno; y los aislados, que son los que no intercambian ni materia ni energía con su entorno. Por ejemplo, en el Universo no ocurren intercambios con el exterior, porque ese “exterior” no existe, por lo tanto, se lo puede considerar un sistema aislado. 


Los seres vivos, que constituyen un tipo muy particular de sistema abierto, pueden mantener su organización interna. A esta propiedad se la denomina homeostasis.




Actividades B 

  1. ¿Cuáles son los componentes de un ciclo de la materia?
  2. ¿Cuál es la diferencia entre el ciclo de la materia y el flujo de la energía?
  3. ¿A qué tipo de sistema pertenecen los niveles biológicos?

Para seguir pensando

  1. ¿Qué aprendiste hoy?
  2. ¿Qué información ya la sabías?
  3. ¿Qué dato te llamó la atención?
  4. ¿Qué información del video te ayudó más a entender el tema de hoy?
  5. ¿Qué no entendiste y necesitas que te ayude?
Para poder ayudarte en el punto 4 tienes que enviarme tu tarea, así juntos seguimos aprendiendo. 


Fuente: 
Campbell & Reece (2007): Biología, Buenos Aires: Panamericana, pp 4-5 ; 9-10
Niveles de organización biológica, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=0EeHxh2A40o 


Repaso de contenidos de años anteriores

  1. Ver el video El jardín viviente - capítulo 2- parte 1/3- Una selva en el jardín y describir al caracol según lo aprendido:


     
  2.  Identificar las características comunes de los seres vivos en el video, si no recuerda cuáles son, puede leerlas en la siguiente  publicación del blog: Características, funciones y clasificación de los seres vivos y el libro de la sección Biblioteca Ciencias Naturales de SM, en el Capítulo 12, pp. 236-239
  3. ¿Cómo es el caracol?
  4. ¿Cómo se clasifica?
  5. ¿Qué tipo de nutrición posee?
  6. ¿Cómo se reproduce?
  7. Hábitat y distribución
  8. ¿Qué relaciones interespecíficas reconoce?
  9. Armar la cadena trófica a la que pertenece;
 
 
  • Se recomienda leer los libros que se encuentran  en la sección  Biblioteca de este blog de Ciencias Naturales 

El Sistema Solar


La imagen recrea el sistema solar y algunos de sus componentes principales. Si bien la representación no está realizada a escala, porque no representa los tamaños reales de los diferentes astros, permite conocer su ubicación y la relación de tamaños que existe entre ellos. El astro más grande del sistema solar es el Sol, una estrella, pero además, hay planetas, planetas enanos, satélites naturales, asteroides y cometas.

Ubicación y estructura general del Sistema Solar


La observación del cielo y la búsqueda de una respuesta a qué lugar ocupa el ser humano en el universo son cuestiones que han interesado a las personas desde hace miles de años. Actualmente, contamos con un importante conocimiento acerca de los astros y del Universo gracias al importante desarrollo de la astronomía y de otras ciencias en los últimos siglos. Esta ciencia estudia los objetos del cielo y las leyes que gobiernan los astros y el universo en general. Los astrónomos utilizan numerosos instrumentos para obtener más información del espacio, tanto de aquellos cuerpos celestes que observamos a simple vista como de los que no lo están. 


El sistema solar está ubicado en uno de los brazos de la Vía Láctea.



Nuestro planeta, la Tierra, forma parte del Sistema Solar. A su vez, todo el Sistema Solar se encuentra en uno de los brazos de la galaxia llamada Vía Láctea, que está formada por unos doscientos mil millones de estrellas, y que es tan solo una entre las cientos de miles de millones de galaxias conocidas en la actualidad.

Los componentes del Sistema Solar


En el centro del Sistema Solar, se halla su componente de mayor tamaño: el Sol, que es una estrella. La fuerza de gravedad ejercida por él mantiene los planetas y el resto de los astros en órbita a su alrededor.

Los planetas son ocho: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Seis de ellos poseen satélites naturales o lunas. También, giran alrededor del Sol los planetas enanos, como Plutón.

Entre los cuerpos más pequeños que se pueden hallar en el Sistema Solar, se encuentran los asteroides, que por lo general se hallan entre las órbitas de Marte y Júpiter y son rocosos o metálicos, y los cometas, formados por hielo y polvo, que provienen más allá de la órbita de Neptuno.

Origen del Sistema Solar


Se cree que el universo se originó hace unos 15.000 millones de años. Según la teoría del Big-Bang, en un principio todo lo existente estaba concentrado en un único punto, hasta que se produjo una gran expansión, todo se “esparció”. De esta forma, se originaron el espacio, la energía y la materia.


El Sistema Solar se formó hace unos 4.500 millones de años, a partir de una nube de gas (hidrógeno y helio) y polvo interestelar.



  1. La nube comenzó a rotar y a contraerse por efecto de la gravedad hacia un punto central.
  2.   La densidad y la temperatura aumentaron y así surgió una protoestrella, que luego formó el Sol. El resto de la nube en rotación se aplanó y formó un disco.
  3. El viento solar, corriente de partículas emitidas a gran velocidad por el Sol, expulsó los materiales más livianos (gases) hacia la zona exterior del disco y el material pesado se mantuvo más cercano al Sol.
  4. En diferentes puntos del disco, la materia comenzó a concentrarse y formó anillos. En los anillos cercanos al Sol, el material “pesado” empezó a chocar y formó los protoplanetas. En los mas alejados, ocurrió lo mismo con los materiales más livianos.
  5. A partir del choque de los protoplanetas, terminaron de formarse los planetas.

El Sol

El Sol es el único astro que produce luz propia en el Sistema Solar. Está compuesto por 75% de hidrógeno (H), 24% de helio (He) y 1% de otros elementos más pesados, como carbono, sodio, calcio y hierro. Su masa es unas 330.000 veces la masa de la Tierra, y su volumen es un millón de veces mayor que el de nuestro planeta.

La imagen de arriba muestra las manchas solares, estas son zonas de menor temperatura dentro de la fotosfera. Se ven como regiones oscuras que aparecen en la superficie del Sol.


El Sol posee una estructura con capas bien diferenciadas, cada una de composición y características particulares:
  • Núcleo: allí ocurren las reacciones nucleares de fusión, que son la fuente de energía solar: núcleos de hidrógeno se unen y originan núcleos de helio. Su temperatura supera los 10.0000.000 ºC.
  • Zona de radiación: la temperatura desciende y la energía generada en el núcleo se transmite por radiación: uno tras otro, los átomos de esta parte del Sol la absorben y la reemiten haciéndola avanzar.
  • Zona de convección: la temperatura desciende aún más. El calor transmitido desde la zona de radiación calienta la parte de la zona de convección que está pegada a ella. Este calor se transmite por convección hacia la parte más externa de esta capa y, de allí, a la fotosfera.
  • Fotosfera: emite la mayor parte de la luz visible del Sol. Se la considera la “superficie” solar. Tiene apariencia granular y su temperatura es de unos 6.000 °C.
  • Cromósfera: es una capa transparente que puede verse durante los eclipses de Sol, de un característico color rojizo.
  • Corona: es la parte más externa y tenue. La temperatura asciende a 1.000.000 °C. Solo puede verse durante los eclipses totales de Sol.


Los planetas

Los planetas presentan las siguientes características: tienen forma esférica, se encuentran en órbita alrededor del Sol y poseen una órbita “limpia”, libre de objetos con un tamaño similar al suyo. Los planetas del sistema solar se dividen en dos grupos:

  1. Planetas internos o rocosos
    1. Mercurio, la Tierra, Venus, y Marte.
    2. Se ubican entre el Sol y el cinturón de asteroides.
    3. Su diámetro es pequeño, tienen un interior compacto (dividido en capas) con centro metálico y poseen pocas lunas o ninguna.
  2. Planetas externos o gigantes gaseosos.
    1. Júpiter, Urano, Saturno y Neptuno.
    2. Son los más grandes del sistema solar y poseen anillos; los más notables son los de Saturno. También, se los conoce como planetas exteriores.
    3. Tienen una gran cantidad de lunas o satélites naturales

  

Es importante aclarar que la unidad astronómica (UA) es muy empleada en el estudio y la descripción del Sistema Solar; 1 UA equivale a la distancia promedio que existe entre la Tierra y el Sol, en kilómetros serían aproximadamente 149.6 millones km.

Otros componentes del sistema solar

Además de los cuerpos celestes mencionados anteriormente, en el sistema solar, existen otros astros: los planetas enanos, las lunas o satélites naturales, los asteroides y los cometas.


Planetas enanos

Hace unos años, la Unión Astronómica Internacional, organización que establece los nombres y estándares en el campo de la astronomía, creó la categoría de “planetas enanos”: son aquellos astros que, si bien tienen forma esférica y orbitan alrededor del Sol, no han conseguido limpiar su órbita de otros objetos más grandes, por lo que no clasifican como planetas propiamente dichos. Entre los planetas enanos se encuentra Ceres, en el cinturón de asteroides, y Plutón, Eris, Makemake, Haumea y otros, ubicados más allá de Neptuno.




Satélites naturales o lunas

Los satélites naturales o lunas son cuerpos menores, que giran alrededor de los planetas o de los planetas enanos. Pueden tener un tamaño muy grande, como Ganímedes, uno de los satélites de Júpiter. Los satélites naturales pueden originarse por capturas (un cuerpo mayor captura a otro), impacto (un cuerpo impacta contra otro y arranca material del que se forma el satélite) o formación conjunta (los dos se forman al mismo tiempo). Nuestro planeta posee un único satélite natural: la Luna, que no posee ni atmósfera ni agua líquida


Asteroides

Los asteroides son cuerpos menores rocosos y metálicos de diversos tamaños: pueden medir desde unos pocos centímetros hasta cientos de kilómetros. La mayoría se encuentra en el cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter.

Puede ocurrir que los asteroides sean atraídos por la gravedad de los planetas y que impacten en su superficie. En ese caso, se los llama meteoritos. Dependiendo de la dimensión del impacto, pueden dejar distintos tipos de cráteres en la superficie impactada.

Cometas

En la Antigüedad, los cometas eran motivo de inquietud entre las personas, que veían aparecer imprevisiblemente a estas “estrellas de cabello largo” en el cielo. Hoy sabemos que están formados por rocas, hielo y polvo. Son residuos de la formación del sistema solar y que se encuentran en el cinturón de Kuiper, más allá de la órbita de Neptuno. Cada tanto, un cometa se desprende del cinturón y toma una órbita más alargada que lo acerca al Sol.

Al pasar cerca del Sol, el viento solar les arranca diferentes partículas, lo que forma sus características colas luminosas: una de gas y otra de polvo, que apuntan en dirección contraria al Sol. La trayectoria que los cometas siguen alrededor del Sol se conoce como período: se acercan al astro, luego continúan su órbita hacia los confines del sistema solar y regresan. Cada vez que se acercan al Sol, generan sus colas y pierden parte del material que las produce, hasta que del cometa solo queda la roca: un asteroide. Muchos cometas caen en el Sol o pierden totalmente su masa y desaparecen. Además, hay cometas de períodos largos y otros de períodos cortos. Los primeros pueden tardar hasta 30 millones de
años en dar una vuelta alrededor del Sol, mientras que los de período corto la dan en menos de 200 años.


La imagen de arriba muestra los cambios de un cometa según la distancia que se encuentra del Sol: 
El núcleo del cometa es de hielo. Cuando el cometa se acerca al Sol, el viento solar provoca que las capas heladas del núcleo se evaporen. Durante ese proceso, se liberan el polvo y los gases que forman las colas luminosas, “empujados” por el mismo viento solar. A medida que se reduce la distancia entre el cometa y el Sol, las colas se vuelven más grandes y más luminosas.

Fuente : EL SISTEMA SOLAR-Ciencias Naturales- Serie Savia-SM, pp 106-115

La NASA para niños

La NASA edita un espacio web para niños, te invito a visitarlo ES MUY INTERESANTE



Actividades

Hoy vamos a tratar de identificarlos, para ello debemos definir bien qué es planeta y qué es planeta enano... así con cada tipo de componente del Sistema Solar. Para cumplir con lo antes expresado los invito a leer texto de esta publicación que se extrajo  del libro Ciencias Naturales, Serie Savia, SM 

  1. ¿Cuáles son los componentes del Sistema Solar?
  2. Teniendo en cuenta los siguientes criterios, describa cada componente del Sistema Solar
    1. La forma: esférica/ irregular
    2. Tamaño: grande/ pequeño
    3. ¿Cómo se mueve? ¿alrededor de qué otro cuerpo lo hace?
    4. ¿Si su órbita está despejada o no?
    5. ¿Si está en algún cinturón?
    6. ¿Si emite luz propia o la refleja?
  3. Imaginemos que realizamos un viaje espacial no tripulado, es decir se usará una sonda, y parte de su recorrido es desde el Sol a Plutón. Una ventaja para ser casi un pasajero de tal aventura es que la sonda captura imágenes del paisaje por donde pasa, vemos desde nuestras casas el interior del Sistema Solar. ¿Qué se cruzará en el viaje del Sol a Plutón? Para ayudar a elaborar la respuesta de este punto se sugiere usar la siguiente imagen que se encuentra en el punto 4, la información de esta publicación, el capítulo 6 del libro  Ciencias Naturales, Serie Savia, SM y capítulo 7 del libro Ciencias Naturales- Saber es clave- Santillana y en la página de la NASA para niños


  4. ¿Cuándo y cómo se originó el Sistema Solar?
  5. Dibuja en la carpeta y coloca las referencias en el siguiente esquema del Sol. ¿Por qué el Sol tiene luz propia?

7 - Es un buen momento para ver un video, Sebastián Musso en el 2020 nos preparó el siguiente material. Presten atención a lo que nos explica, y escriban qué nuevos datos aprendieron