El juego consiste en usar fichas de colores diferentes para identificar a cada jugador y un tablero con casilleros con cinco tipos de opciones: Naranja, Verde, Rojo, azul y amarillo. Se usa un dado para saber cuánto avanza en el tablero. Para finalizar hay que sacar el número justo o de lo contrario retrocede los casilleros según el valor que excede.
- Cuando la casilla es Neutra, el color es naranja . El jugador queda en el lugar luego de escuchar la información que lo enriquece en el tema.
- Cuando la casilla es Positiva, el color es verde y se tiene un premio (por ejemplo, de adelanta hasta el próximo casillero verde) o tira otra vez.
- Cuando la casilla es Negativa, el color es rojo y tiene una prenda: puede perder el turno o volver al inicio
- Cuando la casilla Depende De Tu Conocimiento, el color es azul. Hay que contestar una pregunta, si responde bien tira otra vez, pero, si no es adecuada la respuesta pierde el turno.
- Cuando la casilla es un punto de hidratación, el color es amarillo. Depende de la calidad del agua que se bebe será el resultado. Si es saludable tira otra vez, sino, pierde un turno
Ejemplos para guiarse en la escritura del reglamento
NARANJA
- Llegaste al casillero informativo: Sabías que durante mucho tiempo, los humanos bebieron agua de ríos o arroyos sin restricciones. EL JUGADOR QUEDA EN EL LUGAR LUEGO DE ESCUCHAR LA INFORMACIÓN QUE LO ENRIQUECE EN EL TEMA.
- Llegaste al casillero informativo: Al construirse las ciudades, los desechos humanos fueron almacenados en el suelo o vertidos en las mismas corrientes de agua que se utilizaban para beber. En un comienzo, esos desechos se degradan naturalmente. EL JUGADOR QUEDA EN EL LUGAR LUEGO DE ESCUCHAR LA INFORMACIÓN QUE LO ENRIQUECE EN EL TEMA.
- Llegaste al casillero informativo: Sabías que en la ciudad de Buenos Aires con la aparición de una epidemia acaecida en 1867 que diezmó la población, se definió la urgente realización de una infraestructura olvidada: la del saneamiento. EL JUGADOR QUEDA EN EL LUGAR LUEGO DE ESCUCHAR LA INFORMACIÓN QUE LO ENRIQUECE EN EL TEMA.
- Llegaste al casillero informativo: Sabías que Las causas y la naturaleza de esta epidemia de fiebre amarilla de 1871 no se conocieron a tiempo. Recién 10 años después el Dr. Carlos Finlay presentó la hipótesis que relacionaba a la fiebre amarilla con el mosquito y este con el agua. EL JUGADOR QUEDA EN EL LUGAR LUEGO DE ESCUCHAR LA INFORMACIÓN QUE LO ENRIQUECE EN EL TEMA.
- Llegaste a un casillero informativo: Sabías que los primeros habitantes de Buenos Aires construyeron en sus casas aljibes para tener agua. EL JUGADOR QUEDA EN EL LUGAR LUEGO DE ESCUCHAR LA INFORMACIÓN QUE LO ENRIQUECE EN EL TEMA.
- Llegaste a un casillero informativo: Sabías que como resultado político y social de la epidemia de fiebre amarilla, el 4 de agosto de 1871 la Municipalidad de Buenos Aires mandó a tapar los aljibes de esa zona. EL JUGADOR QUEDA EN EL LUGAR LUEGO DE ESCUCHAR LA INFORMACIÓN QUE LO ENRIQUECE EN EL TEMA.
- Llegaste a un casillero informativo: Sabías que en Buenos Aires en el año 1880 fueron prohibidos los aljibes y se sustituyó la provisión de agua con otras tecnologías. EL JUGADOR QUEDA EN EL LUGAR LUEGO DE ESCUCHAR LA INFORMACIÓN QUE LO ENRIQUECE EN EL TEMA.
- Llegaste al casillero informativo: Sabías que la Nación asume la responsabilidad del saneamiento urbano en el año 1892. EL JUGADOR QUEDA EN EL LUGAR LUEGO DE ESCUCHAR LA INFORMACIÓN QUE LO ENRIQUECE EN EL TEMA.
- Llegaste al casillero informativo: Sabías que en el agua pueden haber materiales y microorganismos que podrían afectar a nuestra salud, por eso es importante construir plantas potabilizadoras en las ciudades. EL JUGADOR QUEDA EN EL LUGAR LUEGO DE ESCUCHAR LA INFORMACIÓN QUE LO ENRIQUECE EN EL TEMA.
- Llegaste al casillero informativo: Sabías que en nuestro organismo el agua constituye alrededor del 70 % de nuestro peso. EL JUGADOR QUEDA EN EL LUGAR LUEGO DE ESCUCHAR LA INFORMACIÓN QUE LO ENRIQUECE EN EL TEMA.
- Llegaste al casillero informativo: Sabías que el agua por sus propiedades se vuelve imprescindible para los seres humanos porque disuelve gran cantidad de los solutos necesarios para mantenernos con vida. EL JUGADOR QUEDA EN EL LUGAR LUEGO DE ESCUCHAR LA INFORMACIÓN QUE LO ENRIQUECE EN EL TEMA.
VERDE
- Viajaste en el tiempo: En la Ciudad de Córdoba en el año 1792 se habilitó un sistema mediante grifos públicos, el cual, constituye el primer antecedente de una medida de gobierno tendiente a dotar a una de las ciudades del Virreinato del Río de la Plata de servicios sanitarios, a través de la instalación de redes y conexiones. TIRA OTRA VEZ.
- Viajaste en el tiempo: En el año 1869 se comienza con el saneamiento urbano en nuestro país mediante la habilitación de los primeros servicios de abastecimiento de agua potable y desagües en la ciudad de Buenos Aires. SE ADELANTA AL SIGUIENTE CASILLERO VERDE.
- Viajaste en el tiempo: Como resultado político y social de la epidemia de fiebre amarilla, el 4 de agosto de 1871 la Municipalidad de Buenos Aires inició los estudios para dotar a la ciudad de una red de desagües, alcantarillas, y aumentar el control de la salubridad. TIRA OTRA VEZ.
- Viajaste en el tiempo: En el año 1909 se elaboró el primer plan nacional de saneamiento. TIRA OTRA VEZ.
- Viajaste en el tiempo: En el año 1912 se crea para su implementación un organismo denominado "Obras Sanitarias de la Nación". SE ADELANTA AL SIGUIENTE CASILLERO VERDE.
- Se cumple un deseo: Llegaste a un Municipio que controla al Parque industrial y se asegura que se depuren con un tratamiento adecuado las aguas residuales. SE ADELANTA AL SIGUIENTE CASILLERO VERDE.
- Llegaste a un barrio donde los vecinos se organizaron para construir un tanque comunitario donde se le hace cloración al agua antes de ser distribuida para su consumo. TIRA OTRA VEZ.
- En tu casa tenés un bombeador y la perforación está separada por más de 5 metros del pozo ciego para evitar que el agua para consumo no se contamine. TIRA OTRA VEZ.
- Estás en una casa que evita tener lugares con agua donde puedan desarrollarse las larvas de mosquitos. Cuidan así a la familia de ese domicilio y a sus vecinos del Dengue. TIRA OTRA VEZ.
- Es un buen momento para refrescarse, y eliges beber agua potable: Desde 1912 Obras Sanitarias de la Nación" tuvo la responsabilidad de la prestación de los servicios de agua y alcantarillado de las principales ciudades, mientras que las poblaciones más pequeñas estaban a cargo de las provincias, municipios, cooperativas locales o en algunos casos empresas privadas. TIRA OTRA VEZ
ROJO
- Viajaste en el tiempo: En 1822 se dicta una ley para la instalación de las aguas corrientes en la ciudad de Buenos Aires. Pero, la propuesta gubernamental no fue cumplida, a pesar de contarse con los fondos a través de un empréstito desde 1824. Es el primer antecedente de una obra destinada al saneamiento que no fue realizada. PIERDE EL TURNO.
- Dato histórico del siglo XIX: En esa siglo muchas enfermedades cuyo vector es el agua golpearon a los habitantes de de la ciudad de Buenos Aires. Como por ejemplo, parasitosis, problemas gastrointestinales, el cólera, la fiebre amarilla e infecciones virales como la hepatitis, etc. VUELVE AL INICIO.
- Viajaste en el tiempo: Con la epidemia de fiebre amarilla ocurrida en Buenos Aires durante la presidencia de Sarmiento, en el año 1871, se calcula que entre 14 y 25 mil habitantes de esa ciudad sucumbieron. PIERDE UN TURNO.
- Al construirse las ciudades, los desechos humanos fueron almacenados en el suelo o vertidos en las mismas corrientes de agua que se utilizaban para beber. Pero con el crecimiento poblacional esos desechos ya no se degradan naturalmente, entonces, se genera una contaminan al ambiente dando origen a epidemias. VUELVE AL INICIO.
- Llegaste a una zona donde la napa freática intercambia agua con ríos y arroyos del conurbano, que están contaminados por las descargas industriales y cloacales. PIERDE UN TURNO.
- Llegaste al río donde las redes cloacales y las industriales descargan los desechos sin depurarlo. PIERDE UN TURNO.
- Llegaste a un Municipio que no controla al Parque industrial y las empresas no depuran con un tratamiento adecuado las aguas residuales contaminando así al río. PIERDE UN TURNO.
- Llegaste a una zona donde hay infiltración de fertilizantes y plaguicidas en el suelo que posteriormente contaminarán el agua. PIERDE UN TURNO.
- En nuestros días se estima que la mayor parte de los desechos industriales contribuyen a la contaminación del agua. PIERDE UN TURNO.
- Tu parada coincide con una zona donde algunas empresas proveedoras de agua y particulares extraen extraen agua del Puelche sin ser depurada correctamente. PIERDE UN TURNO.
- La construcción de redes para la obtención de agua potable no fue homogénea. En Almirante Brown aún hay muchos barrios que no acceden al agua potable. PIERDE UN TURNO.
- Hoy provee de agua potable y saneamiento la empresa llamada AySA, quien reemplazó por la privatización a Aguas Sanitarias de la Nación y, aún no todos los hogares poseen esos servicios. PIERDE UN TURNO
AZUL
- ¿Cuál es la propiedad del agua que permite a los insectos desplazarse sobre los cuerpos de agua? 1)Capilaridad; 2)Dilatación anómala; 3) Tensión superficial. SI RESPONDE BIEN TIRA OTRA VEZ, PERO, SI NO ES ADECUADA LA RESPUESTA PIERDE UN TURNO.
- Cuando un cuerpo de agua se enfría se forma en su superficie una capa de hielo flotante que aísla el agua líquida que se encuentra por debajo de él. ¿A qué propiedad corresponde este ejemplo? 1)Tensión superficial, 2)Capilaridad; 3)Dilatación Anómala. SI RESPONDE BIEN TIRA OTRA VEZ, PERO, SI NO ES ADECUADA LA RESPUESTA PIERDE UN TURNO.
- ¿Dónde se encuentra la reserva reserva más grande de agua dulce en el planeta Tierra? 1)En América; 2)En Europa; 3)En la Antártida SI RESPONDE BIEN TIRA OTRA VEZ, PERO, SI NO ES ADECUADA LA RESPUESTA PIERDE UN TURNO.
- En el año 1996, en la Argentina hubo una epidemia de cólera y la campaña de prevención que se promocionaba desde el Ministerio de Salud recomendaba tratar el agua de pozo ¿qué sugerían agregar al agua? 1)Sal; 2)Azúcar; 3) lavandina. SI RESPONDE BIEN TIRA OTRA VEZ, PERO, SI NO ES ADECUADA LA RESPUESTA PIERDE UN TURNO.
- ¿Cómo se llama el fenómeno mediante el cual los mares, océanos, lagos y ríos por el calentamiento de su superficie líquida pasan lentamente a originar vapor de agua? 1) Filtración; 2) Precipitación; 3) Evaporación SI RESPONDE BIEN TIRA OTRA VEZ, PERO, SI NO ES ADECUADA LA RESPUESTA PIERDE UN TURNO
- El camino es largo y para cuidarte eliges tomar agua de un río. Pero...
- Recorriste ya la mitad del sendero que aceptas un vaso de agua segura en el punto de hidratación.
- Qué suerte te ofrecen beber una botella de agua mineral de una marca cuya empresa sigue todas las normas para generar un producto seguro.































