Clases virtuales y presenciales de Ciencias Naturales, Biología y Físico Química
Un safari por la Buenos Aires prehistórica
Resumen lanas
Lana de Llama
La fibra de la llama es gruesa y con alto contenido de pelo en el vellón, de allí que sea muy poco aprovechada. La poca cantidad de fibra que se esquila es utilizada mayormente para el consumo doméstico y solo un pequeño porcentaje es comercializado en los mercados locales.
El vellón de la llama tiene dos tipos de fibra: las cerdas (fibra gruesa, fibra objetable o pelo) y el down (fibra fina), siendo esta última de buena calidad.
En los casos donde el destino de la fibra es la confección de prendas, se aconseja el descerdado para facilitar el hilado y teñido, además de permitir obtener una mayor proporción de fibras finas, mejorando así la calidad textil de la fibra.
La lana de alpaca
La lana de alpaca pertenece a las denominadas fibras “nobles” y está considerada como uno de los tejidos más lujosos del mundo. Sus características son, entre otras, las siguientes:
Resistencia
Elasticidad
Suavidad
Liviandad
Aislante y Propiedades térmicas:
Ayuda a combatir los cambios bruscos de temperatura y conserva el calor pero, a la vez, es muy transpirable.
Colorido
Posee una amplia gama de colores naturales, algo poco frecuente en otras lanas. Además, es muy fácil de teñir.
Textura visual: brillo sedoso
Hipoalergénica
Propiedades ignífugas e higroscópicas:
La fibra de alpaca es muy resistente a la radiación solar y al calor y, a su vez, apenas absorbe la humedad ambiental y repele muy bien el agua. Esta última propiedad hace que si llueve o se moja su aspecto, forma y calidad no se vean afectados.
Resumen
https://docs.google.com/document/d/1J_zf10PIMFufM6q3NZef4KT8lk82WaV917YfNYkutB4/edit?usp=drivesdk
Los paleontólogoss y los fósiles
Los paleontólogos estudian las piezas fosilizadas –muchas veces fragmentarias – que pertenecen a organismos que vivieron hace miles o millones de años atrás.
Un fósil es “todo resto o evidencia de la existencia de un organismo que vivió en épocas geológicas pasadas, que da una idea de la naturaleza de alguna de sus partes o su totalidad, y con una antigüedad mayor a 5000 años”.
Hallaron fósiles de mamíferos que habitaron Entre Ríos hace 50.000 años
El Museo Serrano y el Conicet Diamante realizaron el rescate de perezosos fósiles encontrados en un camping del arroyo Espinillo.
El hallazgo se produjo en el Camping Cañada Sur, sobre el Arroyo Espinillo, pasando la localidad de Sauce Montrull
Los perezosos terrestres constituyen uno de los clásicos megamamíferos pampeanos, con formas como el Megatherium que superaron ampliamente los 4 metros de altura y los 4.000 kg de peso.
El 8 de enero, la directora del Museo Antonio Serrano, Gisela Bahler, recibió el aviso del hallazgo: “Me informan que el señor Antonio Germán Audisio y su hijo Donato, durante una caminata en el camping Cañada Sur, habían encontrado materiales que podrían ser fósiles. Nos brindan los datos precisos del sitio y fotos. Luego de analizadas las imágenes, de inmediato nos comunicamos con los dueños del lugar, poniéndolos al tanto de la ley provincial N° 9686 y la necesidad de preservar ese material patrimonial de todos los entrerrianos.
Hallaron fósiles de gliptodonte en Entre Ríos
Los restos hallados son una coraza dérmica, vértebras y cintura pélvica, que serán tratadas por el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del Centro de Investigaciones Diamante.
Los gliptodontes, junto con los armadillos (mulitas, peludos y quirquinchos), pertenecen al grupo de los cingulados por poseer una coraza que protege su cuerpo. Esta coraza está formada por pequeñas piezas o placas óseas de forma rectangular a hexagonal y de un espesor de entre 1 y 5 centímetros. Adicionalmente, poseen un escudo cefálico que protege su cráneo y una coraza o estuche caudal. Estas placas, también se encuentran incluidas en la piel del rostro, en la región ventral del cuerpo y en los miembros, pero que no forman verdaderas corazas. Asimismo, se hallaron una serie de placas cónicas, ubicadas en hileras sobre los laterales de la coraza de algunos gliptodontes que probablemente han servido de protección y defensa del cuello y del vientre, las zonas más vulnerables en estos grandes mamíferos acorazados. Las placas que conforman la coraza presentan en la cara externa una ornamentación particular que permite a los paleontólogos identificar a qué especie pertenecían. Los gliptodontes eran formas herbívoras pastadoras y vinculadas a ambientes abiertos de clima árido o semiárido. Su tamaño corporal variaba entre las formas más pequeñas, de no más de un metro de largo (ej. Neosclerocalyptus) hasta especies de más de cuatro metros de largo y cerca de 2000 kg de peso (ej., Panochthus, Doedicurus y algunas especies de Glyptodon).
Carpincho, el mayor de los roedores vivientes
- la disponibilidad de ambientes acuáticos –el agua es fundamental para satisfacer distintos requisitos de vida, como reproducción, termorregulación y protección
- la presencia de áreas de forrajeo en las cercanías
- áreas secas para descanso y para abrigo de crías.
Riesgos de las redes
Selección de imágenes
Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo
- Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
- Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería.
- Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
- la persona acosadora menor de edad, que ejerce su poder para humillar a otra persona menor de edad;
- la víctima, que es la persona menor de edad que sufre el maltrato;
- los espectadores que son quienes ven la agresión desde fuera. Por lo general, no se animan a denunciar y, a veces, se suman a la agresión produciendo un efecto contagio.
- Son varias las cosas que pueden hacerse frente a un caso de ciberbullying:
- mantener una charla abierta con el chico para que pueda decir lo que le pasa;
- no minimizar ni exagerar la situación, aceptar lo ocurrido y acompañar;
- escuchar y tener en cuenta lo que necesita;
- dialogar con el grupo de pertenencia y evitar mantener en secreto la situación para no aumentar el aislamiento de la víctima;
- no fomentar la venganza ya que esa actitud lleva a mayor violencia y no soluciona el conflicto;
- evitar que los chicos compartan información que perjudica a otra persona;
- configurar la privacidad en las redes sociales y elegir como amigos sólo a personas que realmente conozcan;
- utilizar las herramientas que brindan las redes sociales para reportar el acoso o bloquear a la persona acosadora.
- Portal Oficial del Estado Argentino, Acoso por internet, disponible en https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/aplicalaley/acoso-por-internet
- UNICEF, Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo, disponible en https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo#:~:text=Es%20un%20comportamiento%20que%20se,trav%C3%A9s%20de%20plataformas%20de%20mensajer%C3%ADa.
- UNICEF, ¿Me están acosando en línea? ¿Cuál es la diferencia entre una broma y el acoso? Disponible en https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo#1
Estrategia nacional de vacunación focalizada
Químicos en casa
- Leé atentamente los rótulos de los productos y respetá las indicaciones de preparación y de uso al pie de la letra. En los productos para diliur no prepares más de lo que vayas a usar.
- Guardalos en sus envases originales, con sus rótulos e instrucciones. No los guardes con alimentos, bebidas, cosméticos o medicamentos, ni los dejes sobre la mesada ya que se pueden contaminar los alimentos.
- Dosificadores, embudos y recipientes deben guardarse junto con los productos y nunca deberán ser usados para otra cosa.
- Usá guantes para manipularlos.
- Evita salpicaduras e inhalación de vapores. En el baño tené especial cuidado con el uso de los limpiadores de inodores, muchos son altamente corrosivos.
- Mantené ventilado el ambiente mientras uses productos que liberan vapores u olores penetrantes. No pruebes ni inhales los productos para identificarlos.
- Después de usarlos lavate las manos con agua y jabón.
- No mezcles productos. Sin saberlo podés generar una sustancia tóxica más peligrosa
- No mezcles productos de diferentes marcas.
- Si tenés que diluir productos ácidos o alcalinos en agua, como ácido muriático o soda cáustica u otro añadí siempre el producto sobre el agua y no al revés. Evitá reacciones que desprendan calor y generen salpicaduras
- Si sos una persona alérgica tené cuidado al usar esos productos.
- No utilices alcohol para desinfectar pisos o paredes, es inflamable.
- Lavandina (o cloro) y amoníaco. Esta combinación produce vapores que pueden causar graves problemas al sistema respiratorio. De su mezcla se produce un gas llamado cloramina (NH2Cl) que cuando entra en contacto con las mucosas, se descompone a ácido clorhídrico, que es tóxico y altamente corrosivo
- Lavandina (o cloro) y alcohol etílico. Esta combinación produce cloroformo y ácido clorhídrico. Sus vapores pueden dañar ojos, piel, pulmones, riñones, hígado y el sistema nervioso. El cloroformo puede provocar también la pérdida de conciencia, mareos, nauseas y en casos muy extremos la muerte
- Lavandina (o cloro) y vinagre o cítricos- Esta mezcla provoca gases químicos muy tóxicos que pueden causar quemaduras graves en los ojos y en las vías respiratorias. El vinagre contiene ácido acético que cuando se mezcla con lavandina provoca gas cloro
- Lavandina (o cloro) y otros productos de limpieza, como limpiacristales, lavavajillas, limpiadores de baño, limpiadores para horno, limpiadores de piso o limpiadores de madera. Esta mezcla genera gas cloro y la mínima exposición provoca problemas respiratorios y oculares.
- Vinagre y agua oxigenada (peróxido de hidrógeno). Esta mezcla provoca ácido peracético (peroxiacético) que puede causar irritación en la piel, los ojos, el sistema respiratorio. La exposición a largo plazo puede causar daño permanente en los pulmones.
- Lavandina y ácido clorhídrico o muriático. Se libera cloro gaseoso, Cl2, que es un agente tóxico. Puede llegar a ser mortal, causar quemaduras por contacto con la piel, rinitis, bronquitis, laringitis, neumonía y/o dolores de cabeza
Corrientes
Sucesiones ecológicas
Tendencias de las sucesiones ecológicas
Regresión, sucesión y climax
Los ecosistemas cambian a lo largo del tiempo. Además son capaces de mantener y aumentar su organización, reajustándose, adaptándose a cualquier tipo de variación, usando continuamente materia y energía.
Los ecosistemas tienden a alcanzar su máxima estabilidad y madurez, es decir su climax, el proceso de consecución del clímax se denomina sucesión ecológica.
La sucesión ecológica es por tanto un proceso dinámico resultante de la interacción de los factores bióticos y abióticos en el tiempo, que da lugar a la formación de un ecosistema complejo y estable.
El ecosistema se organiza por sí mismo, siempre en equilibrio con el ambiente que le rodea y dependiendo directamente de él. Es decir, su organización estará limitada dependiendo de las condiciones del suelo, agua, atmósfera, etc.
La sucesión ecológica consiste en cambios que se extienden sobre decenios, siglos o milenios, y que se superponen a fluctuaciones y ritmos más breves. La sucesión es un fenómeno de ocupación progresiva del espacio, de acción y reacción incesantes. Un desierto puede convertirse en una selva si dispone de las condiciones adecuadas.
La sucesión ecológica se refiere principalmente a las especies vegetales. Debería existir un estudio integrado de la sucesión a nivel de las diferentes comunidades del ecosistema: plantas, diversos grupos de animales, bacterias, etc. Pero este aspecto de la ecología no está muy estudiado.
La sucesión puede subdividirse en etapas o fases, cada una sustituyendo a la anterior en un proceso lento y gradual. Además de fluctuaciones y ritmos, tenemos pequeñas sucesiones, sucesiones elementales y microsucesiones, todo ello reunido, sincronizado y armonizado en la sucesión principal. Las fluctuaciones disminuyen en amplitud al aumentar la madurez del sistema.
Las relaciones de competencia son manifiestas y muy características a lo largo de toda sucesión. La sustitución de unas especies por otras, en grupos de especies que desempeñan la misma función en el ecosistema, es uno de los acontecimientos esenciales de toda sucesión y, a la vez, es un proceso típico de competencia.
Especies oportunistas o pioneras, propias de las primeras etapas de toda sucesión, son sustituidas por otras especies, generalmente más especializadas. Así, en una sucesión tenemos varias fases que siguen un orden determinado:
Fase 1:
Medio físico-químico: Escaso suelo, mucha roca desnuda.
Seres vivos: Instalación de plantas herbáceas, musgos, líquenes crustáceos, gramíneas y leguminosas anuales.
Fase 2:
Medio físico-químico: Se va enriqueciendo el suelo. Existe cada vez más capa de materia orgánica.
Seres vivos: Entre el pasto aparecen los primeros matorrales de pequeño porte y baja talla.
Fase 3:
Medio físico-químico: El suelo tiene una potente capa de humus.
Seres vivos: con el paso de los años, la diversidad va en aumento. Se instalan ya matorrales de gran porte y se inicia una colonización de especies arbóreas.
Fase 4:
Medio físico-químico: La riqueza de materia orgánica es máxima.
Seres vivos: también es máxima la diversidad. Se instalan árboles de hoja caduca de distintas especies, dependiendo del suelo. En los claros del bosque existe una gran riqueza florística y abundante fauna. Es la comunidad clímax.
La etapa final de una sucesión se denomina clímax., hacia lo que tienden los sistemas. Es un ecosistema muy organizado, muy complejo, adaptado a condiciones que varían de un punto a otro.Si ocurre un cambio el climax se rompe y el ecosistema iniciaría otra sucesión. Este proceso de vuelta atrás se denomina regresión
La regresión consiste en la destrucción irregular o al azar de algunos elementos de la estructura de un ecosistema. Si la destrucción es local, existen en la periferia del área todos los elementos necesarios para que, al punto que deja de actuar el agente perturbador, la sucesión se reanude con gran rapidez.
La regresión puede ocurrir por causas naturales (incendios, inundaciones, cambio climático, volcanes, etc.) o por causas antrópicas (deforestación, contaminación, introducción de nuevas especies, etc.) En la regresión suelen aparecer poblaciones de r estrategas ( oportunistas).
La sucesión es lenta y continua, conmensurada con la evolución, mientras que las regresiones, más que inversiones del proceso de sucesión, constituyen cambios catastróficos rápidos, con baja probabilidad de repetición.
Tipos de sucesiones
Sucesiones primarias
Se producen en territorios vírgenes que aún no han sido colonizados. Es el caso de las lavas volcánicas, los aluviones, las dunas. Los primeros organismos en colonizar son los líquenes y musgos, que van formando el suelo, posteriormente bacterias y hongos y las primeras hierbas.
Sucesiones secundarias
Ocurren en ecosistemas que han sufrido una regresión que ha interrumpido su camino hacia el clímax o lo ha roto. Todavía se conserva el suelo y parte de la vegetación. Al cabo de un cierto tiempo, si las condiciones ambientales no han variado, el ecosistema se recupera y continúa con su sucesión o se estabiliza.
Tendencias de las sucesiones ecológicas
A medida que avanza una sucesión ecológica se observan una serie de cambios o tendencias generales:
AUMENTO PROGRESIVO DE LA BIOMASA: Al principio no hay limitación de los recursos disponibles, la producción es muy alta, por lo que se produce un aumento progresivo hasta las etapas finales. Finalmente la respiración iguala a la fotosíntesis, excepto cuando se retira la biomasa (cultivo), o se seca la hierba. En estos casos nunca se llegará a la etapa clímax
AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA: Dentro de la pirámide de tráfico de energía, los productores primarios son los que más proliferan.
AUMENTO DE LA BIODIVERSIDAD: Tanto en riqueza específica como en diversidad específica. En general las r estrategas son sustituidas por las k estrategas. Existe un aumento de diversidad. En el curso de una sucesión desaparecen algunas especies, pero nuevas especies se añaden en mayor número.
AUMENTO DE LOS NICHOS ECOLÓGICOS: Se produce un mayor aprovechamiento y el ecosistema se vuelve más complejo.
AUMENTO DE LA ESTABILIDAD: Se establecen relaciones entre las especies, con múltiples retroalimentaciones, que contribuyen a la estabilidad.
DISMINUCIÓN DEL FLUJO ENERGÉTICO QUE RECORRE EL ECOSISTEMA: Finalmente la energía pasa por muchos organismos por lo que se producen más pérdidas, el reciclado se produce instantáneamente por lo que la materia apenas tiene tiempo de estar en el medio antes de volver a ser capturada.
Obtenido en el Portal de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba http://www.portal.efn.uncor.edu/
http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Ecologia/regresiones.htm
Llama
Lama glama
Animalia / Chordata / Mammalia / Artiodactyla / Camelidae / Lama / glama
Nombre común en español: llama
Nombre común en inglés: Llama
Autor: Linnaeus, 1758
Identificación: C-C: 105-120 cm C: 15-20 cm A: 100-120 cm P: 70-140 kg
Su aspecto es muy similar al guanaco (L. guanicoe), pero sus patas son más cortas y el pelaje es más abundante y lanoso. Su lana es más larga que la del guanaco, pero no tanto como la de la alpaca. La coloración es muy variable y puede ser uniformemente blanca, negra o de diferentes tonos de castaño rojizo o con grandes manchas combinadas. Se reconocen dos variedades: la “khara” o pelada, que tiene la cara y las partes inferiores desprovistas de lana y la “chaku”, o peluda, con un pelaje más denso.
Distribución: Sur de Perú, oeste de Bolivia, norte de Chile y en Argentina originalmente en las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja y Salta, aunque posteriormente fue traslada a Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Santa Fe. Siempre en forma doméstica. (Sin mapa de distribución)
Hábitat: Vive preferentemente en zonas secas, áridas y no excesivamente frías.
Costumbres y Reproducción: Sus hábitos son similares a los del guanaco. Es muy territorial y vive en grupos liderados por un macho dominante. Es de carácter tímido y manso, pero si se lo molesta reacciona dando coces y escupiendo. La voz que emite es un sonido intermedio entre un balido y un gemido. Se alimenta de gramíneas y arbustos. La cópula ocurre entre octubre y abril; luego de una gestación de 342 a 355 días, nace una cría que pesa 10 u 11 kg y es amamantada durante 4 meses. La hembra puede quedar preñada a partir de los dos años de edad. Puede cruzarse con otros camélidos dando híbridos fértiles.
Historia y Usos: Fue domesticada hace miles de años en las zonas andinas de Perú, Bolivia y Chile, durante el período incaico. Se sabe que se originó a partir de la domesticación del guanaco (L. guanicoe). Se la utiliza principalmente como animal de carga, pues es capaz de llevar entre 25 y 30 kg de peso durante 20 km por día, en terrenos montañosos y desparejos. También se utiliza su carne y lana.
Situación poblacional: No aplicable por ser una especie doméstica. Se calcula que su población sobrepasa los 3.500.000 de animales. Un 25% se encuentra en Perú, un 70% en Bolivia, un 3% en Chile y un 2% en Argentina.
Extraído de: Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.
Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2
Fuente
Sistema de Información de Biodiversidad, Lama glama, disponible en https://sib.gob.ar/especies/lama-glama
Actividades
- Leer de varias fuentes es lo recomendable, para complementar el texto arriba compartido se invita consultar en Wikipedia
- ¿Cómo es la llama?
- ¿Dónde la pueden ubicar?
- El hombre ¿qué tipo de uso hace de la llama?
Alpaca
Lama pacos
Animalia / Chordata / Mammalia / Artiodactyla / Camelidae / Lama / pacos
Nombre común en español: alpaca
Nombre común en inglés: Alpaca
Autor: (Linnaeus, 1758)
Sinónimos:
Lama pacos (Lama pacos)
Vicugna pacos (Lama pacos)
Identificación: C-C: 105 cm C: 15 cm A: 80-90 cm P: 40-65 kg
Similar a la llama (L . glama) pero de menor tamaño, cuello más largo, hocico más corto y pelo mucho más abundante, largo y fino. La cara y las patas están recubiertas de un pelaje corto; en cambio el cuello, el cuerpo, los brazos y los muslos están cubiertos por una lana muy larga, espesa y suave, que en el dorso de la cabeza forma un copete, que en los machos llega a tapar los ojos. El color es muy variable; desde blanco hasta chocolate muy oscuro, casi negro, siempre enteramente uniforme. Se reconocen dos razas: la “suri’’ cuya lana es muy larga, abundante, suave y de excelente calidad y la “huacaya’’, cuya lana es más corta y más rústica.
Distribución: Sur de Perú, oeste de Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina. Siempre en condiciones domésticas. (Sin mapa de distribución)
Hábitat: Vive en el altiplano, preferentemente en zonas húmedas y frías.
Costumbres y Reproducción: Al igual que los otros camélidos sudamericanos, tiene hábitos diurnos y vive en grupos liderados por un macho. Se alimenta principalmente de pastos tiernos. La gestación dura entre 242 y 345 días; generalmente nace una sola cría, que pesa 8 o 9 kg y es amamantada por 6 a 8 meses. Alcanza la madurez sexual a los 12 o 24 meses. Se cruza tanto con la llama como con la vicuña, dando híbridos fértiles.
Historia y Usos: Fue domesticada en Perú hace más de 6000 años atrás, por los indígenas que habitaban el altiplano. Existen dudas sobre su origen; algunos autores consideran que desciende de la vicuña (V. vicugna), o de la cruza entre llama (L. glama) y vicuña, mientras que otros consideran que se originó directamente del guanaco (L. guanicoe). A diferencia de la llama, por su carácter más agresivo no se la utiliza como animal de carga. Algunos autores consideran que los ejemplares presentes en Argentina son híbridos con llama y que por lo tanto no existen alpacas puras en este país. Tanto en Perú como en Bolivia se la cría especialmente para producir lana y carne; es muy rentable, pues se la mantiene todo el año en la altiplanicie y sólo se la encierra en la época de esquila. El excremento seco, al igual que el de la llama, es usado como combustible.
Situación poblacional: No aplicable, por ser una especie doméstica. Se estima que su población sobrepasa los 3 millones de animales, encontrándose el 91% en Perú y el 9% en Bolivia. Tanto en Chile como en Argentina existen algunos rebaños reducidos.
Extraído de: Olga Vaccaro y Marcelo Canevari; con colaboración de Gustavo Carrizo.
Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2
Fuente
Sistema de Información de Biodiversidad, Lama pacos, disponible en https://sib.gob.ar/especies/lama-pacos
Actividades
- Leer de varias fuentes es lo recomendable, para complementar el texto arriba compartido se invita consultar en Wikipedia
- ¿Cómo es la alpaca?
- ¿Dónde la pueden ubicar?
- El hombre ¿qué tipo de uso hace de la alpaca?
Hallan restos de un gliptodonte con marcas de origen humano que replantean las hipótesis sobre el poblamiento de América
PUNTEO DEL ÓRDEN DEL DÍA
Representar al país en una competencia internacional es un orgullo y requiere mucho esfuerzo y entrenamiento. Hace poco en París estuvieron los juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024, Comparemos resultados
Las personas se agrupan por tener los mismos intereses, como por ejemplo disfrutar de un deporte. Pero, a veces, se unen para socializar situaciones que vulneran sus derechos y así logran expresarse en conjunto. Uno de los colectivos creado es en respuesta a muchas acciones de violencia es la Comunidad LGTB y para visibilizar su lucha construyeron su bandera.El símbolo de 1978 contiene seis colores: el rojo que representa la vida; el naranja, la salud; el amarillo, la luz solar; el verde, la naturaleza; el azul, la serenidad; y violeta, el espírituOtra comunidad que también lucha por sus derechos y armó su bandera, es la conformada por personas que viven con alguna discapacidad
Leer y armar afiches con todo lo trabajado en el taller
RECURSOS PARA EL TRABAJO EN GRUPO
Redes sociales
Actividades 1
Bienes o producto | Elementos naturales utilizados como materia prima |
---|---|
Fideos | |
Mermelada de durazno | |
Silla del aula | |
Pantalón |
Zapatillas | |
Hojas del cuaderno | |
Nafta |
- En la provincia donde reside ¿se encuentra alguno de los elementos naturales que mencionas en el cuadro anterior? ¿Dónde y cómo se obtienen
- Es momento de compartir las respuestas, los alumnos en forma oral las comunican
- ¿Qué es un recurso natural?
- ¿Cuáles son los ejemplos de los recursos naturales mencionados en el video?
- ¿Qué tipo de recurso es el agua?
- ¿Qué explica el video sobre la contaminación y el acceso al agua potable?
- ¿Qué datos aporta el video sobre la Cuenca La Matanza - Riachuelo a la que pertenece nuestro Municipio de Almirante Brown?