Un safari por la Buenos Aires prehistórica



Verano porteño, hace unos 2,5 millones de años. La vegetación de Buenos Aires tiene parecidos con la del Chaco, con árboles frondosos formando islas en un mar de gramíneas. Obligados por el calor abrasador del mediodía, un grupo de megaterios busca respiro bajo la sombra de un frondoso algarrobo. Sin ganas uno de ellos arranca con su lengua un bocado de hojas, esquivando con habilidad las lacerantes espinas del árbol. Sobre las corazas de los gliptodontes saltan varios tordos renegridos que desparasitan a los enormes acorazados. Con ojos entreabiertos, los gliptodontes sacuden las orejas cuando uno de los insistentes pájaros intenta una y otra vez capturar con su pico las garrapatas estratégicamente alojadas en los pliegues de sus orejas peludas. El calor agobiante desalienta a esas criaturas moverse. Las únicas que sobrevuelan con frenética actividad son las aves: garzas y cigüeñas en las amplias lagunas donde toxodontes y macrauquenias refrescan sus cuerpos junto a una gigantesca tortuga cuyo caparazón reluce mojado a las orillas de la laguna. Las concentraciones y variedades de organismos que habitan los cuerpos de agua de la pampa es maravillosa: tapires, coipos, ratones, patos de distintas especies, cisnes de cuello negro, flamencos, anfibios y peces, que encuentran alimento y protección entre los juncos y totoras que prosperan a orillas del lago.

Atraviesa el campo un zorro que interrumpe su caminata al pasar al lado de un enorme pozo de casi 2 metros de diámetro, cuyo fondo no se ve. Allí puede encontrar frescura en el tropical verano bonaerense. Olfatear y observa con atención la cueva antes de meterse en su interior, pero un temblor que avanza desde la oscuridad lo espanta y decide alejarse unos pasos atrás. Del profundo agujero ve emerger una mole subterránea, un Scelidotherium, dando profundos resoplidos se asoma por fin de la profunda galería que él mismo ha cavado.



Novas, Fernando (2006), Buenos Aires , un millón de años atrás, Siglo XXI Editores, pp 93-94

Resumen lanas

 Lana de Llama


La fibra de la llama es gruesa y con alto contenido de pelo en el vellón, de allí que sea muy poco aprovechada. La poca cantidad de fibra que se esquila es utilizada mayormente para el consumo doméstico y solo un pequeño porcentaje es comercializado en los mercados locales.


El vellón de la llama tiene dos tipos de fibra: las cerdas (fibra gruesa, fibra objetable o pelo) y el down (fibra fina), siendo esta última de buena calidad. 


En los casos donde el destino de la fibra es la confección de prendas, se aconseja el descerdado para facilitar el hilado y teñido, además de permitir obtener una mayor proporción de fibras finas, mejorando así la calidad textil de la fibra.



La lana de alpaca


La lana de alpaca pertenece a las denominadas fibras “nobles” y está considerada como uno de los tejidos más lujosos del mundo. Sus características son, entre otras, las siguientes:


Resistencia

Elasticidad

Suavidad

Liviandad

Aislante y Propiedades térmicas: 

Ayuda a combatir los cambios bruscos de temperatura y conserva el calor pero, a la vez, es muy transpirable.

Colorido

Posee una amplia gama de colores naturales, algo poco frecuente en otras lanas. Además, es muy fácil de teñir.

Textura visual: brillo sedoso

Hipoalergénica 

Propiedades ignífugas e higroscópicas: 

La fibra de alpaca es muy resistente a la radiación solar y al calor y, a su vez, apenas absorbe la humedad ambiental y repele muy bien el agua. Esta última propiedad hace que si llueve o se moja su aspecto, forma y calidad no se vean afectados.

Resumen

 https://docs.google.com/document/d/1J_zf10PIMFufM6q3NZef4KT8lk82WaV917YfNYkutB4/edit?usp=drivesdk


Los paleontólogoss y los fósiles


Los paleontólogos estudian las piezas fosilizadas –muchas veces fragmentarias – que pertenecen a organismos que vivieron hace miles o millones de años atrás. 


Un fósil es “todo resto o evidencia de la existencia de un organismo que vivió en épocas geológicas pasadas, que da una idea de la naturaleza de alguna de sus partes o su totalidad, y con una antigüedad mayor a 5000 años”.



Hallaron fósiles de mamíferos que habitaron Entre Ríos hace  50.000 años


El Museo Serrano y el Conicet Diamante realizaron el rescate de perezosos fósiles encontrados en un camping del arroyo Espinillo. 


El hallazgo se produjo en el Camping Cañada Sur, sobre el Arroyo Espinillo, pasando la localidad de Sauce Montrull


Los perezosos terrestres constituyen uno de los clásicos megamamíferos pampeanos, con formas como el Megatherium que superaron ampliamente los 4 metros de altura y los 4.000 kg de peso.


El 8 de enero, la directora del Museo Antonio Serrano, Gisela Bahler, recibió el aviso del hallazgo: “Me informan que el señor Antonio Germán Audisio y su hijo Donato, durante una caminata en el camping Cañada Sur, habían encontrado materiales que podrían ser fósiles. Nos brindan los datos precisos del sitio y fotos. Luego de analizadas las imágenes, de inmediato nos comunicamos con los dueños del lugar, poniéndolos al tanto de la ley provincial N° 9686 y la necesidad de preservar ese material patrimonial de todos los entrerrianos.



Hallaron fósiles de gliptodonte en Entre Ríos


Los restos hallados son una coraza dérmica, vértebras y cintura pélvica, que serán tratadas por el Laboratorio de Paleontología de Vertebrados del Centro de Investigaciones Diamante.


Los gliptodontes, junto con los armadillos (mulitas, peludos y quirquinchos), pertenecen al grupo de los cingulados por poseer una coraza que protege su cuerpo. Esta coraza está formada por pequeñas piezas o placas óseas de forma rectangular a hexagonal y de un espesor de entre 1 y 5 centímetros. Adicionalmente, poseen un escudo cefálico que protege su cráneo y una coraza o estuche caudal. Estas placas, también se encuentran incluidas en la piel del rostro, en la región ventral del cuerpo y en los miembros, pero que no forman verdaderas corazas. Asimismo, se hallaron una serie de placas cónicas, ubicadas en hileras sobre los laterales de la coraza de algunos gliptodontes que probablemente han servido de protección y defensa del cuello y del vientre, las zonas más vulnerables en estos grandes mamíferos acorazados. Las placas que conforman la coraza presentan en la cara externa una ornamentación particular que permite a los paleontólogos identificar a qué especie pertenecían. Los gliptodontes eran formas herbívoras pastadoras y vinculadas a ambientes abiertos de clima árido o semiárido. Su tamaño corporal variaba entre las formas más pequeñas, de no más de un metro de largo (ej. Neosclerocalyptus) hasta especies de más de cuatro metros de largo y cerca de 2000 kg de peso (ej., Panochthus, Doedicurus y algunas especies de Glyptodon).

Carpincho, el mayor de los roedores vivientes



El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es un roedor herbívoro anfibio, que por su tamaño resulta el mayor de los roedores vivientes. Está presente en Panamá y gran parte de Sudamérica, hasta el sur de la provincia de Buenos Aires, en Argentina.
 



Es una especie ampliamente distribuida y sin problemas de conservación. Sin embargo en algunas regiones se han reducido sus poblaciones, debido a la fuerte presión de caza que sufre por el consumo de su carne y el aprovechamiento del cuero en marroquinería. Con frecuencia sus poblaciones se ven afectadas por enfermedades infecciosas y parasitarias. En algunas áreas, como en el sur de la provincia de Buenos Aires, se ha extendido su distribución.

Caracteristicas

Un ejemplar adulto de carpincho pesa alrededor de 55 Kg y mide más de 1 metro de largo y entre 50 y 62 cm de altura. Es un animal robusto, de cola muy corta y no visible, con un aspecto semejante al de un cobayo gigante.

Posee tronco macizo, cabeza gruesa y pesada, y un hocico truncado y ancho. Los ojos son pequeños, las orejas poco desarrolladas y tiene el labio superior muy hendido. Las patas tienen escasa longitud; las anteriores poseen cuatro dedos y las posteriores tres. Los dedos de ambas extremidades están unidos por una pequeña membrana natatoria. El pelaje es denso, corto y bastante áspero. La coloración general es gris castaño uniforme en todas partes

El carpincho es herbívoro. Come hierbas palustres, gramíneas y hiervas ribereñas. Se alimenta principalmente durante el atardecer y la noche.

Posee un comportamiento reproductivo del tipo de harén (un macho puede tener varias hembras). El celo se observa en primavera y al momento de parir, el refugio se ubica sobre matorrales densos, llegando a tener de tres a ocho crías.

Es de hábitos apacibles y gregarios. Conforma grupos sociales de entre tres y diez individuos, aunque ese número puede ser mayor, de acuerdo con las condiciones del hábitat, estación del año y densidad poblacional

Distribución 

Su área de distribución abarca desde Panamá hasta el sur de la provincia de Buenos Aires y está presente en todos los países sudamericanos, a excepción de Chile. Se caracteriza por tener tres requerimientos indispensables para su supervivencia:

  • la disponibilidad de ambientes acuáticos –el agua es fundamental para satisfacer distintos requisitos de vida, como reproducción, termorregulación y protección
  • la presencia de áreas de forrajeo en las cercanías 
  • áreas secas para descanso y para abrigo de crías.
Estos requerimientos sumados a la variedad de tipos climáticos presentes en nuestro país determinan áreas con diferente aptitud potencial.


Políticas de conservación y usos sostenibles 

El carpincho se encuentra categorizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como un ejemplar de preocupación menor. Desde Ambiente Nación impulsamos políticas para garantizar la conservación de esta especie mediante la organización de talleres participativos con las provincias que cuentan con poblaciones de carpincho, la realización de estudios ecológicos, la evaluación del uso e importancia para las poblaciones humanas locales, el análisis de comercialización y la elaboración de mapas de distribución, en el marco de políticas nacionales de uso sostenible de la biodiversidad. .

Ficha técnica 

Nombre científico: Hydrochoerus hydrochaeris

Nombre/s vulgar/es: carpincho, capibara.

Distribución: desde Panamá hasta el sur de la provincia de Buenos Aires.

Status de conservación_ preocupación menor (UICN)


Portal Oficial de la Nación Argentina, Carpincho, el mayor de los roedores vivientes, disponible en https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/accion/carpincho 

Riesgos de las redes


Internet y las redes, el mundo digital en su conjunto, tienen un enorme potencial educativo y son herramientas valiosas para contribuir a hacer efectivos derechos de la infancia como el derecho a la información o a la libertad de expresión. Cómo ejemplo se puede citar a este blog, dónde los alumnos acceden a materiales actualizados y varios de ellos sólo están digitales.

Pero, navegar en las redes no siempre es seguro, existe algunos riesgos sobre los que es necesario reflexionar, para ello se eligieron los siguientes materiales.

Selección de videos para analizar en la escuela (alumnos y docentes) y en casa con la familia

















Selección de imágenes 












Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo


¿Qué es ciberacoso o ciberbullying?

Ciberacoso es acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo:

  • Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.

  • Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería.

  • Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.

El acoso o bullying cara a cara y el ciberacoso  ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.


¿Me están acosando en línea? ¿Cuál es la diferencia entre una broma y el acoso?

Todos los amigos se hacen bromas entre ellos, pero hay ocasiones en que es difícil saber si alguien solamente se está divirtiendo o si está tratando de herirte, sobre todo en línea. A veces te dirán, riéndose, que “era solo una broma” o que “no te lo tomes tan en serio”.

Pero si te sientes herido o piensas que alguien se está riendo de ti y no contigo, entonces la broma ha ido demasiado lejos. Si continúa después de que le hayas pedido a esa persona que no lo haga más y sigues sintiéndote molesto, podría tratarse de acoso.

Llámalo como quieras: si te sientes mal y el problema continúa, entonces vale la pena buscar ayuda. Detener el ciberacoso o ciberbullying no se trata solamente de denunciar a los hostigadores; también se trata de reconocer que todos merecemos respeto, en línea y en la vida real.

Teniendo en cuenta la ley argentina, aunque no nombra  el ciberbullying considera que el menor que es agredido está protegido por la Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes cuando garantiza que no sean sometidos a tratos violentos, discriminatorios, humillantes o intimidatorios.


¿Quiénes participan del ciberbullying?


En el ciberbullying participan:

  • la persona acosadora menor de edad, que ejerce su poder para humillar a otra persona menor de edad;
  • la víctima, que es la persona menor de edad que sufre el maltrato;
  • los espectadores que son quienes ven la agresión desde fuera. Por lo general, no se animan a denunciar y, a veces, se suman a la agresión produciendo un efecto contagio.


¿Qué se hace frente a un caso de ciberbullying?

  • Son varias las cosas que pueden hacerse frente a un caso de ciberbullying:
  • mantener una charla abierta con el chico para que pueda decir lo que le pasa;
  • no minimizar ni exagerar la situación, aceptar lo ocurrido y acompañar;
  • escuchar y tener en cuenta lo que necesita;
  • dialogar con el grupo de pertenencia y evitar mantener en secreto la situación para no aumentar el aislamiento de la víctima;
  • no fomentar la venganza ya que esa actitud lleva a mayor violencia y no soluciona el conflicto;
  • evitar que los chicos compartan información que perjudica a otra persona;
  • configurar la privacidad en las redes sociales y elegir como amigos sólo a personas que realmente conozcan;
  • utilizar las herramientas que brindan las redes sociales para reportar el acoso o bloquear a la persona acosadora.


Fuentes consultadas 

  • Portal Oficial del Estado Argentino, Acoso por internet, disponible en  https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/aplicalaley/acoso-por-internet
  • UNICEF, Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo, disponible en https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo#:~:text=Es%20un%20comportamiento%20que%20se,trav%C3%A9s%20de%20plataformas%20de%20mensajer%C3%ADa. 
  • UNICEF, ¿Me están acosando en línea? ¿Cuál es la diferencia entre una broma y el acoso? Disponible en https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo#1 




Estrategia nacional de vacunación focalizada

Dengue 

Presidencia de la Nación


Luego de contar con evidencia científica y atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), se definió de forma conjunta con las jurisdicciones, una estrategia de vacunación focalizada en zonas con mayor incidencia de casos en base a criterios de riesgo: epidemiológicos, geográficos, socioeconómicos y de acceso efectivo a servicios de salud.

Para avanzar con esta herramienta del Plan de Gestión Integrada, Nación realizó la adquisición de dosis de la vacuna tetravalente, que se suman a la estrategia de vacunación que vienen desarrollando algunas jurisdicciones desde comienzo de año para cumplir con lo proyectado en esta etapa.

Durante el mes de septiembre se inició el plan de vacunación en los 48 departamentos con mayor incidencia de casos que corresponden a las regiones del NOA, NEA y Centro. Fueron definidos según criterios de tasa de incidencia acumulada, densidad poblacional, determinantes sociales, acceso y calidad a la atención, entre otras variables.

La población objetivo es el grupo de personas de entre 15 a 39 años; iniciando en una primera etapa de vacunación con la aplicación en grupos de entre 15 a 19 años. De acuerdo con los criterios de priorización mencionados, y teniendo en cuenta las estrategias que definieron las jurisdicciones, el Gobierno nacional proveerá vacunas a las provincias de Catamarca, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santa Fe, y Santiago del Estero.




Infografía dengue Recomendaciones de la CoNaIn 11|04|2024

Se plantea una estrategia focalizada. Según la situación epidemiológica actual, no es una vacuna para incorporar al Calendario Nacional, que se deba implementar en todas las jurisdicciones del país.

Población objetivo: personas de 15 a 39 años en departamentos priorizados según situación epidemiológica. Inicia por etapas con la población de 15 a 19 años y se avanzará de manera dinámica, progresiva y escalonada según disponibilidad de vacunas y estrategias ya implementadas por las jurisdicciones.

Es fundamental comenzar antes del período de mayor circulación viral para completar el esquema previsto y la priorización de la población seropositiva. No hay datos actuales disponibles sobre campañas reactivas para frenar brotes epidémicos con la vacuna contra del dengue.

Esta estrategia se debe acompañar de una vigilancia intensificada de la seguridad de la vacuna. Se acuerda avanzar con estudios económicos y de efectividad.

Acerca de la vacuna

La ANMAT aprobó el uso de la vacuna tetravalente contra el dengue (Qdenga®) desarrollada por el laboratorio Takeda en 2023. La decisión se basó en datos de eficacia y seguridad de estudios de desarrollo preliminar (fase III). El desarrollo de estudios de fase IV se realizará retrospectivamente en 2025, con la información que se genere de este año y del próximo.

Diferentes jurisdicciones han adquirido el insumo en diálogo con el laboratorio productor Takeda para iniciar estrategias de vacunación provinciales durante 2024.

Portal Oficial del Estado Argentino, Estrategia nacional de vacunación focalizada, disponible en https://www.argentina.gob.ar/estrategia-nacional-de-vacunacion-focalizada, última visita 9/10/2024 


Químicos en casa




Recomendaciones e información básica para prevenir accidentes domésticos.
 
Los productos que usás en casa para limpiar, lavar, perfumar, higienizar, desinfectar, eliminar plagas e insectos son domisanitarios y están hechos con combinaciones de distintos químicos.
 


 
¿Cómo prevenir accidentes?

  • Leé atentamente los rótulos de los productos y respetá las indicaciones de preparación y de uso al pie de la letra. En los productos para diliur no prepares más de lo que vayas a usar.
  • Guardalos en sus envases originales, con sus rótulos e instrucciones. No los guardes con alimentos, bebidas, cosméticos o medicamentos, ni los dejes sobre la mesada ya que se pueden contaminar los alimentos.
  • Dosificadores, embudos y recipientes deben guardarse junto con los productos y nunca deberán ser usados para otra cosa.
  • Usá guantes para manipularlos.
  • Evita salpicaduras e inhalación de vapores. En el baño tené especial cuidado con el uso de los limpiadores de inodores, muchos son altamente corrosivos.
  • Mantené ventilado el ambiente mientras uses productos que liberan vapores u olores penetrantes. No pruebes ni inhales los productos para identificarlos.
  • Después de usarlos lavate las manos con agua y jabón.
  • No mezcles productos. Sin saberlo podés generar una sustancia tóxica más peligrosa
  • No mezcles productos de diferentes marcas.
  • Si tenés que diluir productos ácidos o alcalinos en agua, como ácido muriático o soda cáustica u otro añadí siempre el producto sobre el agua y no al revés. Evitá reacciones que desprendan calor y generen salpicaduras
  • Si sos una persona alérgica tené cuidado al usar esos productos.
  • No utilices alcohol para desinfectar pisos o paredes, es inflamable.

¿Qué productos químicos NO tenés que mezclar?

  • Lavandina (o cloro) y amoníaco. Esta combinación produce vapores que pueden causar graves problemas al sistema respiratorio. De su mezcla se produce un gas llamado cloramina (NH2Cl) que cuando entra en contacto con las mucosas, se descompone a ácido clorhídrico, que es tóxico y altamente corrosivo
  • Lavandina (o cloro) y alcohol etílico. Esta combinación produce cloroformo y ácido clorhídrico. Sus vapores pueden dañar ojos, piel, pulmones, riñones, hígado y el sistema nervioso. El cloroformo puede provocar también la pérdida de conciencia, mareos, nauseas y en casos muy extremos la muerte
  • Lavandina (o cloro) y vinagre o cítricos- Esta mezcla provoca gases químicos muy tóxicos que pueden causar quemaduras graves en los ojos y en las vías respiratorias. El vinagre contiene ácido acético que cuando se mezcla con lavandina provoca gas cloro
  • Lavandina (o cloro) y otros productos de limpieza, como limpiacristales, lavavajillas, limpiadores de baño, limpiadores para horno, limpiadores de piso o limpiadores de madera. Esta mezcla genera gas cloro y la mínima exposición provoca problemas respiratorios y oculares.
  • Vinagre y agua oxigenada (peróxido de hidrógeno). Esta mezcla provoca ácido peracético (peroxiacético) que puede causar irritación en la piel, los ojos, el sistema respiratorio. La exposición a largo plazo puede causar daño permanente en los pulmones.
  • Lavandina y ácido clorhídrico o muriático. Se libera cloro gaseoso, Cl2, que es un agente tóxico. Puede llegar a ser mortal, causar quemaduras por contacto con la piel, rinitis, bronquitis, laringitis, neumonía y/o dolores de cabeza
 
Recomendaciones para desinfección del hogar




Portal Oficial del Estado Argentino, Químicos en casa, disponible en https://www.argentina.gob.ar/ambiente/contenidos/domisanitarios, última visita 6/102024

Corrientes

 


Corrientes: una nube de cloro de una planta química intoxicó a vecinos de Monte Caseros

El problema se originó en una planta de almacenaje de productos químicos a raíz de una presunta mala maniobra de un operario.

Una nube tóxica que se originó por una presunta mala maniobra de un operario en una planta de almacenaje de productos químicos, afectó este sábado a vecinos de la localidad correntina de Monte Caseros, que debieron ir al hospital, aunque fueron dados de alta horas después,

"En el procedimiento de descarga de un producto químico se produjo una fuga de vapor de cloro, por espacio de 1 minuto 30 segundos", escribió la empresa Aguas de Corrientes en su cuenta oficial de Twitter

Indicó además que el incidente, "no altera ni alterará el servicio de provisión de agua potable ni su calidad", y que "la planta siempre estuvo en funcionamiento", al tiempo que "lamenta" si el hecho "pudo haber producido malestares a algunos vecinos".


El hecho ocurrió en la planta de almacenaje de químicos de la empresa Aguas de Corrientes SA en Monte Caseros, ubicada al sureste de la provincia de Corrientes, cuando presuntamente un conductor que transportaba cloro vertió accidentalmente el contenido de la carga en un tanque equivocado , informó la radio correntina Mega 95.5.

El principal afectado fue el conductor, quien debió ser atendido por una empresa privada de emergencias y luego ingresado al Hospital Samuel W Robinson.

Además, resultaron afectadas como consecuencia de la nube tóxica numerosas personas y vecinos del lugar que se dirigieron hasta el hospital local y sanatorios privados, donde recibieron el alta horas después.



Según las primeras averiguaciones, el conductor colocó el cloro liquido en un recipiente de aluminio y la reacción química entre el cloro y el metal produjo una nube de gas tóxica.

"Al tomar en contacto el cloro con el recipiente de metal produce una reacción inmediata como burbujeo y un aumento de la temperatura debido a la reacción química que se produce", detalló el medio local.

Este tipo de tóxicos puede causar irritaciones en las mucosas con las que entra en contacto, en este caso, las respiratorias, produciendo síntomas como falta de aire e irritación, y las mucosas oculares, generando lágrimas.

NR, Clarín, (14/01/2023), Corrientes: una nube de cloro de una planta química intoxicó a vecinos de Monte Caseros, disponible en 
https://www.clarin.com/sociedad/corrientes-nube-cloro-planta-quimica-intoxico-vecinos-monte-caseros_0_G3po8CPFuA.html?srsltid=AfmBOoodclk2iVe5ZTDyCjxMzxX5AYBRdF2ahpGkkoj3hhcYrkwnzuWe

Sucesiones ecológicas

 Tendencias de las sucesiones ecológicas



Regresión, sucesión y climax



Los ecosistemas cambian a lo largo del tiempo. Además son capaces de mantener y aumentar su organización, reajustándose, adaptándose a cualquier tipo de variación, usando continuamente materia y energía.


Los ecosistemas tienden a alcanzar su máxima estabilidad y madurez, es decir su climax, el proceso de consecución del clímax se denomina sucesión ecológica.


La sucesión ecológica es por tanto un proceso dinámico resultante de la interacción de los factores bióticos y abióticos en el tiempo, que da lugar a la formación de un ecosistema complejo y estable.


El ecosistema se organiza por sí mismo, siempre en equilibrio con el ambiente que le rodea y dependiendo directamente de él. Es decir, su organización estará limitada dependiendo de las condiciones del suelo, agua, atmósfera, etc.


La sucesión ecológica consiste en cambios que se extienden sobre decenios, siglos o milenios, y que se superponen a fluctuaciones y ritmos más breves. La sucesión es un fenómeno de ocupación progresiva del espacio, de acción y reacción incesantes. Un desierto puede convertirse en una selva si dispone de las condiciones adecuadas.


La sucesión ecológica se refiere principalmente a las especies vegetales. Debería existir un estudio integrado de la sucesión a nivel de las diferentes comunidades del ecosistema: plantas, diversos grupos de animales, bacterias, etc. Pero este aspecto de la ecología no está muy estudiado.


La sucesión puede subdividirse en etapas o fases, cada una sustituyendo a la anterior en un proceso lento y gradual. Además de fluctuaciones y ritmos, tenemos pequeñas sucesiones, sucesiones elementales y microsucesiones, todo ello reunido, sincronizado y armonizado en la sucesión principal. Las fluctuaciones disminuyen en amplitud al aumentar la madurez del sistema.


Las relaciones de competencia son manifiestas y muy características a lo largo de toda sucesión. La sustitución de unas especies por otras, en grupos de especies que desempeñan la misma función en el ecosistema, es uno de los acontecimientos esenciales de toda sucesión y, a la vez, es un proceso típico de competencia.


Especies oportunistas o pioneras, propias de las primeras etapas de toda sucesión, son sustituidas por otras especies, generalmente más especializadas. Así, en una sucesión tenemos varias fases que siguen un orden determinado:


Fase 1: 

Medio físico-químico: Escaso suelo, mucha roca desnuda.

Seres vivos: Instalación de plantas herbáceas, musgos, líquenes crustáceos, gramíneas y leguminosas anuales.


Fase 2: 

Medio físico-químico: Se va enriqueciendo el suelo. Existe cada vez más capa de materia orgánica.

Seres vivos: Entre el pasto aparecen los primeros matorrales de pequeño porte y baja talla.


Fase 3: 

Medio físico-químico: El suelo tiene una potente capa de humus.

Seres vivos: con el paso de los años, la diversidad va en aumento. Se instalan ya matorrales de gran porte y se inicia una colonización de especies arbóreas.


Fase 4: 

Medio físico-químico: La riqueza de materia orgánica es máxima.

Seres vivos: también es máxima la diversidad. Se instalan árboles de hoja caduca de distintas especies, dependiendo del suelo. En los claros del bosque existe una gran riqueza florística y abundante fauna. Es la comunidad clímax.


La etapa final de una sucesión se denomina clímax., hacia lo que tienden los sistemas. Es un ecosistema muy organizado, muy complejo, adaptado a condiciones que varían de un punto a otro.Si ocurre un cambio el climax se rompe y el ecosistema iniciaría otra sucesión. Este proceso de vuelta atrás se denomina regresión


La regresión consiste en la destrucción irregular o al azar de algunos elementos de la estructura de un ecosistema. Si la destrucción es local, existen en la periferia del área todos los elementos necesarios para que, al punto que deja de actuar el agente perturbador, la sucesión se reanude con gran rapidez.


La regresión puede ocurrir por causas naturales (incendios, inundaciones, cambio climático, volcanes, etc.) o por causas antrópicas (deforestación, contaminación, introducción de nuevas especies, etc.) En la regresión suelen aparecer poblaciones de r estrategas ( oportunistas).


La sucesión es lenta y continua, conmensurada con la evolución, mientras que las regresiones, más que inversiones del proceso de sucesión, constituyen cambios catastróficos rápidos, con baja probabilidad de repetición.


Tipos de sucesiones

Sucesiones primarias

Se producen en territorios vírgenes que aún no han sido colonizados. Es el caso de las lavas volcánicas, los aluviones, las dunas. Los primeros organismos en colonizar son los líquenes y musgos, que van formando el suelo, posteriormente bacterias y hongos y las primeras hierbas.

Sucesiones secundarias

Ocurren en ecosistemas que han sufrido una regresión que ha interrumpido su camino hacia el clímax o lo ha roto. Todavía se conserva el suelo y parte de la vegetación. Al cabo de un cierto tiempo, si las condiciones ambientales no han variado, el ecosistema se recupera y continúa con su sucesión o se estabiliza.

Tendencias de las sucesiones ecológicas

A medida que avanza una sucesión ecológica se observan una serie de cambios o tendencias generales:


AUMENTO PROGRESIVO DE LA BIOMASA: Al principio no hay limitación de los recursos disponibles, la producción es muy alta, por lo que se produce un aumento progresivo hasta las etapas finales. Finalmente la respiración iguala a la fotosíntesis, excepto cuando se retira la biomasa (cultivo), o se seca la hierba. En estos casos nunca se llegará a la etapa clímax


AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA: Dentro de la pirámide de tráfico de energía, los productores primarios son los que más proliferan.

AUMENTO DE LA BIODIVERSIDAD: Tanto en riqueza específica como en diversidad específica. En general las r estrategas son sustituidas por las k estrategas. Existe un aumento de diversidad. En el curso de una sucesión desaparecen algunas especies, pero nuevas especies se añaden en mayor número.


AUMENTO DE LOS NICHOS ECOLÓGICOS: Se produce un mayor aprovechamiento y el ecosistema se vuelve más complejo.


AUMENTO DE LA ESTABILIDAD: Se establecen relaciones entre las especies, con múltiples retroalimentaciones, que contribuyen a la estabilidad.


DISMINUCIÓN DEL FLUJO ENERGÉTICO QUE RECORRE EL ECOSISTEMA: Finalmente la energía pasa por muchos organismos por lo que se producen más pérdidas, el reciclado se produce instantáneamente por lo que la materia apenas tiene tiempo de estar en el medio antes de volver a ser capturada.


Obtenido en  el Portal de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba http://www.portal.efn.uncor.edu/

http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/anatocom/Biologia/Ecologia/regresiones.htm



Llama

 Lama glama




Animalia / Chordata / Mammalia / Artiodactyla / Camelidae / Lama / glama


Nombre común en español: llama

Nombre común en inglés: Llama

Autor: Linnaeus, 1758

Identificación: C-C: 105-120 cm C: 15-20 cm A: 100-120 cm P: 70-140 kg




Su aspecto es muy similar al guanaco (L. guanicoe), pero sus patas son más cortas y el pelaje es más abundante y lanoso. Su lana es más larga que la del guanaco, pero no tanto como la de la alpaca. La coloración es muy variable y puede ser uniformemente blanca, negra o de diferentes tonos de castaño rojizo o con grandes manchas combinadas. Se reconocen dos variedades: la “khara” o pelada, que tiene la cara y las partes inferiores desprovistas de lana y la “chaku”, o peluda, con un pelaje más denso.


Distribución: Sur de Perú, oeste de Bolivia, norte de Chile y en Argentina originalmente en las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja y Salta, aunque posteriormente fue traslada a Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Santa Fe. Siempre en forma doméstica. (Sin mapa de distribución)


Hábitat: Vive preferentemente en zonas secas, áridas y no excesivamente frías.


Costumbres y Reproducción: Sus hábitos son similares a los del guanaco. Es muy territorial y vive en grupos liderados por un macho dominante. Es de carácter tímido y manso, pero si se lo molesta reacciona dando coces y escupiendo. La voz que emite es un sonido intermedio entre un  balido y un gemido. Se alimenta de gramíneas y arbustos. La cópula ocurre entre octubre y abril; luego de una gestación de 342 a 355 días, nace una cría que pesa 10 u 11 kg y es amamantada durante 4 meses. La hembra puede quedar preñada a partir de los dos años de edad. Puede cruzarse con otros camélidos dando híbridos fértiles.


Historia y Usos: Fue domesticada hace miles de años en las zonas andinas de Perú, Bolivia y Chile, durante el período incaico. Se sabe que se originó a partir de la domesticación del guanaco (L. guanicoe). Se la utiliza principalmente como animal de carga, pues es capaz de llevar entre 25 y 30 kg de peso durante 20 km por día, en terrenos montañosos y desparejos. También se utiliza su carne y lana.


Situación poblacional: No aplicable por ser una especie doméstica. Se calcula que su población sobrepasa los 3.500.000 de animales. Un 25% se encuentra en Perú, un 70% en Bolivia, un 3% en Chile y un 2% en Argentina.


Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari;  con colaboración de Gustavo Carrizo.

Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2


Fuente

Sistema de Información de Biodiversidad, Lama glama, disponible en https://sib.gob.ar/especies/lama-glama 

Actividades

  • Leer de varias fuentes es lo recomendable, para complementar el texto arriba compartido se invita consultar en Wikipedia
  • ¿Cómo es la llama?
  • ¿Dónde la pueden ubicar?
  • El hombre ¿qué tipo de uso hace de la llama? 

Alpaca

Lama pacos




Animalia / Chordata / Mammalia / Artiodactyla / Camelidae / Lama / pacos


Nombre común en español: alpaca

Nombre común en inglés: Alpaca

Autor: (Linnaeus, 1758)

Sinónimos:

Lama pacos (Lama pacos)

Vicugna pacos (Lama pacos)



Identificación: C-C: 105 cm C: 15 cm A: 80-90 cm P: 40-65 kg


Similar a la llama (L . glama) pero de menor tamaño, cuello más largo, hocico más corto y pelo mucho más abundante, largo y fino. La cara y las patas están recubiertas de un pelaje corto; en cambio el cuello, el cuerpo, los brazos y los muslos están cubiertos por una lana muy larga, espesa y suave, que en el dorso de la cabeza forma un copete, que en los machos llega a tapar los ojos. El color es muy variable; desde blanco hasta chocolate muy oscuro, casi negro, siempre enteramente uniforme. Se reconocen dos razas: la “suri’’ cuya lana es muy larga, abundante, suave y de excelente calidad y la “huacaya’’, cuya lana es más corta y más rústica.

Distribución: Sur de Perú, oeste de Bolivia, norte de Chile y noroeste de Argentina. Siempre en condiciones domésticas. (Sin mapa de distribución)

Hábitat: Vive en el altiplano, preferentemente en zonas húmedas y frías.

Costumbres y Reproducción: Al igual que los otros camélidos sudamericanos, tiene hábitos diurnos y vive en grupos liderados por un macho. Se alimenta principalmente de pastos tiernos. La gestación dura entre 242 y 345 días; generalmente nace una sola cría, que pesa 8 o 9 kg y es amamantada por 6 a 8 meses. Alcanza la madurez sexual a los 12 o 24 meses. Se cruza tanto con la llama como con la vicuña, dando híbridos fértiles.



Historia y Usos: Fue domesticada en Perú hace más de 6000 años atrás, por los indígenas que habitaban el altiplano. Existen dudas sobre su origen; algunos autores consideran que desciende de la vicuña (V. vicugna), o de la cruza entre llama (L. glama) y vicuña, mientras que otros consideran que se originó directamente del guanaco (L. guanicoe). A diferencia de la llama, por su carácter más agresivo no se la utiliza como animal de carga. Algunos autores consideran que los ejemplares presentes en Argentina son híbridos con llama y que por lo tanto no existen alpacas puras en este país. Tanto en Perú como en Bolivia se la cría especialmente para producir lana y carne; es muy rentable, pues se la mantiene todo el año en la altiplanicie y sólo se la encierra en la época de esquila. El excremento seco, al igual que el de la llama, es usado como combustible.


Situación poblacional: No aplicable, por ser una especie doméstica. Se estima que su población sobrepasa los 3 millones de animales, encontrándose el 91% en Perú y el 9% en Bolivia. Tanto en Chile como en Argentina existen algunos rebaños reducidos.


Extraído de:  Olga Vaccaro y Marcelo Canevari;  con colaboración de Gustavo Carrizo.


Guía de Mamíferos del Sur de América del Sur. 1ª. Ed. – Buenos Aires: L.O.L.A., 2007. 424p.; 22 x 15 cm. ISBN 978-950-9725-81-2


Fuente

Sistema de Información de Biodiversidad, Lama pacos, disponible en https://sib.gob.ar/especies/lama-pacos 


Actividades

  • Leer de varias fuentes es lo recomendable, para complementar el texto arriba compartido se invita consultar en Wikipedia
  • ¿Cómo es la alpaca?
  • ¿Dónde la pueden ubicar?
  • El hombre ¿qué tipo de uso hace de la alpaca? 

Hallan restos de un gliptodonte con marcas de origen humano que replantean las hipótesis sobre el poblamiento de América

El descubrimiento sitúa la llegada de los primeros pobladores al continente hace 21 mil años atrás, 5 mil años antes de lo que se creía. El estudio, que aporta la primera evidencia de interacción entre humanos y megafauna en el Cono Sur, fue realizado por investigadores del CONICET y el Museo de La Plata. El hallazgo tuvo lugar a orillas del río Reconquista, provincia de Buenos Aires.




Expertos del CONICET y el Museo de La Plata identificaron marcas de origen antrópico, es decir hechas por humanos, en el esqueleto de un gliptodonte hallado a orillas del río Reconquista, cerca del Dique Roggero, en el límite entre las ciudades bonaerenses de Merlo y Moreno, que datan de 21 mil años atrás, esto es unos 5 mil años antes de la etapa histórica en la que está aceptado que llegaron los primeros pobladores al continente americano. El hallazgo se configura como la primera evidencia de interacción temprana entre los primeros habitantes y la megafauna que habitó estas tierras y se publica hoy en la revista  PLOS ONE.


La conclusión de los expertos surge de una serie de detallados y exhaustivos estudios desde múltiples enfoques que se realizó sobre el esqueleto incompleto de un gliptodonte perteneciente al género Neoesclerocalyptus –pariente de las mulitas y peludos actuales y extinto hace 10 mil años– con partes articuladas, compuesto por las vértebras y el tubo caudal, o estuche de la cola. El fósil fue hallado por Guillermo Jofré, autodidacta de la paleontología que tiene a su cargo el Repositorio Paleontológico Ramón Segura de Merlo, a quién le llamaron la atención las singulares características que presentaba: múltiples rayitas en los huesos y osteodermos –placas óseas– que no parecían ser aleatorias, como pueden ser las marcas del ataque de otro animal o la acción de roedores sobre los huesos fosilizados, sino que seguían patrones uniformes. Gracias a la idoneidad que adquirió en diversos cursos dictados por los profesionales platenses, Jofré extrajo el tocón de tierra donde se encontraban los restos cuidando cada detalle para que no se pierda información valiosa y los anotició sobre su hallazgo.

“El paradigma de poblamiento dice que los seres humanos llegaron a América hace 16 mil años, pero ocurre que desde hace un tiempo empezaron a aparecer evidencias más antiguas en Brasil, Canadá, Estados Unidos y México, entre otros lugares. Hay toda una visión tradicional que dice que esas son anomalías, que no se sabe bien cómo se dieron, pero ya hay estudios muy serios publicados en revistas prestigiosas que ubican el ingreso entre 20 y 30 mil años atrás”, explica Miguel Delgado, investigador del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP) y autor de la publicación. “Nuestro trabajo se enmarca en esa línea, y aporta otro granito de arena, en este caso para el Cono Sur”, apunta Mariano Del Papa, investigador de la FCNyM y también autor del paper.


“Lo primero que quisimos saber fue la antigüedad, porque cuando vimos la estratigrafía del lugar del hallazgo, es decir las capas de sedimento que se van acumulando, el fósil estaba muy abajo, lo que nos daba la pauta de que era algo muy viejo”, comenta Martín de los Reyes, también investigador de la FCNyM y autor del trabajo. En ese sentido, el equipo se valió, por un lado, de datos científicos que ya se contaban para el sitio: justo debajo del lugar donde estaba el esqueleto ya se había encontrado un tipo de caracol que databa de 32 mil años atrás, y apenas por encima del cuerpo el fechado radiocarbónico –un método que se basa en la medición de la cantidad de carbono 14 que contiene un material– del sedimento marcaba 17 mil años. Por otro lado, mediante una técnica muy usada por paleontólogos y arqueólogos, se realizó la datación de la edad de los huesos: “Para la datación más común se usa el colágeno de los huesos, pero como en este caso ya no quedaba nada de colágeno en ellos, fechamos la bioapatita, que es su parte mineral. Ese análisis, que se hizo en Francia y fue la primera datación en hueso de un Neoesclerocalyptus, nos dio como resultado que el esqueleto tiene 21 mil años”, cuenta Delgado, y destaca que, puestos en contexto, las conclusiones del análisis óseo y del estrato son consistentes cronológicamente.

Lo que quedaba por analizar era el origen de las marcas que presentaba el esqueleto, tanto en las vértebras como en los osteodermos del tubo caudal. “Hay varias formas en las que se puede dar una marca, como la acción de carnívoros y de otros agentes tafonómicos –por ejemplo, roedores que roen los huesos–. Pero estas eran distintas, no eran aleatorias, seguían patrones de corte”, subraya Delgado, y agrega: “Son muy parecidas a marcas experimentales ya documentadas hechas por humanos, y eso es lo que buscamos comprobar mediante escaneos 3D y análisis cuantitativos”. Según resalta de los Reyes, “el patrón es de desposte, como los cortes que hace un carnicero, en lugares específicos como las inserciones musculares o los tendones. Ahí cortaron. Lo carnearon”.

En vida, el animal era un acorazado de mediano a grande, con un peso de alrededor de 400 kilos, 90 centímetros de alto y un largo total, contando cráneo, coraza y tubo caudal, de 1,30 metros. “El esqueleto estaba panza arriba y, si bien no sabemos el contexto, es decir si fue producto de la caza o del aprovechamiento oportunista, los patrones de las marcas sugieren un claro origen humano”, detalla el experto. “La mayoría de las marcas de corte están hechas en el tren trasero, entre la cadera y la cola, donde estos especímenes tenían la mayor cantidad de carne. Primero sacaron una parte del anillo caudal, luego cortaron los tendones. Es decir, siguieron una serie de pasos intuitivos con el objetivo de sacar los músculos más prominentes y comerlos”. Además del patrón de desposte, el equipo halló otros patrones, como la forma de las marcas y la fuerza usada según la mayor o menor dureza de los huesos.

Según el equipo de profesionales el lugar del hallazgo es muy rico desde el punto de vista paleontológico, por lo que futuras excavaciones y análisis adicionales de los materiales recuperados continuarán develando secretos sobre los primeros habitantes de estos territorios. En ese sentido, los expertos ya tienen en mente nuevos desafíos en la zona, como por ejemplo encontrar las herramientas que aquellos humanos usaron para hacer los cortes, ya que en la época en que habitaron no existía la materia prima local como para hacer armas o cuchillos. “La excavación realizada es preliminar, ya que solo se abordó una pequeña parte del sitio. Por eso, el próximo paso es hacer una excavación y datación más exhaustiva”, apuntan. También se proponen trabajar en conjunto con la comunidad merlense, mediante el Repositorio y el municipio, para que se involucre, conozca, valore y preserve la riqueza del sitio.

El hallazgo, fruto del trabajo interdisciplinario de expertos del CONICET; el Museo de La Plata; el Instituto Pasteur de París; la Municipalidad de Merlo, Buenos Aires; y la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, abre muchos interrogantes y cuestiona los modelos actuales de poblamiento del Cono Sur. “Pone en la agenda que hubo humanos en la región mucho antes de lo que se pensaba. Es una evidencia temprana, indirecta, de su primera etapa exploratoria. Era un contexto hostil, con un clima frío y seco y un ambiente dominado por la megafauna, con megaterios, gliptodontes y tigres dientes de sable, entre otros animales, por lo que la supervivencia pudo ser muy difícil. Al comienzo, exploraron el espacio, y luego vino el asentamiento efectivo. Por eso la rareza de este descubrimiento”, concluye Delgado.


Fuente 

CONICET (17 / 07 / 2024), Hallan restos de un gliptodonte con marcas de origen humano que replantean las hipótesis sobre el poblamiento de América, disponible en  (( https://www.conicet.gov.ar/hallan-restos-de-un-gliptodonte-con-marcas-de-origen-humano-que-replantean-las-hipotesis-sobre-el-poblamiento-de-america/

PUNTEO DEL ÓRDEN DEL DÍA



A- Inicio: Encestar la pelota


B- Resultados deportivos


Representar al país en una competencia internacional es un orgullo y requiere mucho esfuerzo y entrenamiento. Hace poco en París estuvieron los juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024, Comparemos resultados


C- Correr con lazarillo

D- Comunidades


Las personas se agrupan por tener los mismos intereses, como por ejemplo disfrutar de un deporte. Pero, a veces, se unen para socializar situaciones que vulneran sus derechos y así logran expresarse en conjunto. Uno de los colectivos creado es en respuesta a muchas acciones de violencia es la Comunidad LGTB y para visibilizar su lucha construyeron su bandera.

El símbolo de 1978 contiene seis colores: el rojo que representa la vida; el naranja, la salud; el amarillo, la luz solar; el verde, la naturaleza; el azul, la serenidad; y violeta, el espíritu

Otra comunidad que también lucha por sus derechos y  armó su bandera, es la conformada por personas que viven con alguna discapacidad

E- Redes Sociales

F- Texto para saber más 

Leer y armar afiches con todo lo trabajado en el taller 





RECURSOS PARA EL TRABAJO EN GRUPO

Comunidades

Las personas se agrupan por tener los mismos intereses, como por ejemplo disfrutar de un deporte. Pero, a veces, se unen para socializar situaciones que vulneran sus derechos y así logran expresarse en conjunto. Uno de los colectivos creado es en respuesta a muchas acciones de violencia es la Comunidad LGTB y para visibilizar su lucha construyeron su bandera.

El símbolo de 1978 contiene seis colores: el rojo que representa la vida; el naranja, la salud; el amarillo, la luz solar; el verde, la naturaleza; el azul, la serenidad; y violeta, el espíritu


Otra comunidad que también lucha por sus derechos y  armó su bandera, es la conformada por personas que viven con alguna discapacidad









Redes sociales

 




Actividades 1

 

Completar un cuadro como el siguiente con los elementos naturales que constituyen las materias primas de los bienes y productos que aquí se nombran

Bienes o producto

Elementos naturales utilizados como materia prima

Fideos


Mermelada de durazno


Silla del aula


Pantalón


Zapatillas


Hojas del cuaderno


Nafta



  • En la provincia donde reside ¿se encuentra alguno de los elementos naturales que mencionas en el cuadro anterior? ¿Dónde y cómo se obtienen
  • Es momento de compartir las respuestas, los alumnos en forma oral las comunican



En grupo discutan y respondan

  • ¿Qué es un recurso natural?
  • ¿Cuáles son los ejemplos de los recursos naturales mencionados en el video?
  • ¿Qué tipo de recurso es el agua?
  • ¿Qué explica el video sobre la contaminación y el acceso al agua potable?
  • ¿Qué datos aporta el video sobre la Cuenca La Matanza - Riachuelo a la que pertenece nuestro Municipio de Almirante Brown?



Al recurso agua se lo puede clasificar teniendo como un recurso natural abiótico, que existe como una entidad separada, al ser una sustancia que naturalmente se presenta como una mezcla, como ya aprendimos en clases