Clases virtuales y presenciales de Ciencias Naturales, Biología y Físico Química
Torta de manzana, pera y naranjas
Discurso leído para el acto de Güemes y Belgrano
Sres. Directivos, docentes, alumnos.
Hoy nos reunimos en este acto para recordar a dos figuras importantes del proceso de nuestra independencia: Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes quienes junto a San Martín y muchos otros se comprometieron a lograr crear una patria independiente del yugo español que nos sometía a ser sólo su colonia sin poder elegir nuestro destino.
Miguel de Güemes salteño, de una familia de buenos recursos económicos, el llamado "general gaucho", al mando de los “infernales”, tropa conformada por gauchos y paisanos, de más de 6.000 hombres con sus uniformes rojos participó en la gesta libertadora resistiendo la ofensiva realista en el norte argentino. Su resistencia fue un elemento clave en las luchas por la independencia que coordinó junto a Belgrano y San Martín
Tenía 36 años cuando murió. Había sido herido por una bala, defendiendo como tantas otras veces su Salta natal. Siguió peleando atado al pescuezo de su caballo para no mostrarle al enemigo la gravedad del suceso y, desde esa posición estoica, continuar infundiendo en sus gauchos el arma invencible que caracterizó la gesta norteña: el coraje. Murió diez días después, un 17 de junio de 1821. Había llegado herido a su campamento de Chamical con la intención de preparar la novena defensa de Salta.
Manuel Belgrano, recordado como creador de la bandera, uno de nuestros símbolos identitarios, relegó una vida acomodada por los campos de batalla, nació rico, murió pobre, solo y honesto. Este hombre de leyes se hizo militar para defender la revolución naciente. Con poco y nada, Belgrano sostuvo a su ejército; en coincidencia con Güemes, del cual llegó a ser muy amigo, priorizaba al gauchaje, entendiendo que eran ellos los protagonistas de la liberación. La epopeya que fue el éxodo jujeño refleja la capacidad que tuvo para crear conciencia entre los sectores populares.
Fue el único militar que reconoció y honró a las mujeres que lucharon a su lado. Se calcula que participaron de su ejército alrededor de ciento veinte. Belgrano nombró Capitanas a tres: Juana Azurduy, María Remedios del Valle y Martina Silva de Gurruchaga. Propuso además la posibilidad de un Monarca Inca como una estrategia para evitar el regreso de monarquías absolutistas, lograr la liberación de todo el continente y la unificación del territorio. Coincidía con San Martín y Güemes en este punto, porque la idea de la “Patria Grande” no era un delirio, sino un proyecto político concreto.
La lucha por la libertad nunca termina, perder la independencia es un riesgo de nuestro presente cuando no respetamos nuestras leyes y tradiciones o no valoramos la importancia del estudio y la formación de los ciudadanos para el trabajo, la tecnología y la ciencia.
Es nuestro deber volver a tomar el compromiso de quienes nos precedieron y cumplir con nuestras obligaciones para que se respeten nuestros derechos. Es nuestro deber tomar juntos nuestra Bandera Nacional y como pueblo unido en la defensa de nuestra Nación prepararnos en el presente para que nuestros hijos hereden un país libre y honremos de esa manera a estos patriotas que dejaron su vida para que nosotros pudiéramos ser libres.
Muchas gracias.
PROFESORAS MARÍA ALICIA ANDECHAGA Y GABRIELA PETTI
Guía para elegir el método de separación
ANTES DE IR AL LABORATORIO ES NECESARIO REPASAR
Guía de laboratorio
En el laboratorio se verá cómo se pueden separar las mezclas heterogéneas.
En la vida cotidiana nos encontramos que necesitamos un material que no se encuentra listo para ser usado, por ejemplo, forma parte de una mezcla. ¿cómo separarlo?
1- Reconozcer qué tipo de componentes forman parte de la mezcla
2- Sacar una foto de la mezcla y los materiales que hay en la mesada de trabajo
3- Analizar sus características
a- ¿Cuál es el estado de agregación de cada uno de los componentes? (sólido, líquido,
gaseoso)
b- En el caso que sean los dos sólidos:
¿Son del mismo volumen o de volumen parecido? Si – no
Si son de volúmenes diferentes.
I- ¿Puedo tomar alguno con la mano o pinza? Si- no
II- En el caso que no pueda:
¿qué tipo de instrumento puedo usar para retener a uno de ellos y separarlos?
III- ¿Qué propiedad se tuvo en cuenta para elegir el método de separación?
IV- ¿Cómo se llama este método?
c- Si son de volúmenes iguales o parecidos
V- ¿Puedo tomar alguno con la mano o pinza? Si- no
VI- En el caso que no pueda:
¿Qué tipo de instrumento puedo usar para retener a uno de ellos y separarlos?
VII- ¿Qué propiedad se tuvo en cuenta para elegir el método de separación?
VIII- ¿Cómo se llama este método?
d- En el caso que sean dos líquidos
IX- ¿Puedo verlos por separado? ¿son solubles entre sí?
X. ¿Se distinguen las fases? Si – no
XI- ¿Qué tipo de instrumento puedo usar para separarlos?
XII- ¿Qué propiedad se tuvo en cuenta para elegir el método de separación?
XIII- ¿Cómo se llama este método?
e- En el caso que sean un líquido y un sólido
XIV- ¿Qué tamaño tienen los componentes sólidos?
XV- ¿Qué tipo de instrumento puedo usar para retener a uno de ellos y separarlos?
XVI- ¿Que tengo que tener en cuenta para poder recuperar los dos tipos de
componentes?
XVII- ¿Qué propiedades se tuvo en cuenta para elegir el método de separación?
XVIII- ¿Cómo se llama este método?
En la siguiente página hay una tabla que explica una variedad de métodos de separación que les pueden ser útiles para resolver lo solicitado en la clase.
La Soberana
Videos que muestran cómo se baila
Música completa
Juguetes de otros tiempos
Laboratorio de Energía Atómica Gilbert U-238, el juguete más peligroso de la historia.
Se vendió entre 1950 y 1951 y era un kit científico que contenía entre otras cosas, 4 materiales radiactivos.
Los coleccionistas pagan más de U$S 5.000 por cada uno de ellos.
![]() |
El juguete más peligroso de la historia: Laboratorio de Energía Atómica Gilbert U-238 |
Los juguetes en 1950 eran muy distintos a los de ahora. No existían las computadoras y nadie imaginaba los videojuegos. Los chicos de mediados del siglo XX y hasta los años ‘70, jugaban con figuritas, bolitas, autitos, rubro dentro del cual, lo más avanzado y mítico que se vio fue el inolvidable Scalextric, claro que sólo apto para los bolsillos de algunos padres.
![]() |
Los famosos tipo Mecano |
Pero había juegos que iban más allá y apuntaban al ingenio, la inteligencia o la curiosidad de chicos y chicas. Algunos amaban jugar a ser científicos, biólogos, magos, cocineras o arquitectos.
Y un hombre se dio cuenta que esa era una buena veta para los juegos que tenía en mente. Era un norteamericano llamado Alfred Carlton Gilbert. Fue el dueño de una de las empresas de juguetes más importantes del mundo, la AC Gilbert Company, y sus creaciones se destacaban por el realismo. Él creía que los niños, a cierta edad, querían actuar como adultos.
![]() |
Otro juguete famoso de la empresa: para fabricar envases de vidrio. |
Su empresa nació en 1909, en la ciudad de Westville, Connecticut. Al principio se dedicó a fabricar y vender accesorios e instrumentos para los espectáculos de magia.
Luego viró a los famosos sets de construcción, de química, de biología, de creación de cristales e incluso uno con el que los niños podían fundir sus propios soldaditos de metal. Éste costaba 7 dólares y los niños tenían que calentar el metal a 200 grados Celsius y arrojarlo en unos moldes que traía el juego, tras lo cual nacían los soldaditos de plomo. Un peligro increíble.
Juegos maravillosos
A pesar de ello, los juegos de AC Gilbert eran maravillosos. El set de biología traía auténticos insectos para estudiarlos.
![]() |
¿Pero quién de aquellos chicos que tuvo en sus manos un verdadero microscopio o un pequeño telescopio no creía que el mundo era maravilloso? |
Analizar desde ácaros bajo un microscopio, hasta ver las Tres Marías en una noche estrellada eran espectáculos memorables. Gilbert vendía juguetes para que los chicos se acercaran a la tecnología y a las ciencias, porque tal vez en el futuro esos niños se dedicarían a eso.
Y en un momento dado, a este hombre se le ocurrió que para incentivar la curiosidad de los chicos, un buen juego sería venderles su propio laboratorio de energía atómica.
Aunque suene increíble es real. AC Gilbert invirtió mucho dinero en preparar una elegante valija que contenía materiales tan peligrosos como nitrato de sodio, cloruro de amonio y cloruro de cobalto. Y algunos de los kits traían diferentes tipos de cianuro.
![]() |
El juguete más peligroso venía en una hermosa valija. |
El juego se llamó "Gilbert U-238 Laboratorio de Energía Atómica". Y su anuncio decía: "podés hacer más de 150 emocionantes experimentos diferentes para crear y observar reacciones nucleares y químicas usando el material radioactivo que viene incluido. ¡Produce vistas impresionantes! Permite ver las trayectorias de los electrones y las partículas alfa que viajan a velocidades de ¡más de 10.000 kilómetros por segundo!”
![]() |
Todo lo que traía el Kit. Una verdadera central nuclear. |
Hay algo que salta a la vista. Los controles y las medidas de seguridad sobre los juegos no eran muy exigentes en aquellos tiempos. Las cajas no traían advertencias de riesgo y tampoco se señalaba para qué edades era apropiado el juego.
Una pequeña central nuclear
Pero el kit de Energía Nuclear superó todo. Por supuesto que para mal. Los niños podían hacer increíbles experimentos químicos calentando y mezclando nitrato de sodio, cloruro de amonio y cloruro de cobalto, e incluso cianuro.
El kit traía un folleto con las instrucciones para manejar los cuatro tipos de mineral de uranio de bajo nivel de radiación que contenía la valija y venían en cuatro recipientes: partículas alfa: de plomo y polonio (Pb-210 y Po-210), partículas beta: de rutenio (Ru-106) y partículas gamma: de zinc (Zn-65).
![]() |
Cupon que traía el juego para posibles cambios. |
Además contenía un electroscopio, un contador Geiger que funcionaba a batería para medir la radiactividad, un electroscopio, fuentes de radiación (beta-alpha, beta y gamma), un espectroscopio para observar desintegraciones nucleares, una cámara Wilson (también conocida como cámara de niebla) que sirve para detectar partículas de radiación ionizante, esferas nucleares para armar un modelo de una partícula alpha, el manual de energía atómica de Gilbert, un cómic titulado "Aprenda cómo dividir el átomo", un libro con información sobre el Uranio, tres baterías C y el catálogo de juguetes de Gilbert año 1951. Esa valija contenía una pequeña central nuclear.
![]() |
La famosa cámara Wilson o cámara de nieblas |
Fue demasiado. Los kits fueron retirados del mercado y prohibidos. Casi prohibido también era el precio para aquella época ¡50 dólares el kit! (unos 500 dólares actuales).
El kit estuvo a la venta entre 1950 y 1951 y se vendieron unos 10.000 (es decir que Gilbert ganó 3.000.000 de dólares actuales descontando el valor de fabricación).
Claro que si alguno de nuestros abuelos o padres jugó con uno de ellos y quedó guardado en algún rincón de un armario, sería bueno que lo desempolvara.
Los coleccionistas de hoy no pagan menos de U$S 5.000 por un "Gilbert U-238 Laboratorio de Energía Atómica".
En su autobiografía, Albert Carlton Gilbert dijo que el Atomic Energy Lab U-238 era el más espectacular de sus sets educativos, y que el gobierno estadounidense apoyó la difusión del juguete, ya que permitiría un mayor entendimiento del público sobre la energía atómica.
Y defendió el juego diciendo que la valija y su contenido eran seguros e informativos, y que muchos de los mejores físicos nucleares del país trabajaron en el proyecto del kit.
Fuente:
Londeux Gustavo (05/01/2025), Laboratorio de Energía Atómica Gilbert U-238, el juguete más peligroso de la historia, Diario Clarín, disponible en https://www.clarin.com/viste/laboratorio-energia-atomica-gilbert-u-238-juguete-peligroso-historia_0_MXhjHl2JsP.html
Otro caso curioso sobre los juguetes radiactivos