Materiales para la clase por Meet - Integremos Marzo y Abril - Nutrición heterótrofa

Durante la clase con 4to año se hizo un repaso de los temas trabajados durante el 2021 y se explicó la nutrición heterótrofa usando la aplicación Meet

Se aclaró en la charla que deben estudiar para estar mas preparados para los nuevos contenidos. Por eso volver a leer: 

Por otro lado, se recordó que en la SECCIÓN BIBLIOTECA de este blog están todos los libros  de 1ro a 4to año de las áreas de Ciencias Naturales, Biología y Fisicoquímica. Esto permite consultar el material de los cursos anteriores  según lo vayan requiriendo 

Materiales para la clase por Meet - ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIOTA

 

Durante la clase se hizo un repaso de célula, que desde primer año estuvieron estudiando. Se explicaron como se modelizaba lo que observaban en el microscopio y se detallan las características de las células procariotas y eucariotas (animal y vegetal)

Posteriormente se trabaja con una bolsa y una pelota para modelizar las células, y ayudar a comprender ¿Cómo pudo originarse el núcleo de la célula? 

Para ayudarnos a interpretar y comunicar lo diseñado se dibujó el modelo armado


Energía

 

Las clases que trabajamos el SISTEMA SOLAR les pedí que lean sobre el Sol, y se conversó en los comentarios de la notificación que en el núcleo del Sol habían reacciones nucleares, la energía pasaba de capa en capa y llegaba a nosotros.

Les aclaré que el Sol es muy importante para la vida en la Tierra y casi todo lo que realizamos en nuestra vida cotidiana está relacionada al aporte energético que alguna vez nos dio nuestra estrella más cercana.

Para graficar lo antes expresado les propongo que vean el siguiente esquema:



Si te es difícil entenderlo, no te preocupes, en esta y las siguientes clases lo explicaremos.

Manos a la obra

En esta clase usaremos el capítulo 3 del libro Ciencias Naturales, Serie Savia, SM,  el capítulo 4 del libro Ciencias Naturales de Santillana y el capítulo 4 del libro  Activados Ciencias Naturales, que se encuentran en la   BIBLIOTECA DE ESTE BLOG

En el libro de Franco (y otros, 2010) de la editorial Santillana nos explican las características de la energía, en el texto se puede leer que:
  • La energía no tiene forma ni peso ni volumen ni color ni olor, pero posee características, que son importantes para reconocer y comprender su utilidad.
  • La energía puede ser: transportada, transformada, transferida, almacenada y, además, se conserva.
  1. Para entenderlas mejor, es necesario leer el texto de la páginas 56-57, del libro arriba citado (Ciencias Naturales de Santillana).
  2. Comencemos por aclarar qué es energía, esa información la podemos encontrar en el libro  Ciencias Naturales, Serie Savia, SM  (página 55) y en Activados Ciencias Naturales (página 62)
  3. Un dato que proporciona esas mismas páginas, arriba mencionadas, y la página 56 del libro de Santillana, la energía se puede medir, es una magnitud y se expresa mediante unidades. Pero,  ¿Cuáles son las unidades de energía que mencionan en los textos citados?
  4. Si leemos las páginas de los libros Ciencias Naturales, Serie Savia, SM (56-57), Ciencias Naturales de Santillana (58-59) y  Activados Ciencias Naturales (página 63 -69), podemos ver que tiene diversas formas o manifestaciones de la energía ¿Cuáles son los diferentes formas de energía que mencionan los texto?
  5. Los textos antes leídos, además de nombrar cada forma de energía, nos proporciona características de cada una de ellas y ejemplos. Escribe  las características y nombra un ejemplo de cada forma de energía. 
  6. ¿Cuál es el libro que te  ayudó más a entender este tema? ESTO ES MUY IMPORTANTE QUE LO CONTESTES, PARA PODER ELEGIRTE MEJOR EL MATERIAL PARA LAS CLASES
  7. Vuelve a ver la imagen que está arriba, en esta publicación del blog ¿encontraste información en el texto del libro que te permita ir explicando el esquema? 
    Apliquemos lo aprendido 

    Una forma de darnos cuenta si entendimos es identificar cada uno de los contenidos trabajados en esta clase en diferentes ejemplos:



    Pasamos en limpio
    1. ¿Qué actividad se les solicitó?
      • Leer los textos de los libros  Ciencias Naturales, Serie Savia, SM (páginas 55 a 60),  el capítulo 4 del libro Ciencias Naturales de Santillana (56-59) y Activados Ciencias Naturales (páginas 62 a 72)
      • Contestar y resolver
        • ¿Cuáles son las características de la energía?
        • ¿Qué es energía?
        • ¿Cuáles son las unidades de energía?
        • ¿Cuáles son las formas de energía?
        • Nombrar un ejemplo para cada forma de energía
        • Identificar las características de cada forma de energía
        • Especificar cuál es el libro que te resultó más fácil leer
        • Analizar una imagen
    2. ¿Dónde encuentro la información para completar cada punto solicitado?
      • En la páginas de los libros que se destacaron en cada punto
    3. ¿En dónde puedo preguntar lo que no entiendo?
      • Desde el 2022, estamos en el aula, tenemos clases presenciales, y  puedes preguntar en esos encuentros
    1. ¿Sólo puedo usar un libro?
      • No, con todos los libros responderemos las actividades solicitadas. 

    Un poco más de átomos y sus modelos

    ACTIVIDADES


    Leer de diversas fuentes ayuda a comprender mejor un tema, además, siempre hay algo nuevo para aprender.

    Texto a usar Un poco más de átomos y sus modelos

    1- Leer el texto de la página 2 del cuadernillo adjunto

    a- ¿Cuál es el tamaño de un átomo?
    b- ¿Qué instrumento recomiendas utilizar para observar un átomo?


    2- La propuesta de hoy es leer los textos de las páginas 3 a 7 y comentar qué nuevos datos menciona sobre los modelos atómicos y las experiencias.


    3- Completa la línea de Tiempo que estuvimos armando las clases anteriores DE LA ALQUIMIA A LA QUÍMICA


    3- Leer el texto de las páginas 8

    a- Definir: número másico y número másico
    b- Explicar qué representa:

    4- Leer el texto de la página 9

    a- ¿Qué es un isótopo?
    b- Completar  
     

    La enigmática búsqueda de la Lagarta Peluda



    Relato de una investigación realizada en España


    Para criadores de mariposas este tipo de experiencias, como las del Atlas furtivo que vimos la clase anterior, no es nada inusual. Casi todos ellos han experimentado alguna vez lo que ocurre cuando la hembra de una especie local de mariposa nocturna sale del capullo. Pronto aparecen en la ventana, aunque esté cerrada, los machos, primero unos pocos y luego en número cada vez mayor.

    ¿Cómo han descubierto los machos la existencia de la hembra? ¿Quién les ha mostrado el camino hacia ella?

    Estas preguntas han ocupado durante muchos decenios a un gran número de científicos. En este texto se va a desarrollar paso a paso el proceso por el cual la biología soluciona este problema y contesta experimentalmente estas preguntas. Cabe aclarar que, todo experimento en el que participen animales obliga a reflexionar en primer lugar sobre tales animales. Deben poderse criar fácilmente y en gran número y no tienen que presentar grandes exigencias en cuanto a clima y alimentación.

    Hay una mariposa nocturna relativamente abundante, la LAGARTA PELUDA -Lymantria dispar-, que vive preferentemente en árboles frutales y robles, pero también en plantas coníferas. Desde finales de julio hasta septiembre (verano en el Hemisferio Norte), los machos -pequeños y de color parduscos- desarrollan su actividad aérea, tanto de día como de noche. Las hembras -más grandes y de color blanco sucio- son muchísimo mas perezosas. Ponen los huevos -entre trescientas y ochocientas unidades- en las cortezas de los árboles, vallas y cercas. Los varios centenares de huevos son cubiertos por un grueso acolchado gris, que proporciona a la puerta en su conjunto el aspecto de una lámina plana y esponjosa. los huevos hibernan en este estado y las orugas salen del huevo, como muy pronto en abril -primavera en el Hemisferio Norte-, lo que proporciona tiempo suficiente para la recogida de puestas o, después, de orugas.




    Hembra en la puesta de huevos

     
    Oruga 


    Crisálida 
    o
    Pupa

    Lo especialmente ventajoso respecto al mantenimiento de las orugas, de esta especie, es que no tiene ningún tipo de pretensiones en cuanto a la alimentación. Tanto comen césped, junco y hierbas como hojas de árboles caducifolios y coníferas. Las orugas, ya crecidas, se transforman en crisálidas entre julio y agosto -verano en el Hemisferio Norte-, después de varias mudas; eligen para ellos, las ramas en forma de horquilla o las cortezas desprendidas, pero también lo hacen en los ángulos de los insectarios. El tiempo que pasan como crisálidas es breve y media hora después de haber salido del capullo la mariposa ya está en condiciones para aparearse. De acuerdo con estudios que se consultaron, los cuales se hicieron para evaluar el efecto de la temperatura en el desarrollo de Lymantria dispar, se observó, que la tasa de desarrollo larval aumentó con la temperatura, hasta que alcanzó un óptimo 29°C. Así mismo, las larvas experimentaron problemas durante el proceso de muda a la temperatura más alta (30°C) y más baja (10°C) evaluadas. A 30°C, se redujo significativamente la fecundidad y fertilidad de las hembras. Lo anterior, sugiere que el desarrollo y sobrevivencia de la mariposa, puede ser limitada por las temperaturas extremas.


    El ciclo biológico de Lymantria dispar es univoltino,
    es decir, presenta una única generación al año.
    Comprende cuatro etapas: huevo, larva, pupa y adulto.

    Distribución a nivel mundial de Lymantria dispar
    (CAB International, 2018; EPPO, 2017).

    Con todas estas características, es relativamente abundante, se puede criar fácilmente y no necesita cuidados especiales, la lagarta peluda es un animal adecuado para experimentar con él. Pero volvamos ahora a la pregunta del principio: ¿A qué distancia son capaces de encontrar las lagartas peludas macho a las hembras recién salidas del capullo? ¿Qué es lo que los guía? ¿Cómo encuentran a las hembras?

    La cuestión de la distancia se puede aclarar con un experimento de expedición, es decir, un trabajo para investigar la capacidad de un animal de regresar al punto de partida de un terreno desconocido para él. Para ello necesitamos un gran número de machos y algunas hembras recién salidas del capullo. En primer lugar, tenemos que marcar los machos. Puesto que las manchas de colores, el procedimiento habitual a la hora de marcar insectos, no se quedan fijadas en las alas escamosas, lo que hacemos es efectuar con una tijera minúsculas muescas en el borde de las alas traseras, una pequeña operación indolora para la mariposa. Mediante el número y la posición de las muescas en el borde del ala y las posibles combinaciones entre ala derecha e izquierda, se pueden diferenciar un gran número de animales para el experimento. Entonces se colocan los insectarios con las hembras recién salidas de la crisálida en el jardín o balcón o en una mesa al lado de una ventana abierta. Los machos son clasificados en diferentes insectarios según la marca que se haya hecho y se cargan en el vehículo. El experimento empieza tan pronto como oscurece. Cuando se ha recorrido aproximadamente medio kilómetro se sueltan los primeros 20 machos, marcados del lado derecho. Se deben anotar lo más exactamente posible la hora en que son soltados, el número de ellos, la marca que llevan y la dirección del viento. El viaje prosigue. Quinientos metros después tiene lugar la segunda suelta, 20 machos marcados del lado izquierdo. A distancias regulares de dos, tres, cuatro kilómetros se sueltan cada vez veinte machos. Para todos ellos la dirección del viento es la misma: procedente del lugar en que están las hembras.

    Ahora hay que volver lo más rápido posible al lugar donde están las hembras y observar qué ocurre allí en las horas siguientes.

    Poco tiempo después de nuestro regreso llegan las primeras lagartas peludas macho. Están marcadas en el lado derecho. Zumbando las alas se instalan sobre el criadero de donde están las hembras. Pronto llegan las siguientes, algunas de las marcadas en el lado izquierdo. Después de unas horas se puede interrumpir el experimento: ¡Han vuelto machos marcados de todos los lugares en que se los saltó, incluidos los que tuvieron que recorrer cuatro kilómetros de distancia! Sin embargo, hay una parte de ellos que no regresan, especulando la causa de esas mariposas faltantes, podríamos decir, que quizás han encontrado por el camino otras lagartas peludas hembra o han caído víctimas de un enemigo.

    Es buen momento para pasar en limpio lo trabajado, hasta ahora, en este proyecto de investigación:

    1- Dibuje a las mariposas Lagarta Peluda macho y hembra
    2- Dibuje cómo marcaron a los machos en la experiencia arriba relatada
    3- ¿Por qué eligieron hacer esta experiencia a la noche?
    4- Dibuje una flecha que representará la dirección del viento, ubique a los machos y las hembras teniendo en cuenta esa referencia.
    5- ¿Por qué se tiene en cuenta la dirección del viento? 
    6- ¿Cuál fue el resultado de la experiencia?
    7- ¿Cuál fue la conclusión a la que llegaron con el resultado obtenido?

    Al realizar otros experimentos de este tipo con distancias considerablemente mayores se ha comprobado que las lagartas peludas macho encuentran a las hembras recién salidas del capullo… ¡Incluso a dieciséis kilómetros de distancia! Al principio se queda uno estupefacto ante esta capacidad de vuelo y de orientación y se pregunta: ¿Cómo puede un animal encontrar a su congénere en mitad de la noche y a distancias considerables? La casualidad queda excluida por las marcas y por el elevado número de los que vuelven. ¿Es posible que las mariposas nocturnas vean, oigan o huelan a las hembras a esa distancia? ¿Qué órganos sensoriales son, pues, los que toman parte en el vuelo de búsqueda?

    Para averiguarlo, en los experimentos que relatamos a continuación, utilizaremos de uno en uno los órganos sensoriales de las lagartas peludas macho. Empezaremos con el sentido de la vista, aunque en realidad lo podríamos excluir del experimento con casi completa seguridad, pues en la oscuridad de la noche pierda ya a priori todas sus posibilidades. En primer lugar, se cubren los ojos de algunas lagartas peludas macho con manchas con tinta que fácilmente se podrán eliminar después del experimento. Luego cargan los animales en un vehículo y se los vuelven a soltar a distintas distancias. El resultado sigue siendo el mismo. Los machos “ciegos” también encuentran el camino que conduce a las hembras. Con esto queda eliminado el sentido de la vista como determinante de la orientación hacia la hembra, lo que ya habíamos sospechado desde el principio.


    Para ayudar a entender todo el proceso de investigación, ahora analizaremos esta segunda experiencia:

    8- Dibuje a las mariposas Lagarta Peluda macho preparadas para la experiencia
    9- ¿Por qué aclararon que la pintura es lavable?
    10- ¿Qué sentido pusieron a prueba?
    a- ¿Qué tipo de receptor posee ese sentido?
    b- ¿Qué tipo de estímulo percibe ese sentido?
    11- ¿Cuál fue el resultado de la experiencia?
    12- ¿Cuál fue la conclusión a la que llegaron con el resultado obtenido?

    El sentido del oído resulta más difícil utilizarlo porque en la lagarta peluda aún no ha sido localizado, lo que no quiere decir, ni mucho menos, que las mariposas nocturnas no puedan tener órganos auditivos en partes de su cuerpo totalmente insospechadas, por ejemplo, los saltamontes, los oídos se alojan en la tibia de las patas delanteras. Por ahora dejaremos abierta la posibilidad del oído.

    Detalle de las antenas del macho, Antenas bipectinadas
    Y, con ellos, ha llegado el turno de las antenas, esas protuberancias del grosor de un cabello que las mariposas tienen en la cabeza. Los insectos tienen localizados los sentidos del tacto y del olfato, sobre todo, en las antenas. Si, extirpamos a las lagartas macho las dos antenas peludas y luego las soltamos, ni una de ellas se dirige hacia la hembra ni siquiera desde una distancia mínima. Ni una de ellas es capaz de encontrar a la hembra. De acuerdo con esto, el órgano sensorial con que las lagartas peludas macho se orientan hacia la hembra reside en las antenas. 


    Hembra de frente donde se observan las antenas, dentadas

    En este punto de la investigación podríamos establecer una hipótesis de trabajo, una afirmación que aunque todavía no está demostrada tiene muchas probabilidades de ser válida y determina el curso que ha de seguir la investigación:

    Los machos de las mariposas nocturnas, objeto de nuestra investigación, se sirven del olfato para encontrar las hembras.

    Pero, el experimento de cortar por la base las antenas tiene un defecto. Los animales sometidos a este procedimiento fueron heridos y pudiera ocurrir que estas heridas hicieran desaparecer el “deseo” de acercarse a las hembras. Por lo tanto, sería aconsejable comprobar la cuestión del olfato de nuevo y esta vez en circunstancias más normales.

    Volvemos a analizar, esta vez será la tercer experiencia: 

    13- Dibuje una mariposas Lagarta Peluda macho sin modificar y otra preparada para la experiencia
    14 - ¿Por qué eligieron modificar así a la mariposa macho?
    15- ¿Qué sentido pusieron a prueba?
    a- ¿Qué tipo de receptor posee ese sentido?
    b- ¿Qué tipo de estímulo percibe ese sentido?
    16- ¿Cuál fue el resultado de la experiencia?
    17-¿Cuál fue la conclusión a la que llegaron con el resultado obtenido?

    En la nueva etapa de la investigación, ponemos una lagarta peluda hembra, recién salida del capullo, dentro de una campana de vidrio transparente impermeable al aire y otra, bajo una campana de tela metálica a través de la cual el aire puede circular libremente. Después, soltamos algunos machos por los alrededores. Todos ellos, sin excepción, se agrupan en torno a la campana de tela metálica. A la hembra que está en la campana de vidrio no le hacen el menor caso. El resultado de este experimento parece señalar de forma rotunda al sentido del olfato. Sin embargo, al estructurar la investigación no podemos excluir la posible existencia de un sentido auditivo. Por lo tanto, es necesario proseguir con los experimentos.

    Un gran número de mariposas nocturnas -y, entre ellas, también la lagarta peluda hembra- desarrolla después de salir del capullo, unas glándulas olorosas esféricas en su abdomen. Si se extirpan estos saquitos y se ponen sobre un papel medio metro más allá de la hembra amputada, se elimina así el llamado auditivo por parte de la hembra al macho. El resultado fue que todos los machos, luego de ser liberados en las cercanías, vuelan hacia el papel que contiene las glándulas e incluso intentan el apareamiento con ellos. La hembra permanece allí a corta distancia, pero pasan totalmente desapercibida. Se repite la experiencia, pero en ese caso previamente se hace posar por un tiempo a la hembra sobre el papel secante, los machos vuelan hacia este último y lo rodean como si hubiera una hembra sobre él.  

    Son quizás estos dos últimos experimentos los que más claramente demuestran qué es lo que ocurre: las lagartas macho, al igual que otras mariposas nocturnas, son atraídas por el olor de las hembras, olor que estas producen en sus glándulas olorosas situadas en el abdomen. El órgano olfativo localizado en las antenas es lo único que guía a los machos. Los sentidos de la vista y el oído no desempeñan aquí ningún papel.


    Volvemos a analizar, esta vez será las últimas dos experiencias:

    18- Dibuje una mariposas Lagarta Peluda hembra sin modificar y otra preparada para la experiencia
    19 - ¿Por qué eligieron modificar así a la mariposa hembra?
    20- Dibuje el diseño de la cuarta experiencia
    21- ¿Cómo es la última experiencia? ¿Por qué eligieron posar a la hembra en un papel secante?
    22- ¿Qué sentido pusieron a prueba?
    a- ¿Qué tipo de receptor posee ese sentido?
    b- ¿Qué tipo de estímulo percibe ese sentido?
    23- ¿Cuál fue el resultado de la experiencia?
    24-¿Cuál fue la conclusión a la que llegaron con el resultado obtenido?

    Cuando se investiga surgen nuevas preguntas y otro desafío para indagar, leyendo todo el relato de la experiencia realizada en España quiero saber más, por ejemplo: 

    ¿Cómo pueden estas moléculas olorosas posibilitar un vuelo claramente dirigido a un objeto determinado?


    Ese será el problema a resolver en la próxima clase.

    FUENTE CONSULTADA
    • Weismann (1994), Los rituales amorosos. comunicación de los animales, Un aspecto fundamental en la Salvat, Barcelona, pp 18-23
    • SADER -SENESICA (2016), Ficha técnica N°65, Palomilla Gitana - Lymantria dispar, Linnaeus, 1758, disponible en https://prod.senasica.gob.mx/SIRVEF/ContenidoPublico/Fichas%20tecnicas/Ficha%20T%C3%A9cnica%20de%20Palomilla%20gitana.pdf 
    MATERIAL QUE SE USÓ EN LA CLASE PARA EXPLICAR ESTE CASO DE LA LAGARTA PELUDA


    NUTRICIÓN HETERÓTROFA



    PROCESOS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES



    Las esponjas y las ballenas se alimentan de partículas de alimento suspendidas en el agua. Las jirafas comen hojas y los antílopes pastan. Las ranas, los leones y algunos insectos capturan a otros animales. Aunque sus opciones de comida y mecanismos de alimentación son diversos, todos los animales son heterótrofos, organismos que deben obtener su energía y alimento de las moléculas orgánicas manufacturadas por otros organismos.

    Los nutrientes son sustancias presentes en los alimentos que se utilizan como fuentes de energía para impulsar los sistemas del cuerpo, como ingredientes para formar compuestos necesarios para los procesos metabólicos, y como componentes básicos en el crecimiento y reparación de tejidos. Obtener nutrientes reviste tal importancia vital que tanto los organismos individuales como los ecosistemas están estructurados alrededor del tema central de la nutrición, el proceso de tomar y usar los alimentos. El plano corporal de un animal y su estilo de vida están adaptados a su modo particular de obtener alimentos. Por ejemplo, el lobo de mar vive en el fondo marino a profundidades de hasta 120 m. Caza almejas, cangrejos, estrellas y erizos de mar. Sus dos mandíbulas, superior e inferior, tienen de 4 a 6 dientes similares a colmillos con los que hiere y desgarra a sus presas. Detrás de los colmillos hay tres hileras de dientes que aplastan las duras conchas de su presa. También tiene dientes aserrados en la garganta.

    La nutrición ha sido una fuerza importante en la evolución humana. A través de la selección natural, la dieta humana se volvió más variada que las de otros primates. Los humanos también se volvieron más eficaces para obtener alimentos. Su dieta de mayor calidad sustentó la evolución de un cerebro más grande y complejo.

    Con sólo unas cuantas variaciones, todos los animales requieren los mismos nutrientes básicos: carbohidratos, lípidos, proteínas, vitaminas y minerales. Los tres primeros se usan como fuentes de energía. Comer demasiado de cualquiera de estos nutrientes puede resultar en aumento de peso, mientras que comer muy pocos nutrientes o seguir una dieta no balanceada puede resultar en desnutrición y muerte. La desnutrición, o estado nutricional deficiente, resulta de la ingesta alimentaria que está por abajo o por arriba de las necesidades requeridas.

    En poblaciones humanas, tanto la desnutrición (en particular la deficiencia de proteínas) como la obesidad (que resulta de la alimentación en exceso) son graves problemas de salud. El procesamiento de alimentos y la nutrición son áreas de investigación activas.

    La alimentación es la selección, adquisición e ingestión de comida. La dieta es el resultado de esa “selección” realizada en un periodo de tiempo. Muchos animales tienen un sistema digestivo que procesa los alimentos que comen. La ingestión es el proceso de llevar alimentos a la cavidad digestiva. En muchos animales, entre ellos los vertebrados, la ingestión incluye introducir alimentos en la boca y tragarlos.

    El proceso de triturar físicamente los alimentos y después degradarlos de manera química se denomina digestión. Puesto que los animales comen las macromoléculas elaboradas por y para otros organismos, deben transformar estas moléculas en otras más sencillas y pequeñas, estas luego serán usadas para sintetizar nuevas macromoléculas para sus propias necesidades. Por ejemplo, los humanos no pueden incorporar las proteínas y otros compuestos orgánicos de una hamburguesa directamente en sus propias células. Deben digerir mecánicamente la carne y luego digerir químicamente, acción mediada por enzimas. Durante la digestión, compuestos orgánicos complejos son degradados en componentes moleculares más pequeños, los aminoácidos. Por ejemplo, las proteínas se descomponen en los aminoácidos que las constituyen. Más tarde, estos aminoácidos son utilizados para sintetizar proteínas adaptadas a las necesidades de esa persona en ese momento particular.

    Los aminoácidos y otros nutrientes pasan por el revestimiento del sistema digestivo y hacia la sangre por absorción. Luego, el sistema circulatorio transporta los nutrientes a todas las células del cuerpo, las cuales los usan para sintetizar proteínas y otros compuestos orgánicos, o como combustible para la respiración celular. Los alimentos que no son digeridos y absorbidos son desechados del cuerpo, un proceso denominado egestión o eliminación.

    Los animales están adaptados a su modo de nutrición

    Los animales se clasifican como herbívoros, carnívoros u omnívoros con base en el tipo de alimentos que suelen comer. Para cada tipo de alimentación han evolucionado muchas adaptaciones. Por ejemplo, los picos de las aves y los dientes de muchos vertebrados están especializados en cortar, rasgar, aplastar o masticar alimentos. Los animales que se alimentan directamente de productores se denominan herbívoros, o consumidores primarios. La mayoría de lo que come un herbívoro no es digerido de manera eficaz y se elimina del cuerpo, casi sin ningún cambio, como desecho. Es por esto que los herbívoros deben comer grandes cantidades de alimento para obtener la nutrición que requieren. Muchos herbívoros, por ejemplo: saltamontes, langostas, elefantes y ganado, dedican una parte importante de su existencia a comer. Los animales no pueden digerir la celulosa de las paredes de las células vegetales, y en ellos han evolucionado muchas adaptaciones para extraer nutrientes del material vegetal que comen.







    Muchos herbívoros, incluidas termitas, vacas y caballos, tienen una relación simbiótica con bacterias, hongos y otros microorganismos que habitan en sus tractos digestivos. Los rumiantes (ganado, ovejas, ciervos, jirafas) son animales con pezuñas cuyo estómago está dividido en cuatro cámaras. Las bacterias y los protistas simbióticos que viven en las dos primeras cámaras digieren celulosa, separando algo de la molécula en azúcares, que después son usados por el huésped y las bacterias mismas. Las bacterias producen ácidos grasos durante su metabolismo, parte de ellos es absorbida por el animal y sirve como fuente de energía importante. Trozos sólidos de alimento se acumulan para formar un bolo, que es regurgitado hacia la boca del animal, donde se mezcla con saliva y es masticado otra vez. Cuando el bolo es vuelto a tragar, la comida parcialmente digerida es descompuesta aún más. La comida parcialmente digerida pasa hacia la tercera cámara, donde agua y minerales son absorbidos hacia la sangre. La digestión es completada en la cuarta cámara, que corresponde al estómago de los humanos y otros animales que tienen un solo estómago.



    A veces los herbívoros son comidos por carnívoros, que también pueden comerse unos a otros. Muchos carnívoros (consumidores secundarios y de nivel superior en los ecosistemas) son depredadores, adaptados para capturar y matar presas. Algunos carnívoros aprovechan sus víctimas y las devoran vivas y completas. Otros paralizan, aplastan o trituran a la presa antes de ingerirla. Algunas adaptaciones para este tipo de alimentación incluyen tentáculos, garras, colmillos, glándulas venenosas y dientes. Los mamíferos carnívoros tienen dientes caninos bien desarrollados para herir a su presa durante el combate. Las hienas manchadas, que son excelentes depredadoras y carroñeras, tienen grandes mandíbulas que les permiten consumir todo el cadáver de un elefante, incluyendo huesos y piel. Se desperdician pocos nutrientes. La carne se digiere más fácilmente que la comida vegetal y los tractos digestivos de los carnívoros son más cortos que los de los herbívoros.

    Los omnívoros, como cerdos, humanos, la mayoría de los osos y algunos peces, consumen plantas y animales. Las lombrices ingieren grandes cantidades de tierra que contiene material tanto animal como vegetal. Al nadar, la ballena azul, el animal más grande, filtra diminutas algas y animales presentes en el agua. Los omnívoros a menudo tienen adaptaciones que les ayudan a distinguir entre una amplia gama de olores y sabores, por lo tanto seleccionan una variedad de alimentos.

    Los animales también pueden clasificarse según los mecanismos que usan para alimentarse. Muchos omnívoros son filtradores que eliminan partículas de alimento suspendidas en el agua donde habitan. Por ejemplo, las almejas y las ostras atrapan partículas de alimento suspendidas en la mucosidad secretada por sus branquias. Algunos equinodermos atrapan partículas de alimento a lo largo de sus tentáculos, que están recubiertos por mucosidad. Las ballenas barbadas usan filas de placas duras (barbas) suspendidas del techo de la boca para filtrar pequeños crustáceos.

    Algunos animales se alimentan de fluidos por perforación y succión. Los mosquitos tienen estructuras altamente adaptadas para perforar la piel y succionar la sangre. Los murciélagos que se alimentan de néctar tienen una lengua larga y dentición reducida (número de dientes). Las aves que se alimentan de polen y néctar tienen picos y lenguas largas. La forma, el tamaño y la curva del pico pueden estar especializados para alimentarse o capturar un tipo de alimento particular.

    Digestión intracelular, por ejemplo, Esponjas

    Las esponjas, invertebrados muy simples, obtienen alimentos al filtrar organismos microscópicos del agua circundante. Las células individuales fagocitan las partículas de alimento y la digestión es intracelular dentro de las vacuolas digestivas. Los desechos son expulsados hacia el agua que circula continuamente por el cuerpo de la esponja.

    Digestión intracelular
    Esponja


    Formación y Función de los lisosomas y las vacuolas digestivas
    DETALLE del PASO 4 de la imagen de la ESPONJA en las células con collar



    Endocitosis/Fagocitosis y Exocitosis
    DETALLE de los PASOS 4 y 5 de la imagen de la ESPONJA en las células con collar



    Para entender mejor la digestión intracelular hay que recordar cómo es una célula eucariota, recomiendo ver el video y las imágenes de la publicación del blog CÉLULA EUCARIOTA

    Algunos invertebrados tienen una cavidad digestiva con una sola abertura

    La mayoría de los animales tiene una cavidad digestiva. La digestión dentro de una cavidad es más eficaz que la digestión intracelular porque las enzimas digestivas pueden liberarse en un espacio confinado. Se requiere menos área superficial. Los cnidarios (como las hidras y las medusas) y los platelmintos tienen una cavidad gastrovascular, una cavidad digestiva central con una sola abertura. Los cnidarios capturan pequeños peces acuáticos con ayuda de sus células y tentáculos urticantes. La boca se abre hacia la cavidad gastrovascular. Las células que revisten esta cavidad digestiva secretan enzimas que descomponen las proteínas. La digestión continúa intracelularmente dentro de las vacuolas digestivas y los nutrientes digeridos se difunden hacia otras células. Las contracciones del cuerpo promueven la expulsión de las partículas de alimento no digeridas a través de la boca.




    Los platelmintos de vida libre comienzan a digerir a su presa incluso antes de ingerirla. Extienden la faringe a través de su boca y secretan enzimas digestivas sobre su presa. Luego de ser ingerido, el alimento entra a la cavidad gastrovascular ramificada, donde las enzimas continúan digiriendo. Las células que revisten la cavidad gastrovascular fagocitan fragmentos de alimento parcialmente digeridos, y la digestión se completa dentro de las vacuolas digestivas. Así como en los cnidarios, la cavidad digestiva de los platelmintos tiene una sola abertura, por lo que los desechos no digeridos son expulsados por la boca.


    Los sistemas digestivos de la mayoría de los animales tienen dos aberturas

    La mayoría de los invertebrados y todos los vertebrados poseen un plano corporal de “tubo dentro de un tubo”. La pared del cuerpo forma el tubo exterior. El tubo interior es un sistema digestivo con dos aberturas, el cual algunas veces se conoce como sistema digestivo completo. El alimento entra por la boca y la comida no digerida es eliminada por el ano. Los movimientos de mezcla y propulsión del sistema digestivo se denominan motilidad. La actividad de propulsión característica de la mayoría de las regiones del sistema digestivo es la peristalsis, ondas de contracción muscular que empujan el alimento en una dirección. Es posible tomar más alimentos mientras los alimentos previamente ingeridos están en proceso de digestión y son absorbidos más abajo en el sistema digestivo. En un sistema digestivo con dos aberturas, varias regiones del tubo están adaptadas para llevar a cabo funciones específicas


    La lombriz de tierra, como la mayoría de los animales,
    tiene un sistema digestivo completo que vade la boca al ano.
    Varias regiones del sistema digestivo están especializadas
    en realizar diferentes funciones de procesamiento de alimentos.





    El sistema digestivo de los vertebrados 


    Varias regiones del sistema digestivo de los vertebrados están especializadas en realizar funciones específicas. El alimento pasa en secuencia por las siguientes regiones especializadas: boca- faringe (garganta) - esófago - estómago - intestino delgado - intestino grueso - ano
    El hígado, el páncreas y las glándulas salivales (en los vertebrados terrestres) son glándulas accesorias que secretan jugos gástricos en el sistema digestivo




    La pared del sistema digestivo consta de cuatro capas. Aunque varias regiones difieren de alguna manera en la estructura, las capas son básicamente semejantes en todo el tracto digestivo. La mucosa, que consta de una capa de tejido epitelial y tejido conectivo subyacente, reviste el lumen (espacio interior) del sistema digestivo. En el estómago y en el intestino, la mucosa está bastante plegada para incrementar la superficie de secreción y absorción. Alrededor de la mucosa se encuentra la submucosa, una capa de tejido conectivo rico en vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios. Una capa muscular, que consta de dos subcapas de músculo liso, rodea la submucosa. En la subcapa interior, las fibras musculares están dispuestas circularmente alrededor del tubo digestivo. En la capa exterior, las fibras musculares están dispuestas longitudinalmente. Por debajo del nivel del diafragma, el recubrimiento de tejido conectivo exterior del sistema digestivo se denomina peritoneo visceral, que está conectado a través de varios pliegues con el peritoneo parietal, una hoja de tejido conectivo que reviste las paredes de las cavidades abdominal y pélvica. Los peritoneos visceral y parietal encierran parte del celoma, la cavidad peritoneal. La inflamación del peritoneo, denominada peritonitis, puede ser muy grave porque la infección puede difundirse a lo largo del peritoneo hacia la mayoría de los órganos abdominales.



    Para aprender más sobre el sistema digestivo humano entrar al siguiente enlace: 

    Fuentes consultadas:
    1- Solomon, Berg & Martin (2013) Biología, 9na Edición, Cengage Learning, pp 1112-1117
    2- Audesirk et al (2013), Biología la vida en la Tierra, Pearson, México, pp 656-674


    Actividades:

    1- Leer el texto, observar cada imagen y leer la información que ahí se destaca.
    2- Definir:
    a- Nutriente
    b- Ingestión
    c- Digestión
    d- Absorción
    e- Eliminación 
    3- Explica el siguiente esquema



    4 - Completar



    5 - ¿Qué aprendiste hoy?
    6 - ¿Qué te llamó la atención?


    La Célula Eucariota

     VIDEO DE EDUC.AR


    Esquema general de la célula animal. Audesirk et al (2013)


    Diagrama de una célula animal: Esta representación general de la célula animal se hizo con base en las imágenes microscópicas que la rodean, lo que ocasiona que se vea ligeramente comprimida. Las imágenes del microscopio electrónico de transferencia (MET) muestran la estructura de varios orgánulos. Dependiendo del tipo de célula animal, algunos de ellos pueden ser más o menos prominentes. Solomon, Berg & Martin (2013)




    Esquema general de la célula vegetal. Audesirk et al (2013)


    Diagrama de una célula vegetal : Las células vegetales normalmente tienen una pared vegetal, cloroplastos y vacuolas prominentes. Las imágenes del microscopio electrónico de transferencia (MET) muestras estructuras específicas o regiones de la célula. Algunas células vegetales no tienen todos los orgánulos que aquí se muestran. Por ejemplo, las células de la hoja y del tallo que realizan la fotosíntesis contienen cloroplastos, mientras que las células de la raíz no. Muchos de los orgánulos, como el núcleo, mitocondrias y retículo endoplásmico (RE), son característicos de todas las células eucariotas. Modificado de Solomon, Berg & Martin (2013)


    Materiales para leer de la biblioteca




    Modelos atómicos

     En las clases anteriores habíamos iniciado el recorrido De la Alquimia a la Química, para recordar dónde nos habíamos quedado los invito a hacer un repaso con el siguiente material 


    Hoy continuaremos estudiando la historia de la Ciencia Química introduciéndonos en los Modelos Atómicos, para ellos les solicitaré que lean del libro Calderón et al (2015), Físico-química II, Tinta Fresca, CABA, pp 84-95, que está disponible en la biblioteca de este blog y ya lo estuvimos leyendo la clase anterior. 



     

    Actividades

    1- Para ayudarlos a entender los textos les propongo ver los siguientes videos. 

    1.1- Comenta con un breve texto de qué se trata cada uno de ellos



     



    2- ¿Quiénes propusieron los distintos modelos atómicos?

    3- ¿Qué experiencias hicieron para desarrollar los modelos atómicos?

    4- ¿Cómo son los modelos propuestos en el transcurso de la historia de la química?

    5- ¿Cuáles son las partículas subatómicas y qué características tiene cada una de ellas?

    6- Con los nuevos datos completa la línea de tiempo titulada: “De la alquimia a la química” que iniciamos en la actividad anterior.

    7- ¿Por qué se dice que los modelos científicos son provisorios?

    8- ¿Qué aprendiste hoy?

    9- ¿Qué dato te sorprendió?





    El Atlas furtivo

    Dos estudiantes, los dos fanáticos coleccionistas y criadores de mariposas, procuraron huevos de orugas americanas e indias y los metieron en la heladera con objeto de determinar su desarrollo hasta que pudieran disponer de las plantas hospedadoras, las cuales proveerán el alimento a la oruga para su crecimiento y desarrollo.

    Mientras pasaba el invierno construyeron grandes insectarios, cajas cúbicas con 50 centímetros de aristas cada una, rodeadas de tela metálica. En cuanto los cerezos reverdecieron, nuestros estudiantes sacaron los huevos de la heladera, los depositaron cuidadosamente en cajas de cartón y los pusieron al calor sobre el soleado alféizar de la ventana.


    Huevo de Attacus atlas

    Nada más nacer las orugas, las trasladaron a los insectarios sobre tallos de plantas forrajeras que habían mantenido en botellas con agua. Las pequeñas orugas, impasibles, devoran las hojas, mudan la piel, crecen, vuelve a mudar la piel y se hacen cada vez más grandes y robustas.

    *El video debería llamarse el ciclo de ciclo de la mariposa, no evolución

    Cada día les ponen ramas frescas, a las “americanas” de cerezo, y a las “asiáticas”, de lilas y aligustres. Y un día, de repente, ya no se oye el crujiente ruido de los voraces animales. Las orugas comienzan a ayunar, signo que indica a los criadores la inminencia de la metamorfósis en crisálida. De una glándula situada encima de las pinzas sale un hilo delicado como la seda y brillante como la plata. La oruga mueve sin cesar la cabeza siguiendo el trazado de un ocho en posición horizontal. Así se va encerrando en este hilado (capullo). Dentro de él tendrá lugar la transformación -invisible para el observador- en mariposa.


    Durante meses nada parece moverse en los capullos. Una noche, a finales de primavera del año siguiente, la espera llega a su término. Durante horas se puede percibir un débil crujido en dos de los capullos. Uno de los estudiantes espera pacientemente delante de sus insectarios conteniendo una gran tensión, pues es la primera vez que su amigo y él logran criar, desde el huevo hasta la crisálida, una de las mariposas más grandes del mundo, el Atlas. Y ahora, naturalmente, quiere fotografiar el nacimiento del gigante - miden casi treinta centímetros de punta a punta con las alas extendidas. Poco antes de medianoche salen los capullos, casi al mismo tiempo, dos cuerpos torpes y groseros. Por sus anchas antenas emplumadas se puede saber que ambos son machos. 


    Todavía pasa algún tiempo hasta que sus oscuros cuerpos salen por completo de los capullos y extienden en todo su esplendor las alas, antes húmedas y pegadas. Hace ya rato que el estudiante ha quitado la tela metálica. Fase a fase fotografía la salida del capullo. Pero antes ocurre algo imprevisto. En el momento en que introduce la cámara el nuevo rollo (este relato es de 1994, no existían aún las cámaras digitales), uno de los dos machos levanta el vuelo con pesado batir de alas y, tras algunas vueltas en la pequeña habitación, desaparece por la ventana abierta hacia la oscuridad de la noche.

    Ese mismo día, el otro estudiante, que vive a medio kilómetro de distancia, se había acostado hacia las once de la noche y había apagado la luz. Al efectuar el control nocturno de las crisálidas no había notado nada extraño. Hacia las dos de la madrugada le despierta un curioso ruido. Enciende la lámpara de la mesilla y ve una enorme mariposa batiendo las alas sobre uno de sus insectarios. Sin hacer ruido se levanta, cierra la ventana y contempla la mariposa. Es un Atlas macho. Su primera idea es que una de sus mariposas ya ha salido del capullo. Peor, tras examinar las cajas una por una, se da cuenta de que no hay en ninguna de ellas capullos vacíos. Sólo al llegar a la caja sobre la que el macho sigue revoloteando ve un Atlas hembra recién salido. Levanta la tela metálica y en seguida el macho vuela hacia la hembra e inicia el apareamiento.

    Mariposa Atlas, vista completa de sus alas


    Al día siguiente, cuando los dos estudiantes se encuentran, se saludan alegremente. “¡Un Atlas ha venido volando a mi habitación!” “¡Y a mí se me ha escapado un Atlas!”. Para ambos no hay ninguna duda: el Atlas macho ha encontrado el camino hacia la recién nacida hembra.

    Pero, ¿Cómo puede una mariposa asiática en mitad de la oscuridad de la noche volar a través de bloques de casas, calles y esquinas y recorrer un trayecto de unos quinientos metros para encontrarse con una hembra recién salida de su capillo?

    Weismann (1994), Los rituales amorosos. comunicación de los animales, Un aspecto fundamental en la Salvat, Barcelona, pp 16-18