Es buen momento para evaluar lo aprendido

 Primera parte: Torta de manzana, pera y naranja

Segunda parte: No es magia es ciencia

  • Ver el video 


  • Abrir el PDF y resolver las actividades solicitadas

Tercera parte

  1. ¿Por qué las cacerolas son de metal, como por ejemplo aluminio?
  2. ¿Por qué los cables tienen un revestimiento plástico externo y adentro hay muchos hilos de cobre?
  3. ¿Por qué la colita del pelo cuando la estiro con los dedos aumenta su tamaño y después al soltarla vuelve a su tamaño original?
  4. ¿Por qué las cajas que contienen botellas de vidrio dicen muy grande FRÁGIL?
  5. ¿Por qué la mayoría de las cosas que hay en la caja de herramientas son de metal y muchas de ellas tienen plástico en la zona que se usa para colocar las manos al usarlas?
  6. ¿Por qué las bisagras de las puertas siempre son de metal, pero la placa de la puerta puede tener distintos materiales?
  7. ¿Por qué la madera, el telgopor flotan en el agua, pero una barra de hierro se hunde?
  8. ¿Por qué la masa de colores que usaba cuando niña me permitía hacer mil formas, y era toda una escultora de muñequitos que se quedaban de la misma forma que yo las moldeaba?
  9. ¿Por qué el shampoo tarda más que el agua en caer del envase a la mano?
  10. ¿Por qué si en una tormenta cae un rayo muy cerca tuyo te puedes electrocutar?
  11. ¿Que propiedad distingo cuando me doy cuenta de las diferentes variedades de caramelos, como por ejemplo frutilla, menta, chocolate?